Iba a realizarse el juicio pero las partes alcanzaron un acuerdo de juicio abreviado. Además del imputado, manifestó su conformidad la hija de la víctima. “Para el que le gusta disfrutar de la vida, de sus familiares, de la vida del trabajo, de la buena vida, no es bueno estar preso. Un año yo creo que ya es suficiente para llegar a la reflexión de lo importante que es la libertad”, dijo la mujer. Si el juez Martín O’ Connor homologa el acuerdo Eulogio Gabriel Muñoz será declarado responsable de homicidio preterintencional (cometido con intención de lesionar pero no de matar) y condenado a la pena de tres años de prisión.
El 13 de noviembre del año 2015, a las 11:00 horas aproximadamente, Eulogio Muñoz fue a reclamarle a Sabino Muño por unas tierras que este había vendido y el imputado consideraba que le correspondían. El encuentro se produjo en la propiedad de Sabino, en Villa Lago Rivadavia, Cholila. Eulogio tomó una varilla de madera y golpeó repetidamente a Sabino Muñoz en diversas partes del cuerpo, provocándole una contusión en el codo derecho, heridas cortantes en la cabeza y ambas manos, traumatismo con fractura de cráneo, fracturas múltiples en la mano izquierda y fractura expuesta de muñeca derecha, lesiones que fueron calificadas como de carácter grave; retirándose luego del lugar.
Sabino fue examinado en el Puesto Sanitario de Villa Lago Rivadavia y posteriormente en el Hospital Rural de Cholila, decidiéndose su derivación al Hospital Zonal de la ciudad de Esquel. Obtuvo el alta el 16 de noviembre de 2015, y días después se mudó a la ciudad de Puerto Madryn, al domicilio de su hija. En el mes de febrero de 2016, tres meses después de haber sufrido las lesiones descriptas, el Sr. Sabino Muñoz comenzó a atravesar episodios convulsivos, por los cuales recibió frecuente atención médica en el Hospital Zonal “Dr. Andrés A. Ísola”. El día 09 de septiembre de 2016 ingresó a dicho nosocomio con un síndrome convulsivo que ameritó su ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva con soporte respiratorio mecánico; permaneciendo internado durante 32 días y produciéndose finalmente su deceso el día 12 de octubre de 2016.
De los registros obrantes en las Historias Clínicas, certificados médicos y estudios realizados, las medidas investigativas ordenadas y llevadas a cabo desde este Ministerio, y el análisis integral llevado a cabo por la Dra. Silvana Cardinali, del Cuerpo Médico Forense de la ciudad de Esquel, surge la existencia de un nexo causal entre el traumatismo craneoencefálico con fractura de cráneo sufrido por el Sr. Sabino Muñoz, producto de la golpiza infligida por el Sr. Eulogio Muñoz, y el síndrome convulsivo que comenzó a desarrollar en el mes de febrero del año 2016, que agravó su estado de salud y condujo a su fallecimiento el día 12 de octubre de 2016.
El dolor de la hija
La mujer manifestó su acuerdo con el juicio abreviado. “Yo estoy de acuerdo porque yo con Eulogio Muñoz, de los años que yo me había retirado del lugar, jamás tuve un problema con él y yo jamás que podría hacer lo que hizo con mi padre porque somos familiares directos. Y yo creo que estando dos años no más o un año en prisión, para el que le gusta disfrutar de la vida, de sus familiares, de la vida del trabajo, de la buena vida, no es bueno estar preso. Un año yo creo que ya es suficiente para llegar a la reflexión de lo importante que es la libertad. Me duele a mí porque él deja a su familia desamparada. Porque yo también tengo hijos y a mí no me gustaría estar preso un año o mandarme semejantes atrocidades y estar preso un año y abandonar a mi familia. O sea que yo creo que tres años es mucho. Para uno que más o menos entiende y valora lo que tiene. Yo jamás hubiera pensado que él iba a hacer una cosa de esas, con lo que hizo con mi papá… Que a mí mi papá me costó muchísimo poder, todos los días, acompañarlo… ayudarlo a salir de la situación en la que estaba, que ha sido muy golpeado. Yo tenía que bañarlo, darle de comer en la boca, me costaba llevarlo al médico y verlo en la situación que estaba… esa parte humanitaria es lo que más me duele… a mí me duele ver eso, no? Pero yo creo que a él le tendría que doler ver cómo está su familia. Porque él también la va a sufrir, a su familia la ha dejado desamparada y a mí me duele eso también… porque soy madre y jamás hubiera querido que una mujer como la que él tiene tenga que estar pasando por la ausencia del padre de los hijos, donde el padre es importante en la familia. La parte humanitaria me duele…”
Luego de relatar vivencias de la infancia compartida, la mujer continuó diciendo: “Yo lo que siento es esto, de que haya sido tan frío y tan malo, tan malo para dejar toda su familia desamparada, a la familia Solís con semejante dolor, que también es mío porque Javier éramos como hermanos. Y todo el destrozo que ha hecho él, familias destrozadas… que lo vean sus hijos, que vean sus hijos el dolor que significa estar sin padre, estando con la madre, pero el padre es algo importante, es el puntal la madre y el padre para con la familia… y eso es lo que yo quiero que entienda él, que reflexione ahora que le va a tocar estar tiempo, va a tener tiempo para poder pensar que vea lo que hizo, es todo eso nada más”.