La Escuela de Capacitación Judicial, junto al Banco del Chubut, organizó un evento clave para actualizar a magistrados y abogados sobre las amenazas digitales en el sector financiero. El Dr. Fernando Rivalora, Jefe de la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen, junto a Horacio Azzolin de UFECI sistema Federal y ambos especialistas brindaron una completa exposición sobre fraude y metodologías de investigación en el contexto local.
El pasado 9 de diciembre, se desarrolló el encuentro titulado "Ciberdelitos y Nuevas Tecnologías en el Ámbito Bancario", en la ciudad de Trelew, con la presencia de magistrados, funcionarios del Poder Judicial de la provincia y abogados matriculados. Además de la modalidad presencial, el evento fue accesible de manera remota, facilitando la participación a profesionales de distintas localidades.
En su intervención, el Fiscal, Rivalora destacó las modalidades de fraude más comunes en el ámbito bancario, tales como el malware, phishing por correo electrónico, phishing telefónico y el acceso no autorizado a cuentas bancarias. Además, ofreció un análisis detallado, junto a su equipo de trabajo, sobre las casuísticas locales y las metodologías más eficaces para la investigación de estos delitos.
Durante la jornada, se profundizó en la importancia de conocer el comportamiento de las víctimas en estos delitos y cómo la metodología de investigación debe adaptarse a las nuevas amenazas digitales. Se abordaron también los aspectos preventivos para los profesionales del derecho y las fuerzas judiciales, con el objetivo de ofrecer herramientas prácticas y conocimientos actualizados para enfrentar los desafíos que plantea el entorno digital.
El evento resultó ser una instancia clave para que los participantes reforzaran sus conocimientos sobre la creciente amenaza de los ciberdelitos y las nuevas tecnologías, con un enfoque directo hacia la protección del ámbito bancario, cada vez más vulnerable a ataques cibernéticos. Con estos encuentros, se busca fortalecer la respuesta judicial ante estos delitos, promoviendo una justicia más ágil y eficiente en el tratamiento de los fraudes digitales.
Este tipo de iniciativas no solo responden a la necesidad de actualizar al sistema judicial, sino que también consolidan un espacio de colaboración entre los actores judiciales y las instituciones financieras, en un esfuerzo conjunto para prevenir y sancionar los ciberdelitos que afectan a la sociedad.
Jornada de Capacitación sobre Ciberdelitos y Nuevas Tecnologías en el Ámbito Bancario: Desafíos y respuestas Judiciales
- Alejandro Soulages