Puerto Madryn

Puerto Madryn

Caso Bregonzi: Se detuvo a sospechoso de participar del crimen ocurrido en 2003

La Fiscalía solicitó la detención y apertura de la investigación para Sandro Álvarez, sospechoso de participar en el homicidio de Fabián Bregonzi, ocurrido en el año 2003. Fue gracias a reapertura de la causa meses atrás y la identificación de sus huellas digitales en el AFIS.

La Fiscalía de Puerto Madryn ordenó la detención de Sandro Álvarez por su presunta participación en el homicidio de Fabián Bregonzi, ocurrido en el año 2003, tras la obtención de nuevos elementos de prueba luego de meses de trabajo.

El homicidio por el cual se reabrió la investigación ocurrió la medianoche del 15 de diciembre del año 2003, en la zona costera de Playa Paraná, cuando Fabián Bregonzi, que se encontraba en compañía de su novia a bordo de su vehículo Ford Fiesta, fue abordado por al menos cuatro sujetos, encapuchados y con armas, que comenzaron a romper los vidrio del automóvil mediante golpes mientras otros comenzaron a disparar, provocando la muerte de Bregonzi.

De las investigaciones realizadas por la policía en el lugar del hecho, se procedió al levantamiento de rastros dactilares y palmares que se encontraban en el vehículo, que en ese momento no resultaron aptos para el cotejo.

Pero tras la reapertura de la causa ocurrida meses atrás, dichos rastros fueron nuevamente analizados a través del software tecnológico AFIS (Sistema de Identificación Automática de Huellas Digitales, por sus siglas en inglés) y peritados por el Equipo Técnico Multidisciplinario de la Procuración General con la intervención de la Defensa Pública, logrando identificar un rastro palmar de la mano izquierda del ciudadano Sandro Álvarez, identificado en la Policía de la Provincia del Chubut bajo el prontuario N°46100002235W.

La fiscalía, que desde hace meses trabajaba conjuntamente con el Equipo Técnico Multidisciplinario de la Procuración General, solicitó la apertura de investigación e imputación por el delito de coautoría de “homicidio en ocasión de robo”, así como la inmediata detención de Álvarez, entiendo que se encuentran reunidos los peligros procesales para que se dicte la prisión preventiva mientras prosigue la investigación que busca llegar a juicio.

“El rastro palmar peritado no deja ninguna duda, atento la presencia de treinta puntos de coincidencia entre sus huellas y las huellas que se encontraron en el vehículo, que el imputado es con probabilidad coautor del hecho investigado” indicó el fiscal jefe Daniel Báez en el pedido de la detención. Así también renace el peligro de fuga en cuanto hace a las características del hecho y la pena que se espera como resultado del juicio, encontrándonos así claramente ante la presunción razonable de ambos peligros procesales que ameritan dictar la prisión preventiva, agregaron desde la fiscalía.

“El sistema AFIS (sistema de identificación de huellas digitales, por sus siglas) es un moderno sistema tecnológico que permite comparar las huellas que se “levantan” en una escena del crimen con las huellas que almacena el programa, de personas con prontuario policial o bajo investigación judicial”, explicaron desde el Ministerio Público Fiscal.

Ahora, tras la detención del imputado, la oficina judicial deberá fijar la audiencia de apertura de investigación y control de detención, que se realizará a la brevedad con la presidencia del juez penal de garantías Gustavo Castro.

001 002 003 

Nuestras Visitas

  Hoy 8116

  Ayer 23174

  Esta semana 92278

  Este mes 169856

  Total histórico 28922860

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.