Puerto Madryn

Puerto Madryn

Se inició la investigación contra los directivos de Servicoop

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Lo decidió la Jueza Marcela Pérez Bogado el jueves a la mañana en los Tribunales de Puerto Madryn a pedido de la Fiscalía. Se investigará la responsabilidad de nueve integrantes del Consejo de Administración por el corte de luz el 5 de agosto pasado. Los imputados se negaron a declarar y el Municipio se presentó como querellante, pero solamente contra Leonardo Domínguez. El hecho que se investiga fue denunciado por la Municipalidad y ocurrió el día 5 de agosto, fecha en que Servicoop procedió a interrumpir el suministro de energía eléctrica de alumbrado público en la ciudad luego de una votación realizada por el Consejo de Administración. Los imputados por la presunta comisión del delito son Leonardo Domínguez, Ana María Zunino, Carlos Hellriegel, Miguel Sánchez, Jorge Vanú, Jorge Auce, Enrique Goyeneche, Roberto Casanova e Ignacio Flores; todos ellos integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa de Provisión de Servicios Públicos de Puerto Madryn (Servicoop). Un dato es que la Fiscalía imputa tanto a quienes votaron a favor del corte de energía eléctrica como quienes votaron en contra o se abstuvieron, ya que la apertura de investigación es la etapa procesal donde se notifica a los imputados de la investigación que se inicia y para que puedan ejercer su derecho a defensa. Por su parte, la Municipalidad como querellante solamente imputa al entonces presidente de la entidad, Leonardo Domínguez. Durante la audiencia, la Fiscalía anotició a los imputados sobre la investigación de un presunto hecho delictivo, por impedir el funcionamiento del normal del servicio de energía eléctrica en la ciudad el pasado 5 de agosto, prevista por el artículo 194 del Código Penal para los casos en los que “sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de (...) los servicios públicos de (...) electricidad o de sustancias energéticas” y que es reprimido con prisión de tres meses a dos años. Los abogados defensores fueron Ricardo Gabilondo, patrocinando al delegado municipal en Servicoop, Ignacio Flores; Eric Sarries por Enrique Goyeneche; Carlos Villada por Leonardo Domínguez y Rafael Pezzola por el resto de los imputados. Gabilondo se opuso a la apertura de la investigación contra su defendido, el representante municipal Ignacio Flores, por considerar que hay inexistencia del delito y porque Flores se manifestó de forma contraria en la votación del consejo; aunque esta postura fue rechazada por la jueza. Por su parte, el resto de los abogados defensores no se opusieron a la apertura de investigación y Carlos Villada, abogado de Leonardo Domínguez, afirmó que el proceder del Ministerio Público Fiscal es el correcto al investigar a la totalidad del cuerpo colegiado pero criticó al abogado Guillermo Hansen, afirmando que desde la municipalidad solamente se buscaba el escarnio público de Domínguez. Finalmente, la Jueza Marcela Pérez Bogado rechazó la postura de Gabilondo de no realizar una investigación sobre su defendido porque la apertura de investigación “es una audiencia para notificar sobre la apertura de una investigación y es una audiencia a los fines que la persona que es imputada pueda ejercer su derecho a defensa y para que la juez de garantías regule el proceso” y dictó la apertura de investigación por el plazo de 6 meses. Posteriormente se realizó la audiencia donde el asesor legal del Municipio, Guillermo Hansen, pidió constituirse como querellante imputado solamente a Leonardo Domínguez por ser –en su momento- el presidente del consejo de Administración. El abogado defensor Carlos Villada, tras solicitarle a Hansen que explique cual es el hecho que imputa, replicó que no deberían imputar solamente a Leonardo Domínguez, porque “no es un órgano colegiado” y tras diferentes réplicas realizadas entre ambas partes, Villada finalizó pidiendo que “queremos que se investigue y que se acepte a la municipalidad como querellante, así pagan las costas” cuando pierdan por ser quien denuncia.
Imágenes:
[caption id="attachment_14244" align="alignleft" width="300" caption="Imputados y defensores"][/caption] [caption id="attachment_14245" align="alignleft" width="300" caption="Enrique Goyeneche, actual presidente del Consejo de Administracion"][/caption] [caption id="attachment_14246" align="alignleft" width="300" caption="Leonardo Dominguez, patrocinado por el abogado Carlos Villada"][/caption] [caption id="attachment_14247" align="alignleft" width="300" caption="Goyeneche y Dominguez, actual y ex presidente de Servicoop"][/caption]
El fiscal Daniel Báez y el querellante Guillermo Hansen
[caption id="attachment_14273" align="alignleft" width="300" caption="Fiscal Daniel Báez y querellante Guillermo Hansen"][/caption] [caption id="attachment_14274" align="alignleft" width="300" caption="Jueza Marcela Pérez Bogado"][/caption]

Nuestras Visitas

  Hoy 17109

  Ayer 19724

  Esta semana 78097

  Este mes 155675

  Total histórico 28908679

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.