Audiencia de control y apertura por tentativa de homicidio agravado
Con el dictado por parte del juez del arresto domiciliario del imputado, España, con permisos de salidas laborales, concluyo pasado el mediodía del miércoles en sede de los tribunales penales del barrio Roca la audiencia de control de detención y apertura de la investigación preparatoria por el hecho acontecido el pasado 29 de julio del presente año que ya tiene como imputado a Mariano Cárdenas y como víctima a Maximiliano Ledesma. La fiscal solicitó se le formalice el hecho a España en base al delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa”, y solicitó su prisión preventiva por ocho días. En contraposición la defensa no compartió ni la calificación legal esgrimida ni el hecho imputado, requiriendo su libertad y subsidiariamente su arresto domiciliario con salidas laborales.
Presidió el acto Alejandro Soñis, juez penal; por el Ministerio Público Fiscal asistieron Camila Banfi y Andrea Serer, fiscal general y funcionaria de fiscalía respectivamente; en tanto que la defensa de España fue ejercida por Viviana Barillari, defensora pública.


En un primer momento la funcionaria de fiscalía se refirió al hecho investigado cuando el pasado 29 de julio del presente, siendo aproximadamente las 21.00hs. el ya imputado Mariano Cárdenas junto a Diego España se acercan a un domicilio situado en calle Las de Barranco, del barrio Ceferino, llaman a la puerta. Al momento de atender la víctima, Maximiliano Ledesma, Cárdenas y España, ambos portando armas de fuego, extraen las armas de fuego, y con claras intenciones de darle muerte, efectúan al menos tres disparos contra la humanidad de la víctima. Luego dos disparos más en forma intimidatoria contra el hermano de éste. Seguidamente ambos se alejan del lugar, en tanto que la víctima tuvo que ser intervenida y debió ser internada en terapia intensiva. Las lesiones pusieron en riesgo su vida. Calificando provisoriamente el hecho como “homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en grado de tentativa; en concurso real con abuso de arma, respecto del hermano de la víctima” para Diego España.
En contraposición la defensa no comparte con la fiscalía ni la calificación legal ni el relato del hecho imputado. Si bien la víctima hace alusión a dos personas agresoras, ya ha pasado casi un mes, y si España no había sido detenido antes era porque no había nada en su contra, aseguró la defensora. Asimismo se refirió a que existen contradicciones en las entrevistas. Por su parte el imputado accedió a declarar negando su participación en el hecho, “yo no tuve ningún tipo de trato con Ledesma, no lo conocía”.
Seguidamente las representantes de fiscalía requirieron la prisión preventiva de España en base a los elementos de convicción suficientes para tener al imputado como presunto autor del hecho, en base a la declaración de la víctima. Sosteniendo que la libertad del imputado entorpecería la investigación ya que puede influir sobre testigos y aún restan concretar pericias. También se refirieron al peligro de fuga ya que en caso de recaer condena la misma será de cumplimiento efectivo. Solicitando su prisión preventiva hasta el primero de septiembre, por 8 días, al igual que el plazo en que vence la prisión preventiva de coimputado Cárdenas. Subsidiariamente requirieron su arresto domiciliario con salidas laborales.
La defensora por su parte argumentó que los peligros de fuga y entorpecimiento no se pueden plantear de manera abstracta sino que deben ser concretos. No hay elementos de convicción suficientes en cintra de su pupilo y tuvo el tiempo suficiente en un mes para entorpecer o fugarse y no lo hizo. Solicitando por ello su libertad y subsidiariamente su arresto domiciliario con salidas laborales.
Finalmente el juez penal resolvió que por el momento la fiscalía “tiene elementos de convicción suficientes para sostener que el imputado, España, ha participado con un segundo agresor del hecho”. Formalizando la apertura de investigación preparatoria por el hecho y la calificación jurídica esgrimida por la fiscalía, dando por anoticiado de los mimos y por asegurada su defensa técnica. Dictando una medida morigerada de la prisión preventiva como el arresto domiciliario de España, por ocho días, con permisos de salidas laborales ya que persisten los peligros de fuga y entorpecimiento pero “disminuidos”.
Nota relacionada: click aquí