Puerto Madryn- Cerca de las 13, el juez Marcelo Orlando comenzó a juzgar a integrantes de la Unión Obrera de la Construcción Argentina (UOCRA) por impedir la libre circulación, oponerse al accionar policial y dañar vehículos del Estado. Los hechos llevados a juicio ocurrieron en el marco del corte de ruta a Pirámides del 2009.
Pasadas las 13 horas, el juez Marcelo Orlando comenzó a juzgar a integrantes de la UOCRA por cortar la ruta, oponerse al accionar policial y dañar vehículos del Estado. En Tribunales se debate lo ocurrido el día 12 de noviembre de 2009 en la ruta a Puerto Pirámides, donde un grupo de trabajadores del sindicato de la UOCRA cortó la ruta impidiendo la libre circulación de los automotores. Ante la negativa de deponer la actitud, miembros de las fuerzas policiales dispersaron a los manifestantes mientras estos arrojaban piedras y elementos contundentes hacia el personal uniformado y los móviles apostados en el lugar, según indican las actas policiales labradas en su momento.
A los imputados se los juzga por entorpecer el normal funcionamiento del transporte e impedir el avance de vehículos particulares en la ruta 2 y 42; oponerse al accionar policial resistiendo a la autoridad y producir daños a vehículos del Estado. “Dificultar totalmente el tránsito vehicular –cuando no existen vías alternativas- da forma al componente reclamado por la figura del caso, que además incluye el riesgo de afectación de la seguridad de una vía de comunicación; así como también el hecho de oponerse al accionar policial y dañar vehículos del Estado”, indicaron desde la Fiscalía. “El corte de la ruta –al no haber vías alternativas- exorbitó el marco de la protección constitucional para reunirse y peticionar, y esa lesión del bien jurídico es tema que deberá resolverse en el juicio oral y público. El derecho a reclamar y peticionar a las autoridades no prevalece sobre el derecho a transitar o trabajar libremente de las personas y mucho menos respecto al daño de bienes públicos”, puntualizaron desde el Ministerio Público Fiscal.
Uno de los acusados no se presentó al juicio y se podría pedir su rebeldía. Por su parte, Mateo Suárez, secretario general de la UOCRA, también se encontraba imputado en la causa pero no fue llevado a juicio por poseer fueros gremiales. La jornada continuará mañana a las 9 horas y está previsto que el debate prosiga durante toda la semana.
Ficha:
Etapa procesal: Juicio oral y público
Delito: La acusación se enmarca en los artículos 194, 184 y 239 del Código Penal. Daño a vehículo oficial, resistencia a la autoridad y entorpeciere el funcionamiento de los transportes y libre circulación.
Juez: Marcelo Orlando
Fiscal: Marcela Pérez
Defensor: Oscar Romero (Particular)
Imputados: Alejandro Jiménez, Bernardo Bustos, Darío Valenzuela, Jonathan Suárez y Raúl Muñoz.
Mario Vizoso no se presentó al juicio y se podría pedir su rebeldía.