Puerto Madryn

Puerto Madryn

Caso Bregonzi: Lo que dijeron los jueces

Difundieron los fundamentos del fallo que condenó a Sandro Álvarez

Caso Bregonzi: Lo que dijeron los jueces

Los tres magistrados que condenaron a Sandro Álvarez por el homicidio de Fabián Bregonzi resaltaron las pruebas científicas. También valoraron la constancia y perseverancia de la familia. 

Marcelo Orlando, Patricia Asaro y Marcelo Nieto Di Biase, los tres jueces que enjuiciaron y condenaron a 17 años de prisión a Sandro Álvarez por el homicidio de Fabián Bregonzi destacaron en su sentencia la importancia de las pruebas científicas. "Es importante destacar en el presente caso que las tres pruebas periciales centrales, esto es la prueba de ADN, la pericia papiloscópica y la prueba pericial (balística), se trata de resultados que se retroalimentan entre sí, sumado a que no pueden excluirse”, expresó el juez Marcelo Nieto Di Biase en la sentencia, conocida días pasados. El magistrado dijo que “por cuanto aun cuando alguna de las prácticas periciales no haya permitido obtener un dato cierto, las restantes serían suficientes para poner en cabeza de Álvarez el hecho que se le reprocha".

“Ataque absurdo y desmedido”

Los magistrados también valoraron “lo absurdo y desmedido del ataque” para dictar la condena de 17 años de prisión. “Los autores buscaron el horario nocturno para lograr garantizar la impunidad. Tal circunstancia disminuyó ostensiblemente la posibilidad de la víctima de intentar algún tipo de defensa al ataque.  Eran cuatro o cinco sujetos, es decir que era imposible una defensa efectiva de Bregonzi, lo que tornó extremadamente exagerado e innecesario el uso de arma de fuego al solo efecto de sustraer las pertenencias personales”, afirmó Nieto Di Biase. En el mismo sentido, el juez Marcelo Orlando indicó que la ejecución del ilícito durante la noche, en un lugar alejado de la ciudad con escasa –casi nula- visibilidad, con la utilización de un arma de fuego, debe ser ponderado como agravante. “Debo resaltar la violencia extrema en la acción desplegada, la cual analizada objetivamente resulta a todas luces excesiva, respecto del fin que era el desapoderamiento. El lugar, descampado, alejado de la ciudad, es otro de los elementos que tendré en cuenta, así como la nocturnidad, producto de la hora avanzada en la que se perpetrara el ilícito, ya que derivó en un aprovechamiento indebido de una situación de indefinición”, agregó Patricia Asaro. “Fue un ataque absurdo y desmedido”, concluyó Nieto Di Biase.

Constancia y perseverancia

Por otra parte, la jueza Patricia Asaro, que también integró el tribunal, rescató la constancia y perseverancia de la familia de la víctima. "Sin duda, no escapa a esta juez, la comprensible circunstancia que un padre tenga la constancia y perseverancia de semana tras semana seguir con ahínco la investigación respecto a la injusta muerte de su hijo. Sin duda, la búsqueda del esclarecimiento de la verdad, máxime en un padre que repentinamente vio cercenada la vida de un ejemplar hijo, es un sentimiento que se corresponde con la angustiosa pregunta que se hace un familiar ante una muerte violenta y que se traduce en el interrogante de porque nos pasó esto", dijo Asaro.

El juicio duró tres semanas. La acusación estuvo a cargo del fiscal Daniel Báez y la querellante Aidú Iriarte. El defensor del acusado fue el abogado Patricio Romero. El Tribunal por unanimidad condenó a 17 años de prisión.

 

Fallo completo: pdf sentencia_bregonzi.pdf

 

 

a0001 a0002 a0005 DSCN7776 

Nuestras Visitas

  Hoy 5365

  Ayer 22365

  Esta semana 27731

  Este mes 105309

  Total histórico 28858313

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.