En la revisión de la sentencia para los condenados por el homicidio de Jorge “Cebollón” Gersi, la defensa pidió la absolución de Medel y Tagliani y la reducción de pena para Garay. La fiscalía rechazó este pedido y solicitó que se confirme la sentencia condenatoria. También declararon los condenados y Ángel Gersi. Los jueces resolverán el próximo 9 de septiembre.
[gallery link="file" columns="9"]
La revisión de la sentencia que condenó a Sixto Garay, Sergio Tagliani y Marcelo Medel por el homicidio de Jorge Gersi comenzó, pasadas las 10 horas, en el Bingo Municipal “Héroes de Malvinas”. La misma se realizó por una impugnación presentada por la defensa pública, que solicitó la absolución de Sergio Tagliani y Marcelo Medel por el beneficio de la duda. Además, pidió que se se disminuya la pena de Garay. En cambio, tanto la fiscalía como la querella solicitaron que se confirme la sentencia condenatoria. “Poco entendemos de leyes y poco entendemos de duda, porque no tenemos duda. Lo único que le pedimos, por más difícil de sea su trabajo como jueces, es justicia” pidió Ángel Gersi.
Cabe recordar que Tagliani y Medel habían sido condenados a 15 y 12 años por ser “participes necesarios” y Sixto Garay fue condenado a 40 años por ser el autor del homicidio de Jorge “Cebollón” Gersi. Además, Garay fue condenado por el intento de homicidio a Ángel Gersi. El hecho ocurrió en la madrugada del 19 de diciembre del 2008, cuando Jorge “Cebollón” Gersi fue asesinado por negarse a pagar un peaje.
La petición de la Defensa Pública: absolución para Medel y Tagliani y reducción de pena para Garay
La petición de la defensa fue diferenciada para Garay, condenado como autor, y para Marcelo Medel y Sergio Tagliani, sindicados como participes necesarios del homicidio. En relación a Medel y Tagliani, condenados a 12 y 15 años, el defensor solicitó la absolución por el beneficio de la duda. Basó su petición en que la sentencia condenatoria fue dictada con la disidencia del Juez Horacio Yangüela. A su vez, pidió que si no se los absuelve, se dicte el mínimo de pena para ambos. En cambio, para Sixto Garay, condenado como autor del homicidio de Jorge Gersi y del intento de homicidio para Ángel Gersi, el defensor público se basó en cuatro puntos para solicitar la reducción de la condena. Específicamente solicitó la inconstitucionalidad de la declaración de reincidencia y pidió el cambio de calificación de “tentativa de homicidio” a lesiones graves y la improcedencia del agravamiento por el uso de arma de fuego. A su vez, afirmó que las penas dictadas fueron desproporcionales. “Las penas fueron altísimas: 12, 15 y 40 años. Buscamos la resocialización de la persona privada de la libertad y no la disociación, porque una persona privada de su libertad de manera desproporcional termina convirtiéndose en una persona de muy difícil resocialización” indicó Bellorini.
La Fiscalía y la Querella solicitaron que se confirme la sentencia
Posteriormente al alegato de la defensa, la fiscal Marcela Pérez y la funcionaria Patricia Reyes replicaron los argumentos de impugnación y solicitaron la confirmación de la sentencia. “Los jueces analizaron todos los testimonios y las pruebas presentadas en el debate para llegar a su sentencia. Escucharon a los testigos y concluyeron de la efectiva participación en la muerte de Jorge Gersi en manos de Sixto Ezequiel Garay con la participación secundaria de Marcelo Medel y Sergio Tagliani. Los jueces, además de valorar el motivo pueril del homicidio, también valoran otras circunstancias, como la falta de arrepentimiento. La pena es adecuada para los tres imputados y solicito la confirmación de la misma” concluyó la fiscal Pérez. Asimismo, la querella adhirió a lo expresado por la Fiscalía y expresó la participación de los tres condenados estuvo probada en el juicio. “La condena está suficientemente fundada y motivada, por lo cual también solicitamos que se ratifique y quede firme”, afirmó el abogado Roberto Díaz.
Nos condenaron por nuestro pasado y por la presión pública, dijeron Garay y Tagliani
Finalizando la audiencia, Sixto Garay hizo uso de su derecho y declaró ante los jueces: “Tuve un juicio justo. Que me den los años que me tengan que dar. Pero me condenaron por la presión pública”. Además, también declaró Sergio Tagliani y afirmó que no acompaño a Garay. Además dijo lo condenaron por su pasado. “(los jueces) Blanco y Trincheri me condenaron por mi pasado. Yangüela solamente fue capaz de hacer valer el código penal haciendo cumplir las leyes”. Por su parte, Marcelo Medel decidió no hablar.
Ángel Gersi: “No entendemos de dudas, porque no las tenemos. Solo pedimos justicia”
“Nosotros poco entendemos de leyes ni de dudas razonables, nosotros vivimos ese momento con nuestro hermano y nunca tuvimos una duda, porque jamás hubiésemos querido ni permitido que un inocente pague por la vida de mi hermano. Sabíamos quienes fueron y lo único que vinimos a buscar es justicia... por nuestro hermano, por sus amigos y por nuestra familia” afirmó Ángel Gersi, hermano de Cebollón, ante los jueces y ante la importante cantidad de público que asistió al Bingo Municipal “Héroes de Malvinas” a brindar su apoyo. Además, agregó que “nada de lo que pase acá nos va a devolver la vida de nuestro hermano ni nuestra vida antes de ese 19 de diciembre. Ni nada le va a devolver el padre a mis sobrinas”
El Tribunal de la Cámara Penal, integrado por los jueces Roberto Portela, Silvia Martos y Leonardo Pitcovsky, dará lectura de la sentencia el día 9 de septiembre a las 12 horas en el Bingo Municipal.