Sarmiento

Sarmiento

Formalizan investigación preparatoria de juicio por abuso sexual simple agravado por el vínculo

Apertura de investigación por abuso sexual simple agravado por el vínculo

 

El juez Alejandro Rosales formalizó la investigación preparatoria de juicio contra un sujeto de ochenta y tres años, denunciado como presunto autor del delito de abuso sexual simple agravado por el vínculo. El Ministerio Público Fiscal cuenta con un plazo de seis meses para finalizar las tareas de investigación.

El acto judicial se desarrolló en la sala de audiencias de la oficina judicial. Por el Ministerio Público Fiscal, asistió la fiscal general Rita Barrionuevo. El imputado, recibió el asesoramiento legal del abogado particular Daniel López. También participó la abogada Gabriela Franscisco en representación de la Asesoría de Menores e Incapaces.

En la ocasión, la fiscal Rita Barrionuevo, relató los dos hechos de abuso que se registraron durante marzo de 2020 y abril de 2021, en el domicilio del imputado.

Luego, indicó que la calificación legal provisoria que la fiscalía propone para este caso, es la de abuso sexual simple, agravado por el vínculo, en menor de 13 años, al menos dos hechos en concurso real, en calidad de autor y en el contexto de la ley de protección integral de la mujer.

Asimismo, requirió un plazo de seis meses para concluir las tareas de investigación. En tanto, no peticionó medidas de coercion para esta etapa del proceso penal.

A su turno, el abogado particular no formula oposición al pedido de formalización de la investigación preparatoria de juicio contra su asistido.

Así las cosas, el magistrado resolvió formalizar el pedido de investigación en orden a los hechos narrados por la representante del Ministerio Público Fiscal. También hizo lugar a la calificación legal provisoria escogida, y otorgó el plazo de investigación requerido.

ABUSO SEXUAL INFANTIL. COMO PREVENIR

La gran mayoría de las situaciones de abuso sexual a niños y niñas, son perpetradas por personas del núcleo o entorno familiar, y se caracterizan por el silencio. Hay varios factores que contribuyen a que ese silencio se perpetúe, entre ellos las sensaciones ambivalentes del niño entrampado en la relación vincular.

 Normalmente es amedrentado por el abusador mediante amenazas explícitas o no, respecto de las supuestas consecuencias negativas que tendría para él o para sus seres más queridos (su mamá, sus hermanos), hablar del abuso.

Cuando estos hechos son reiterados, el niño tiende a sentirse culpable e indefenso por no saber salir de la situación.

Mitos y Falsedades

También contribuye al silencio la persistencia de mitos en torno al abuso sexual. Es falso que los abusos sexuales solo los sufren las niñas, o que actualmente se dan más casos de abuso sexual (AS) que en el pasado, que las personas que cometen abusos sexuales son enfermos psiquiátricos, que los AS solo ocurren en determinados sectores sociales, que los niños y niñas en estos casos no dicen la verdad, o que estos son los responsable del AS; tampoco lo es que los niños y niñas pueden evitar por sí solos el abuso sexual.

En este mismo sentido se consideran falsas creencias que cualquier persona puede detectar una situación de abuso si esta se produce en su entorno familiar, o que siempre que se detecta una situación de abuso en una familia esta es denunciada.

 Más aún resulta falso que los abusadores sexuales casi siempre son desconocidos, e incluso que los efectos de un abuso casi siempre son muy graves. Tampoco es real que los AS siempre estén acompañados de violencia física, ni que sean situaciones poco frecuentes.

Cómo detectar un abuso

No siempre es simple detectar una situación de abuso sexual, pero sí las personas cercanas al niño pueden observar indicadores de alerta que comunicar inmediatamente a los especialistas para que estos evalúen la situación. Cambios bruscos de conducta; miedo a estar solo, a los varones o a un determinado miembro de la familia; rechazo a la madre o al padre de forma repentina; tendencia al secretismo; llanto frecuente inmotivado, tristeza; resistencia a desnudarse o bañarse; pérdida del control de esfínteres; son algunos de los indicadores que justifican una consulta.

 

Qué hacer

Romper el secreto. Al tomar conocimiento de una situación de abuso es importante resguardar la seguridad físico-psíquica de la víctima. El modo de hacerlo es aportando inmediatamente esa información a la justicia, para que se activen los protocolos de abordaje.

 El Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (S.A.V.D) cuenta con profesionales especializados en la temática que acompañarán en el proceso al niño o niña y los adultos de referencia. En Sarmiento, las oficinas del S.A.V.D, están ubicadas sobre la calle 28 de julio n°430. El teléfono de contacto es (0297) 4898327.

 

Nuestras Visitas

  Hoy 1827

  Ayer 19216

  Esta semana 1828

  Este mes 79406

  Total histórico 28832410

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.