Audiencia de control de detención y apertura por el homicidio de Claudio Boz
En horas de la mañana del jueves se desarrolló en sede de los tribunales penales ordinarios la audiencia de control de detención y apertura de la investigación preparatoria por el hecho acontecido el 15 de septiembre pasado en el cual perdiera la vida Claudio Boz. La fiscal solicitó se declare legal la detención de Emanuel Medina y se le impute el delito de encubrimiento por ayudar a fugarse al presunto autor del hecho, en tanto que la defensa no formuló objeciones. Finalmente el juez resolvió formalizar la apertura de investigación del hecho en contra de Medina en base al delito de encubrimiento, decretando su libertad con medidas sustitutivas a la prisión preventiva.
Presidió el acto Alejandro Soñis, juez penal; por el Ministerio Público Fiscal se hicieron presentes Cecilia Codina, fiscal general y Verona Dagotto, funcionaria de fiscalía; en tanto que la defensa de medina fue ejercida por Cristina Sadino y María de los Ángeles Garro, defensoras públicas.
La funcionaria de fiscalía hizo un relato del hecho a investigar cuando entre las 17 hs. del 15 de septiembre y las 18 hs. del 20 de septiembre del presente año, Emanuel Medina ayudó a Emilio Taher Abud a fugarse de la ciudad, quedando a cargo de sus dos propiedades y su auto. Tanto Medina como la víctima Boz trabajaban para Taher Abud. El ilícito de homicidio se produce el 15 de septiembre del presente año cuando presuntamente Taher Abud propinó varios golpes en el cráneo de la víctima Boz, causándole traumatismo de cráneo y luego lo traslada hasta la playa denominada el Enganche II, sitio donde prende fuego el cadáver. Calificando provisoriamente el hecho para Medina como “encubrimiento”, en calidad de autor. Encubrimiento por ayudar a fugarse al presunto autor del homicidio, aclaró la fiscal.
La defensa por su parte la defensora acotó que queda claro en el relato del hecho que Medina presta ayuda posterior al hecho de homicidio, no objetando ni el relato del hecho ni la apertura de la investigación.
Seguidamente la fiscal solicitó se declare legal la detención de Medina ya que se produce en el marco de los allanamientos y el secuestro del automóvil Renault 9 y cinco celulares. El automóvil posee presuntas manchas hemáticas e su parte trasera. Existe un testigo de identidad reservada que señala problemas entre Taher Abud y la víctima. Solicitando la libertad con medidas sustitutivas para Medina en base a la existencia de elementos de convicción suficientes para tenerlo como autor del encubrimiento. Requiriendo la prohibición de salir de la ciudad sin autorización judicial y presentaciones semanales en la Oficina Judicial; por la existencia del peligro de fuga por la gravedad del hecho preexistente, como también por la expectativa de pena, que no se descarta que sea de cumplimiento efectivo. Por último mencionó el peligro de entorpecimiento y que se le impida todo tipo de contacto con testigos y con Taher Abud a Medina.
Las defensoras por su parte no cuestionaron la legalidad de la detención ya que fue en el marco de los allanamientos. Dejando en claro en qué consistió esa ayuda. Agregando que no existe peligro de fuga ni de entorpecimiento ya que en estos días que pasaron medina no se acercó a testigos ni ocultó pruebas. Requiriendo su libertad sin medidas sustitutivas para él.
Finalmente el juez penal resolvió declarar legal la detención de Medina y formalizar la apertura de investigación preparatoria en su contra, dándolo por anoticiado del hecho que se investiga y por asegurada su defensa técnica. Dictando su libertad con medidas sustitutivas ya que son viables y entendibles, y son necesarias para sujetar al imputado al proceso. Se encuentran configurados los peligros procesales de fuga y entorpecimiento entendió el juez ya que el sospechoso del homicidio está fugado. Decretando la prohibición de salir de la ciudad sin autorización judicial y presentaciones quincenales ante la oficina judicial; como también prohibición de acercamiento y contacto con testigos para Medina. Por último otorgó el plazo de seis meses para concluir con la investigación.