Puerto Madryn

Puerto Madryn

Informe especial: el delito en Puerto Madryn

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

LAS ESTADÍSTICAS INDICAN QUE POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO BAJÓ EL DELITO EN PUERTO MADRYN

En Puerto Madryn se produjo un descenso de las denuncias por delitos y, según las estadísticas, sería una de las ciudades más seguras de la provincia. Es una tendencia que se viene observando desde el año 2008 y va en consonancia con las estadísticas nacionales.

Durante enero de este año se realizaron casi un 15% menos de denuncias en las comisarías que durante el enero pasado. Además, durante el año 2010, la cantidad de denuncias descendió un 13.8% en relación al año 2009.

Las cifras contradicen un discurso de parte de la población, donde pareciera indicar que hay un incremento en el número de delitos; pero las estadísticas indican que por cuarto año consecutivo bajó el número de denuncias realizadas en nuestra ciudad.

Las estadísticas oficiales indican que durante enero del año 2011 se realizaron 384 denuncias por diversos hechos delictivos y durante el mismo periodo del año 2010, la cantidad de denuncias fue de 452. Es decir, este año hubo un 17% menos de denuncias realizadas. Pero si se toma en cuenta el año 2008, la cantidad de denuncias descendió casi un 31.3%. Por su parte, respecto a diciembre, en el año 2010 se produjeron 310 denuncias contra las 391 denuncias realizadas durante el mismo mes del año 2009. Asimismo, teniendo en cuenta el total de denuncias realizadas durante todo el año 2010, en comparación con el año 2009, el descenso fue del 13.8%. Es que en el año 2010 se formularon 4.599 denuncias contra las 5.336 realizadas en el año 2009. Si compara con el periodo del 2008, el descenso es del 18.67%

Puerto Madryn posee la menor tasa de homicidios de la provincia

Las estadísticas oficiales indican que Puerto Madryn está ubicada entre las ciudades con tasas por homicidios más bajas, tanto a nivel provincial como a nivel nacional. Esto se debe a que con casi 80 mil habitantes, durante el año 2010, en Puerto Madryn se cometieron solamente 4 homicidios, existiendo una tasa de 4.6 homicidios cada 100 mil habitantes. Esquel es la ciudad que pose la mayor tasa de homicidios de la provincia, seguida por Comodoro Rivadavia.

Si la tasa de homicidios se compara entre las ciudades más importantes de la provincia, Esquel encabeza la lista (20), seguida por Comodoro Rivadavia (18.8), Trelew (11.3), Rawson (5.2) y finalmente Puerto Madryn (4.6). Cabe destacar que la media nacional es de 5.5 homicidios cada 100 habitantes.

La tasa de homicidios de cada ciudad se calcula a partir de la cantidad de asesinatos registrados cada cien mil personas y se la compara con el número de habitantes de dicho centro urbano. Por tal motivo, Esquel, una ciudad con menor cantidad de habitantes, tiene la primera tasa homicidios de la provincia, debido a que se registrarían más asesinatos cada 100.000 habitantes.

Comparadas con otras ciudades del mundo, las tasas de homicidios en región, sin embargo, no son las más altas. Por ejemplo, en San Pablo el índice de asesinatos es de 70 cada 100.000 habitantes, mientras que en Cali la tasa es de 66 homicidios cada 100.000. Pese a ello, el índice de asesinatos registrados en Puerto Madryn es mayor que el de Canadá. En el país del norte, las estadísticas indican que se cometen 1.8 homicidios cada 100.000 habitantes.

Puerto Madryn en comparación con el resto de la provincia

Durante el año 2010, en Puerto Madryn se registraron solamente 4 homicidios y durante este año no se ha cometido ningún homicidio. Con una población de aproximadamente 80 mil habitantes, su tasa, la menor de las cinco ciudades más importantes de la provincia, es de 4,76 homicidios cada 100 habitantes. Según las estadísticas mundiales de las Naciones Unidas se encuentra en los parámetros “normales” de entre 5 y 9 homicidios cada 100 mil habitantes, siendo la tasa promedio del mundo de 8.8.

Por su parte, en Comodoro Rivadavia, con casi 180.000 habitantes, se produjeron 34 homicidios en el 2010, lo que marca una tasa de 18.88 muertes violentas cada 100 mil habitantes. En lo que va del año, se produjeron 4 asesinatos.

En Esquel, como una población aproximada de 40.000 habitantes, sufrió 8 homicidios en el 2010; lo cual daría una tasa de 20 homicidios cada 100 mil habitantes; encabezando la lista de promedios de muertes violentas en la provincia. Estos datos, al igual que en todas las ciudades, se toman sin tener en cuenta las muertes por accidentes de tránsito. Este año, no hubo ningún homicidio.

Trelew, con 97.000 habitantes aproximados, tuvo 11 homicidios en el 2010 y 1 homicidio en lo que va del 2011. Esto marcaría una tasa de homicidios de 11.34 en el 2010.

Por su parte, Rawson , con casi 38 mil habitantes, tuvo 2 homicidios durante el 2010 y 1 homicidio en el 2011. Su tasa, cada 100 mil habitantes, sería de 5.2 homicidios. Cabe destacar que dicha tasa es aproximada, ya que los datos del Censo 2010 todavía no han sido confirmados.

Argentina: Es importante contextualizar las estadísticas locales y regionales con respecto a la situación del país y del mundo; ya que las cifras contradicen la sensación de gran parte de la población, reflejada en los más variados medios de comunicación.

El gráfico, de la dirección nacional de política criminal de la nación, muestra la evolución de los homicidios dolosos en la Argentina, desde 1992 hasta 2009. Se advierte una tasa de  homicidios por cada 100.000 habitantes, de 7 a 9 puntos entre 1991 y 2002, con picos en 1997 y 2002. Después, desde 2003, la cifra de 9,2 cayó a 5,5 en 2009. Queda así demostrado que lejos de haber aumentado, la tasa de homicidios descendió a casi la mitad de las cifras del 2002

Comparación internacional. Si se toman en cuenta las estadísticas internacionales, se advierte que Argentina tiene una tiene una tasa levemente menor de homicidios que Estados Unidos, por cada 100.000 habitantes.

Si se compara la situación de Argentina con otros países americanos, nuestra tasa es de 5,5 homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes es mucho menor al resto de los países de la región; ya que países como Colombia, Honduras, El Salvador, México, Brasil poseen tasas de criminalidad que van desde los 20 hasta los 71 homicidios cada 100 mil habitantes. La ciudad más violenta del mundo es Ciudad Juárez, en México, con 130 homicidios cada 100.000 habitantes.

Según los datos de la Office on drugs and crime, International homicide statistics de las Naciones Unidas y las estadísticas en Materia de Criminalidad del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, la tasa argentina es inferior al 9,1 de Chile, y mucho menor que el 40 de Colombia, el 26.6 de Brasil, el 14 de México o el 49 de Guatemala; manteniendo tasas similares a las de Uruguay (5,6); aunque muy por encima del líder Canadá (1,83)

Dentro del contexto de América Latina y teniendo en cuenta el confiable parámetro de los homicidios, la tasa de Argentina es una de las más bajas de la región, por lo que podemos afirmar que la nuestra es una de las sociedades menos violentas del continente. Sin embargo, la población percibe que la situación es gravísima y el tema de la inseguridad trepa al tope de las encuestas entre los problemas más apremiantes. Por eso sociólogos hablan de inseguridad objetiva y subjetiva.

Esto es los delitos que realmente se cometen, aunque hay que tener en cuenta la llamada “cifra negra” o sea los que no se denuncian y en consecuencia no se registran en el sistema. Sin embargo, un estudio de victimización de la Universidad Católica Argentina (UCA) da cuenta que durante 2009 un 27 % de los hogares sufrió un hecho delictivo, mientras que la percepción (es decir la inseguridad subjetiva) afectó al 77 % de la población

El estado de las causas por homicidio en Puerto Madryn

Otro dato a tener en cuenta, es el estado de las causas judiciales en los casos de homicidio. De los cuatro hecho cometidos durante el año 2010, los casos de Sabina Rojas, Isidro Catrian y Nelson Trigo se encuentran en etapas procesales avanzadas para la realización del juicio oral y público. En el caso de Leonela Aguirre, la justicia penal se expidió por la autoría de un menor inimputable y falta la resolución de la justicia de familia.

Nelson Trigo: El homicidio ocurrió en febrero, en una fiesta de 15 años, cuando a Trigo fue apuñalado. Diego Currumil se encuentra detenido con prisión preventiva acusado por “homicidio criminis causae”, que prevé la reclusión perpetua. La causa fue elevada a juicio y se realizará en mayo.

Isidro Catrian: Catrian fue asesinado en su domicilio de varias puñaladas. Oscar Guidoni se encuentra detenido con prisión preventiva acusado por homicidio. La causa tramita la etapa preliminar al juicio.

Sabina Rojas: Existen tres imputados por participar en el homicidio que actualmente se encuentran detenidos con prisión preventiva. La fiscalía formuló acusación. Sabina Rojas fue asesinada en su domicilio a principios del 2010, en ocasión de robo.

Leonela Aguirre: Un menor de edad, de 15 años, fue declarado el autor del hecho. Penalmente es inimputable, pero la justicia de familia debe resolver sobre medidas de protección y tratamiento para el menor de edad.

Documentos para descargar -con tablas estadísticas- (click en los hipervinculos para descargar)

El delito en la ciudad

Homicidios en puerto madryn

Fuentes:

fuentes

Estadisticas homicidios Naciones Unidas

Homicidios argentina y latinoamerica segun OMS

tasa homicidio ciudades

tasa homicidio internacional

Homicidios Chubut 2008 Gobierno nacional

Nuestras Visitas

  Hoy 15681

  Ayer 22365

  Esta semana 38047

  Este mes 115625

  Total histórico 28868629

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.