Esquel

Esquel

Del dolor al Amor: “Siempre hace bien hablar con alguien que sintió ese mismo dolor”

Silvia Irigaray, presidenta de la Asociación Civil Madres del Dolor, disertó en el Centro Cultural Melipal sobre su experiencia desde la pérdida trágica de su hijo Maximiliano Taxca hasta convertirse en uno de los referentes de acompañamiento a otros papás que pasaron por una pérdida similar. Este jueves acompañará a Luis Albornoz, papá de Matías, en los alegatos del juicio por homicidio, que se realiza en El Hoyo.

P1050108P1050113IMG-20170203-WA0002

Silvia tiene un mensaje de apuesta a la vida. Las decisiones más importantes y algunas cotidianas, las toma luego de consultar con Maxi. Su hijo, que perdió la vida en diciembre de 2001, sigue vivo en su corazón y se convirtió el en motor de una incansable actividad que no sabe de horarios ni de días libres.

Las personas que toman con tacto con Silvia Irigaray, la dejan con una sensación de paz de espíritu y hasta de organización mental cuando transitan los momentos más oscuros del trauma. Ella forma parte de un grupo de siete mujeres que se pusieron de pie para honrar la memoria de sus hijos, buscar justicia, ayudar a otros y difundir más allá de toda frontera, que la violencia solo recrudece la violencia y que el camino del respeto puede llegar más lejos de lo imaginable. Eso les pasó a ellas. Hoy trabajan incansablemente, sin banderías políticas, sin recibir favores, pero contando con recursos públicos muy básicos y muy bien aprovechados: la sede de la asociación aportada en comodato por la Municipalidad de Vicente López y un convenio con la Unidad de Intervención en Victimología, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación que recibe a víctimas y/o familiares en la sede. Ambos acuerdos sobrevivieron con buena salud el cambio de vientos de la política gobernante.

Apostar a la vida

La presidenta de Madres del Dolor realiza una cruzada incansable en la promoción de la Donación de Órganos. Habló de las largas listas de espera que tiene el Incucai, de la cantidad de gente que pierde la vida por no recibir a tiempo el órgano que necesita y de la cantidad de muertes que ocurren a diario en nuestro país sin que se dé la posibilidad de que esas personas ayuden a salvar otras vidas. “Hablen ahora, en salud, cuando están bien, con su familia y con los amigos, manifiéstenle la intención de donar los órganos. Cuando llegue el momento alguien recordará esa voluntad y ayudará a que se cumpla”, sostuvo.

Todos los días mueren 20 personas en accidentes de tránsito en la Argentina. Si todos donamos los órganos, se salvarían muchas vidas.

Silvia donó los órganos de su hijo cuando supo que había sido asesinado, siguiendo la voluntad que él le manifestó. 

Nuestras Visitas

  Hoy 4694

  Ayer 19936

  Esta semana 123770

  Este mes 483975

  Total histórico 29236979

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.