Puerto Madryn

Puerto Madryn

Dufour quedó procesada por el crédito al “Cura” Segundo

Es la tercera causa penal de la ministro

Dufour quedó procesada por el crédito al “Cura” Segundo

Se realizó la apertura de investigación a la ministro Gabriela Dufour por el crédito de 10 millones a Omar Segundo. En la causa también está sindicado el gobernador Martín Buzzi y el ex intendente de Madryn, Carlos Eliceche.

CHUBUT. El juez penal Fabio Monti dispuso la apertura de investigación para la ministro de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, Gabriela Dufour, en la causa que investiga el crédito de 10 millones de pesos que el Gobierno le otorgó al entonces presidente de Alpesca, Héctor Omar Segundo, y del cual sólo devolvió un millón y medio.

La audiencia se realizó en la sala de audiencias de Rawson el mediodía del martes y el abogado querellante Diego Martinez Zapata le agregó “malversación de fondos, incumplimiento de deberes de funcionario público y abuso de autoridad” a la imputación de “fraude a la administración pública” formulada por el Ministerio Público Fiscal. El gobierno otorgó un “crédito huérfano de legalidad”, sostuvo Martinez Zapata.

El caso

En Octubre de 2013, el Gobierno de Chubut le otorgó un crédito de 10 millones a Omar Segundo, en su calidad de presidente de la pesquera Alpesca. Inicialmente se intentó otorgárselo a través del Banco del Chubut, pero el Directorio se negó porque Segundo no era ‘sujeto de crédito’ al carecer de garantías. Fue entonces que se optó por canalizarlo a través de la Corporación de Fomento de Chubut (Corfo), un ente autárquico. A pesar que los síndicos también consideraron que no había garantías para recuperar la totalidad del dinero, se le otorgó el préstamo. “Segundo sólo presentó una hoja pidiendo 10 millones y el crédito se otorgó en 24 horas”, sostuvo Báez en la audiencia. “El expediente del crédito tiene 5 hojas: el pedido de Segundo y las hojas del decreto. Fue a sola firma”, indicó el fiscal del caso.

Maniobra

“El fundamento es que días antes de la presentación de Segundo pidiendo dinero a CORFO, el presidente del Banco Chubut, Rubén Bambacci, fue convocado a Casa de Gobierno, donde fue recibido por el señor Gobernador Martín Buzzi, el ministro Coordinador Carlos Eliceche y también estaba Omar Segundo. Bambacci fue conminado a que le otorgue un préstamo y el presidente se niega entendiendo que Segundo no era sujeto de crédito por su situación de deudor”, sostiene la acusación del Ministerio Público Fiscal.

La hipótesis de los fiscales es que como no se pudo entregar el dinero a través del Banco, el préstamo salió por CORFO y sostienen que “Segundo tenía acabado conocimiento de que no iba a poder devolver el ‘préstamo’, siendo parte necesaria y esencial de la maniobra defraudatoria que luego se concreta a través de CORFO”.

Imputados

En la causa se encuentran imputados el gobernador Martín Buzzi (la Corte Suprema de Justicia de la Nación debe resolver los planteos que realizó su abogado defensor); los exministros Pedro Zudaire y Carlos Eliceche, así como los funcionarios de CORFO Claudia Mundet, Gustavo Simón, Diego Hernández, Ernesto Siguero y Enzo Omar Romero Belastin. También están acusados como “partícipes necesarios” el exgerente de Alpesca, Carlos Molina; y Omar Segundo y su hijo Juan Paulo. 

Tercera causa penal para Dufour

La ministro Dufour enfrenta tres causas en el fuero penal. En febrero irá a juicio acusada de administración fraudulenta por la destrucción de los barcos de Alpesca. También está siendo investigada por otorgar permisos de pesca presuntamente ilegales. Ahora, se le suma la causa por ser firmante del decreto que le otorga el desvío de fondos y el otorgamiento del  crédito a Segundo.

“No tiene base legal” el planteo de competencia planteado por Dufour, dijo el juez Monti

Antes de comenzar la audiencia, la defensa pidió que la causa pase al fuero federal en Buenos Aires pero su planteo fue rechazado. El abogado defensor German Kexel planteó una cuestión de competencia federal y pidió que sea el juez federal Rodolfo Canicoba Corral quien lleve adelante la causa. En tal sentido, dijo que debe resolver la Corte Suprema de Justicia. "Es una conducta dilatoria, que solo pretende postergar la iniciación del proceso", respondió Báez sobre el planteo de Dufour.

“Los actos esenciales del proceso no deben suspenderse. Primero dilataron la cuestión con los fueros, ahora con la cuestión de competencia. Lo que pretende la acción penal pública es que siga adelante este proceso, que se pueda investigar y colectar elementos de prueba que permitan fundar una probable acusación”, se sostuvo desde la fiscalía.

Finalmente, el juez Fabio Monti rechazó el planteo de Dufour sobre "competencia federal" y sostuvo que la causa tramitará en la provincia. "Implicaría paralizar la investigación", dijo Monti sobre planteo de Dufour y afirmó que "no tiene base legal".

00001 

Nuestras Visitas

  Hoy 18720

  Ayer 18876

  Esta semana 94778

  Este mes 37597

  Total histórico 28790601

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.