El Procurador General, Jorge Luis Miquelarena y el Procurador General Adjunto, Marcos Fink, presentaron el software creado por profesionales del Ministerio Público Fiscal de Chubut, ante la ONU en Viena. Miquelarena destacó el talento del personal del Ministerio Público Fiscal y su creatividad para desarrollar soluciones, como fuente potencial de desarrollo más allá de la escasez de recursos.
El Programa Global sobre Ciberdelito de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) facilita formas complementarias de asistencia técnica como la transferencia de tecnología.
La presentación del MPF Chubut. Palabras del Procurador General
Agradecemos la invitación y la posibilidad de participar en este ámbito, dando difusión de la herramienta, la que quedará a disposición de los Estados que estén interesados, siempre confiando en la reciprocidad como pilar de la colaboración internacional en la persecución de objetivos comunes.
Para intentar brindar un contexto a cómo llegamos aquí, mencionaré que, dentro de las distintas dependencias de nuestra organización, contamos con un Equipo Técnico Multidisciplinario. Es un grupo de profesionales (contadores, médicos, bioquímicos, criminalísticos, informáticos, psicólogos) que asisten a los Fiscales en tareas técnicas y científicas de investigación criminal.
La herramienta que hoy presentamos no ha surgido de la casualidad ni de la suerte. Es fruto del trabajo y el compromiso del personal del Ministerio Público Fiscal que, como desarrollo propio del Departamento de Informática forense, busca brindar soluciones prácticas a problemas cotidianos. Se trata de una idea original hecha realidad, desarrollada íntegramente con mucha creatividad y trabajo personal, pero con escasos recursos económicos disponibles.
A través del Consejo Federal de Política Criminal que presido y que nuclea a las Procuraciones Generales de todo el país, se ha instalado en gran parte de la Provincias Argentinas, donde se encuentra en pleno funcionamiento con excelentes resultados.
Quizás con muchos de los aquí presentes compartamos esta experiencia de limitados recursos materiales y humanos para enfrentar los desafíos cotidianos. Pero en el talento de nuestro personal, en la creatividad para buscar soluciones, radica un enorme potencial de desarrollo. La democratización del conocimiento y la capacitación amplían los horizontes de nuestros profesionales. Ello aunado a la cooperación entre las instituciones, nos permite alcanzar estos resultados. Los animamos a todos ustedes a explorar estas posibilidades.
“Espejo Chubut” ha sido fruto de trabajo en equipo, pero es necesario resaltar el compromiso de los desarrolladores Guillermo Figueredo, Jaime Ceballos y Hugo Santos quienes tuvieron una participación particularmente significativa en el proceso de creación.
Constituye un aporte significativo a la investigación criminal, sobre todo pensando en las víctimas. Ha simplificado y facilitado el acceso a evidencia digital, permitiendo el avance de los procesos penales, con mínimas molestias e injerencias en la privacidad y en el desarrollo de la vida de víctimas y testigos.
Estamos convencidos que la tecnología ofrecida apoyará los esfuerzos del Programa Global de Ciberdelito en el cumplimiento de su mandato de promover la cooperación internacional y fortalecer las capacidades de los sistemas de justicia penal para prevenir y combatir la ciberdelincuencia y cualquier otro delito que utilice las tecnologías de la información y la comunicación con fines delictivos. Se facilita y apoya el intercambio de conocimientos especializados y experiencias en las respuestas de la justicia penal.
Espejo Chubut para el mundo
Luego de compartir un video de presentación del software Espejo Chubut, el Procurador General Adjunto, Marcos Fink expuso algunos aspectos de la herramienta.
Espejo Chubut es una herramienta de software forense desarrollada por el Ministerio Público Fiscal de Chubut, Argentina. Permite la captura segura y legal de evidencia digital desde dispositivos móviles Android, sin necesidad de una extracción forense completa. Actualmente se está desarrollando una versión compatible con iOS.
La herramienta está protegida por la Ley de Propiedad Intelectual Argentina (RL-2024-96090359-APN-DNDA#MJ).
Está diseñada específicamente para casos en los que las personas, generalmente víctimas o testigos, ofrecen voluntariamente evidencia digital almacenada en sus dispositivos móviles. Espejo Chubut evita procedimientos intrusivos al replicar la pantalla del dispositivo en una computadora mediante una conexión USB. Esto permite a los usuarios mostrar solo el contenido que desean compartir, sin exponer datos personales no relacionados.
Toda la evidencia capturada, ya sean imágenes o videos, se acompaña de un hash criptográfico, lo que garantiza su integridad, autenticidad y admisibilidad ante los tribunales.
Ventajas clave
La herramienta ofrece varias ventajas importantes:
Adquisición rápida de evidencia digital; Prevención de la incautación de dispositivos y protección de la privacidad personal;
Transparencia total, ya que el usuario controla directamente la selección de materiales;
Resultados legalmente admisibles y a prueba de manipulaciones, verificables mediante validación hash.
Roles
Según la normativa vigente del Ministerio Público, el proceso de recolección de pruebas involucra a tres participantes clave:
El Operador: Un miembro capacitado de la Fiscalía o la Policía, autorizado para administrar el software y supervisar el proceso;
El Colaborador: La persona que proporciona contenido voluntariamente, generalmente una víctima, un denunciante o un testigo;
El Testigo: Un tercero neutral y opcional que está presente para certificar el proceso cuando el Operador lo considere necesario.
Las funciones del Operador incluyen recibir al Colaborador, explicar el procedimiento, garantizar la confidencialidad y la correcta cadena de custodia, e informar formalmente de los resultados al Fiscal.
El Colaborador debe dar su consentimiento informado antes de participar, y todas las partes revisan y firman el informe final que confirma el proceso y sus resultados.
Procedimiento
El proceso de recopilación de datos se desarrolla de la siguiente manera:
El Operador manipula temporalmente el dispositivo del Colaborador para configurar los ajustes necesarios para la duplicación de pantalla. Posteriormente, el dispositivo se devuelve al Colaborador.
El dispositivo se conecta mediante USB a una computadora con “Espejo Chubut”. El sistema registra metadatos como la oficina, el número de caso, los roles de los participantes y la información del dispositivo (por ejemplo, IMEI).
El Operador inicia la duplicación de pantalla. El Colaborador selecciona el contenido que se compartirá: imágenes, videos o cualquier material relevante para la investigación.
Modos de captura
Captura de video: Grabación a pantalla completa del contenido seleccionado, ideal para audio/video o hilos de mensajes;
Captura de imagen: Capturas de pantalla tomadas según las indicaciones del Colaborador.
Una vez finalizada la recopilación, el Operador exporta la sesión. El software genera automáticamente una carpeta que contiene:
Un archivo ZIP con todo el contenido capturado;
Un informe en PDF que detalla el procedimiento, los participantes y los hashes digitales.
El sistema hash garantiza que, una vez exportado, el material quede criptográficamente bloqueado, es decir, inalterable y verificable, lo que conserva su valor probatorio.
Finalmente, todas las partes revisan y firman una versión impresa del informe.
Fink concluyó que “Espejo Chubut” ya está operativo en la mayoría de las Fiscalías de Argentina. Requiere solo hardware básico, funciona sin conexión y garantiza que la Fiscalía de Chubut no tenga acceso, ni directo ni indirecto, a ninguna prueba obtenida durante su uso.
Esta herramienta refleja nuestro compromiso de equilibrar la eficiencia en las investigaciones penales con la protección de los derechos fundamentales, en particular los de las víctimas.
Esperamos que “Espejo Chubut” resulte valioso para otras jurisdicciones y que, mediante la cooperación mutua, podamos seguir desarrollando soluciones digitales que defiendan la justicia y la dignidad humana.