Puerto Madryn

Puerto Madryn

EL JUEZ CASTRO OTORGÓ LA LIBERTAD CONDICIONAL A JORGE TRANAMIL

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Jorge Tranamil, condenado por el homicidio en exceso de legítima defensa de Héctor Levicoy, recuperó la libertad condicional tras cumplir los dos tercios de su condena. Lo dispuso el juez Gustavo Castro. En el caso, queda pendiente la resolución del Superior Tribunal de Justicia.

[caption id="attachment_10524" align="alignleft" width="300" caption="El imputado Jorge Tranamil y su defensor Diego Trad"][/caption] El día viernes, el defensor público Diego Trad había solicitado la libertad condicional de Tranamil, ya que el mismo cumplió los dos tercios de su condena y además –según el informe de la Alcaldía Policial- posee muy buena conducta. La Fiscalía, a través de la funcionaria Eugenia Vottero y la Fiscal Marcela Pérez, se opuso al pedido y argumentó que Tranamil había incumplido anteriormente las salidas transitorias y además, debido a que resta conocerse la resolución del Superior Tribunal de Justicia, se incrementa el peligro de fuga.

Al respecto, Jorge Tranamil había sido condenado inicialmente a 21 años de prisión por “homicidio simple”, en el juicio realizado por el asesinato del joven Héctor Levicoy, pero en segunda instancia se modificó la calificación a “homicidio en exceso de legítima defensa” y se redujo la pena a 4 años y 6 meses. Aun resta la resolución del Superior Tribunal de Justicia, ya que la fiscalía solicitó que se revoque el cambio de calificación y la causa quede con la pena inicial de 21 años.

Finalmente, el juez Gustavo Castro resolvió el día lunes hacer lugar al pedido de la defensa y dictar la libertad condicional para el imputado, quien gozará el beneficio de la libertad condicional pero cumpliendo determinados requisitos.

Libertad condicional

La libertad condicional es una medida contemplada la ley nacional 24660, y le permite al condenado por un delito cumplir la última parte de su sanción penal en libertad, aunque sujeto a ciertas obligaciones o bajo ciertas condiciones, por ejemplo, no cometer nuevos delitos. En caso de incumplir tales condiciones, la persona a la cual se le ha concedido la libertad condicional debe cumplir su condena en la cárcel. Esta figura es contemplada en la ley como una medida de rehabilitación, que le permite al condenado, tras cumplir los dos tercios de la pena impuesta y otros requisitos, como la buena conducta, terminar su condena en libertad, aunque sujeto a ciertas condiciones

Resolucion del juez Gustavo Castro:   PgViewDocDigitalSolJur

Nuestras Visitas

  Hoy 14440

  Ayer 22365

  Esta semana 36806

  Este mes 114384

  Total histórico 28867388

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.