Jorge Luis Miquelarena, en su calidad de presidente del Consejo Federal de Política Criminal y Jorge Canteros como Presidente del Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales, realizaron la apertura formal del curso organizado de modo conjunto con el Observatorio de Violencia de Género. Destacaron el compromiso de los Ministerios Públicos en el cumplimiento de los compromisos internacionales con la investigación, sanción y erradicación de la violencia de género en la Argentina.
El Procurador General de Chubut, resaltó que la violencia de género atraviesa a todos los sectores de la sociedad. Muchas mujeres aún viven situaciones de violencia en sus distintas formas: física, económica, psicológica, digital. “Las cifras nos muestran una alarmante realidad que nos invita a actuar con rapidez y con firmeza”, resaltó Miquelarena, destacando que esta jornada de capacitación es “una oportunidad valiosa para reflexionar, para compartir avances y buenas prácticas, pero sobre todo para replantear nuestras estrategias y nuestro compromiso en la prevención y en la erradicación de la violencia de género”.
Alrededor de 800 profesionales de todo el país, se inscribieron para participar de la capacitación. El presidente del Consejo Federal de Política Criminal, indicó que sería interesante incorporar a esta perspectiva del derecho, la de expertos en salud, educación, y de la sociedad civil, con el objetivo de trabajar en soluciones integrales que no solamente aborden las consecuencias de la violencia de género, sino también el problema de raíz.
Tanto Miquelarena como Jorge Canteros, presidente del Consejo de Procuradores y Fiscales Generales, lamentaron el desconocimiento de nuestro Estado Nacional, de los compromisos internacionales asumidos por le país esta problemática. "Lamentablemente, nuestro país fue el único entre más de 170 estados, en oponerse a la intensificación de los esfuerzos para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas". Por otra parte, el presupuesto nacional 2025, no contempla la real dimensión de esta problemática.
Miquelarena instó a los presentes a unirse para construir una sociedad más justa “en la que las mujeres puedan vivir libres de violencia y alcanzar su máximo potencial en condiciones de igualdad y de respeto”.
Invitó a involucrarse activamente en las discusiones, en el análisis y en la creación de estrategias y que estas jornadas sean un espacio de inspiración y acción concreta. “Estoy seguro de que con el esfuerzo de todos y de todas, lograremos avanzar hacia un mundo libre de violencia”, finalizó.
Jorge Canteros agradeció el apoyo a las Jornadas internacionales de violencia de género y delitos conexos que se sostuvieron a lo largo de doce años, así como estos espacios de encuentro y formación.
Canteros resaltó el rol del Observatorio de Violencia de Género que desde su creación en 2015 se constituyó en una herramienta válida para fortalecer la perspectiva de género dentro de los Ministerios Públicos. El presidente del Consejo Federal de Procuradores, instó a los Ministerios Públicos a “trabajar con mayor compromiso y dedicación, redoblando esfuerzos para dar cumplimiento a los compromisos internacionales”. Manifestó además, la preocupación por el desmantelamiento de las políticas públicas relacionadas a la violencia de género y a la protección de los derechos de mujeres y niños. Nos llena de preocupación porque lleva a invisibilizar este tema y a un claro retroceso”, dijo.
A continuación, Rosana Dottori, Directora de Enlace Institucional del Ministerio Público Fiscal de Mendoza y Codirectora del Observatorio de Violencia de Género de los Ministerios Públicos y Genoveva Cardinalli, Fiscal en Violencia de Género del Ministerio Público Fiscal de C.A.B.A. y Codirectora del Observatorio, resaltaron necesidad de contar con apoyo del Estado no solo para la prevención sino para la reparación a las víctimas. Dottori, sostuvo que sin esas políticas “nos falta una pata” para cumplir con los compromisos asumidos, no solo de prevención sino también de reparación.
Cardinali resaltó que es fundamental honrar los compromisos internacionales asumidos por nuestro país.