Todo ciudadano debe saber que si ha sido víctima o testigo de un delito de acción pública podrá denunciarlo ante el Ministerio Público Fiscal o la policía de la Provincia del Chubut, dichas instituciones ofrecerán todas las garantías necesarias y respuestas conforme lo indica la Ley.
Desde el Ministerio Público Fiscal, se orienta como actuar y cuáles son los interrogantes que surgen a partir de un delito, siendo víctima o testigo.
La denuncia
Es importante que el ciudadano sepa que siempre vale la pena realizar la denuncia, aun si no se cuenta con testigos, ya que puede haber otros medios de prueba distintos a los testigos que permitan identificar al autor y las circunstancias del delito. Y si no pudiera resolverse el caso, la denuncia ayuda a identificar la cantidad de delitos que se suceden y su posible prevención.
Un servicio gratuito
El Ministerio Público Fiscal, ofrece un servicio absolutamente gratuito y la participación ciudadana tanto en lo que hace a las víctimas como a los testigos de hechos delictivos resultan fundamental para darle batalla a todas aquellas cuestiones que están fuera de la ley.
La víctima
En cuanto a quienes resultan víctima, se les hace saber que deberán recibir un trato digno y respetuoso cada vez que sean atendidas y que también podrán exigir que se respete su intimidad y se le ocasionen las mínimas molestias, indispensables para el avance de la investigación. Asimismo, podrán pedir que se les brinden medidas de protección que garanticen su seguridad, la de sus familiares y testigos. Al mismo tiempo se podrá solicitar el asesoramiento y apoyo profesional para su recuperación psíquica, física y social. Las víctimas deberán ser informadas acerca del estado y avance de su caso, cada vez que así lo soliciten y efectuar los aportes que consideren necesarios para la investigación del caso. Podrán realizar todos los actos que el Código Procesal Penal les habilita en el proceso penal, entre otros, solicitar el apartamiento de jueces o fiscales cuando se verifiquen los supuestos que así la habilitan. Además se les hace saber que tienen que ser informadas adecuadamente por el Fiscal acerca de los derechos que les corresponden dada su situación.
El Testigo
En cuanto a los testigos (se considera testigo a la persona que ha visto, ha escuchado o ha sentido) y de tal manera ha conocido y le consta algún hecho o circunstancia relevante para la dilucidación de un hecho delictivo, podrá ser convocado por el Fiscal mediante una citación para concurrir a las Oficinas y relatar cuanto conoce acerca del hecho. Si es citado a prestar declaración en un juicio, deberá comparecer el día y en el lugar para el que se lo convoque y responder las preguntas que se le formulen.
El Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito
Este Servicio del Ministerio Público Fiscal, ha desarrollado un programa de contención metodológica para testigos mediante el cual se brinda asesoramiento en relación con estas circunstancias.
En la Oficina Fiscal se procede a realizar la valoración inicial de la denuncia, para lo cual puede resultar necesario practicar algunas diligencias o actuaciones preliminares.
Si existe sospecha de delito junto con indicios y evidencias, se abre la investigación preparatoria. De allí surgirá si se puede hacer una apertura de la investigación, o si se busca una solución alternativa que prevé el código, o si se advierte que el hecho denunciado no constituye delito, se desestima la denuncia. Y si no surgen elementos que permitan avanzar, se archiva.
Con la audiencia de apertura de la investigación se da por iniciada la etapa preparatoria que tendrá por objeto determinar si hay base para el juicio, mediante la recolección de los elementos que permitan fundar la acusación y la defensa del imputado.