Esquel

Esquel

Violencia de género: Qué es. Qué hacer. Cómo ayudar

MP-Folleto-of-mujer-Como una forma de sistematizar la información sobre violencia de género y orientar a quienes la padecen y a los que conocen a alguien que la sufre, el Ministerio Público Fiscal se encuentra en proceso de elaboración de un folleto informativo.

No toda violencia que afecta a una mujer puede ser englobada en la violencia de género. Sólo es violencia de género aquella producida en una relación desigual de poder, basada en su condición de mujer. La Ley Nacional 26.485 la define como toda conducta, acción u omisión que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, así como también su seguridad personal.

Las mujeres víctimas de estas violencias experimentan síntomas que pueden ser observados por su entorno. Estos son síntomas físicos como por ejemplo hipertensión arterial, temblores, dolor de pecho o cabeza, taquicardia, dificultad para respirar, náuseas, dificultad para dormir o descansar, cambio de hábitos alimentarios. Síntomas emocionales como confusión para pensar, impotencia, tristeza, angustia, llanto, miedo, pánico, inseguridad, irritabilidad, enojo, ira, recuerdos permanentes de lo sucedido. Y síntomas sociales como por ejemplo necesidad de estar sola, aislamiento, problemas en el trabajo, con la familia y/o escuela, desconfianza generalizada, falta de credibilidad en las instituciones.

Muchas veces quién comienza a vivir situaciones de violencia de género, tarda mucho tiempo en tomar conciencia del alcance de lo que le está ocurriendo y en buscar ayuda. Es necesario encender el alerta frente a situaciones en las que se observa prácticas de control como por ejemplo cuando le controla el teléfono y las redes sociales, con quién habla y a qué hora llega, cuando manipula, desvaloriza, controla la ropa que la mujer usa, le impide trabajar fuera de la casa o estudiar, controla el dinero, agrede físicamente, la fuerza a mantener relaciones sexuales en contra de su voluntad, la amenaza con quitarle a sus hijos, la insulta o la humilla.

Qué hacer si tenés una familiar o amiga, víctima de violencia de género

Escuchala con atención, ofrécele ayuda y compañía, respetá su privacidad, permitile llorar y expresar su tristeza, hablale con palabras que no aumenten su malestar, expresale que querés ayudarla a recuperarse, ofrécele acompañamiento para pedir ayuda profesional.

El ámbito más apropiado para formular la denuncia es la Comisaría de la Mujer. En Esquel 450952, en Trevelin 480684. Ante la situación de urgencia llamá al 101 (Centro de monitoreo).

Nuestras Visitas

  Hoy 757

  Ayer 19216

  Esta semana 758

  Este mes 78336

  Total histórico 28831340

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.