En una charla gratuita en la Legislatura, el Dr. Esteban Prusso, de la Fiscalía de Cibercrimen, abordó los desafíos de la inclusión digital y cómo prevenir los delitos en línea que afectan a niños y adolescentes.
En el marco del ciclo de charlas gratuitas "Caminos de Inclusión", llevado a cabo en el auditorio de la Legislatura, el Dr. Esteban Prusso, miembro de la Fiscalía de Cibercrimen, ofreció una disertación sobre el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en la inclusión digital, centrándose particularmente en la prevención de delitos como el ciberbulling y el grooming.
La charla, que contó con la participación de varios profesionales, se propuso generar conciencia sobre la importancia de acompañar a las nuevas generaciones en un mundo cada vez más digitalizado. El Dr. Prusso destacó cómo las TICs han transformado radicalmente la forma en que nos relacionamos, señalando que el ritmo vertiginoso de los avances tecnológicos ha generado una brecha entre los nativos digitales y aquellos que no crecieron con estas herramientas. Este cambio de paradigma, según el especialista, ha requerido un proceso de adaptación que no es igual para todos, lo que provoca desafíos adicionales, especialmente para las generaciones mayores que no están tan familiarizadas con el uso de la tecnología.
El disertante señaló que, si bien las TICs ofrecen innumerables oportunidades de inclusión, también han dado lugar a nuevas formas de delitos en línea. En particular, mencionó el ciberbulling y el grooming como ejemplos de conductas perjudiciales que afectan principalmente a niños, niñas y adolescentes, quienes, además de su vulnerabilidad inherente, deben enfrentarse a los riesgos derivados de su exposición en la web.
Para abordar estos peligros, Prusso sugirió la implementación de herramientas de prevención, como los controles parentales y la correcta configuración de las aplicaciones utilizadas por los menores. Sin embargo, el Dr. Prusso destacó que la prevención no debe limitarse a lo técnico, sino que también debe involucrar una educación integral sobre el uso responsable de la tecnología. En este sentido, el especialista hizo hincapié en la importancia de fomentar un diálogo abierto entre cuidadores y jóvenes, basado en la confianza y la empatía, para que los niños se sientan apoyados y seguros al abordar cualquier situación problemática en línea.
Al finalizar su intervención, el Dr. Prusso compartió algunos consejos prácticos para prevenir el ciberbulling y el grooming. Entre ellos, recomendó que los padres y educadores fomenten la empatía y el respeto en el entorno digital, instando a los jóvenes a ser conscientes de las consecuencias de sus acciones en línea y a saber cómo reconocer comportamientos inapropiados o peligrosos.
La charla, que se enmarcó dentro de la serie "Caminos de Inclusión", buscó concientizar sobre la necesidad de un acompañamiento integral en el proceso de adaptación a las nuevas tecnologías, con un enfoque en la seguridad y el bienestar de los más vulnerables en el entorno digital.