Puerto Madryn

Puerto Madryn

Informe homicidios en Chubut

 Este año en Puerto Madryn hubo 6 homicidios y en todos los casos hay imputados con medidas preventivas a la espera del juicio oral y público.

Es una cifra baja a nivel provincial y dentro de los parámetros normales respecto al país y el mundo.

La tasa más alta se da en Comodoro Rivadavia y la menor en Rawson. La mayoría de los casos ocurren por discusiones o riñas, con utilización de armas blancas.

PUERTO MADRYN. En Puerto Madryn hubo 6 homicidios durante el año 2012 y, con más de 80 mil habitantes, tiene una tasa de 7.2 homicidios cada 100 mil habitantes. Si se compara entre las ciudades más importantes de la provincia, Comodoro Rivadavia encabeza la lista (18.8), seguida por Esquel (12,5) y Trelew (11). La menor tasa sucede en Rawson (0,4). Cabe destacar que la media nacional es de 5.5 y la ONU marca como estadísticas “normales” entre 5 y 9 homicidios cada 100 mil habitantes.

Según las cifras oficiales, en Puerto Madryn durante el año 2012 hubo 6 homicidios y, con una población de 82.883 habitantes según el último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas realizado en 2010, posee una tasa de homicidios dolosos de 7,2 por cien mil habitantes.

Los principales móviles de los homicidios ocurridos en la ciudad fueron por discusiones o riñas, violencia intrafamiliar o motivos desconocidos. Los tipos de arma o elementos para cometer los crímenes fueron variados. En dos casos se utilizó un arma de fuego, y en los restantes, armas blancas, elementos contundentes, asfixia o golpes.

El lugar donde se cometieron los asesinatos fue principalmente en el interior de domicilios (4 casos) y los dos casos restantes ocurrieron en la vía pública, por motivos de riña o discusión. La franja horaria fue principalmente a la noche, 4 de ellos, y el restante a la mañana. Sobre el homicidio de Ana Fernández, cuyo cuerpo fue hallado varios días después de muerta, se desconoce el horario en que se cometió el crimen.

Los hechos de sangre ocurrieron en los Barrios Perón, Ladrillera, Basural, San Miguel, Pujol 2 y Pujol; es decir, la zona norte y oeste de la ciudad. Cuatro de ellos correspondieron a la jurisdicción de la Comisaría Segunda y los dos restantes a la Comisaría Tercera. Las víctimas fueron 5 varones y una mujer, justamente víctima de violencia familiar, y los victimarios, imputados, 7 hombres y 4 mujeres.


Caso x caso

El primer crimen del año ocurrió la noche del 6 de febrero en el Barrio Perón, cuando el joven Isaías Hermosillas, de 18 años, fue asesinado en el interior de su domicilio. Por la causa se encuentran imputadas por “homicidio agravado” cuatro mujeres, que cumplen prisión preventiva esperando el juicio oral y público que se realizará el próximo 6 de marzo.

En abril, se produjeron dos homicidios de similares características. Ambos fueron en la zona norte de la ciudad, en la Ladrillera y en la zona del Basural, luego de presuntas discusiones. La noche del 3 de abril, Alejandro Sayeg, de 47 años, fue asesinado de un golpe en su cabeza con un elemento contundente. Por el hecho se imputó a su compañero de cuarto en la Ladrillera, quien se encuentra detenido a la espera que se fije fecha de juicio oral por el delito de “homicidio”. En la zona el Basural, José Santaitti, de 74 años, fue asesinado a golpes luego de compartir una reunión con otras personas. Por el hecho hay 3 personas imputadas por el delito de “robo seguido de muerte”, detenidas en prisión preventiva a la espera del juicio oral y público.

La noche del 21 de abril se produjo uno de los homicidios que mayor conmoción provocó en la sociedad madrynense. El joven Brian Méndez, de 15 años, fue asesinado afuera de un domicilio en el Barrio San Miguel de una puñalada en el cuello. El imputado, Pablo “Lefi” Rivero (35), se encuentra detenido en prisión preventiva imputado por “homicidio” y el próximo 18 de febrero se hará la audiencia preliminar al juicio oral y público.

En el mes de Mayo sucedió otro homicidio que tuvo ribetes de impacto público, principalmente por la investigación que se llevó a cabo. El cuerpo sin vida de Ana Fernández, una joven de 23 años, fue hallado semienterrado en la zona de Playa Casino, cercana a El Doradillo. Por la causa se detuvo a su pareja, Héctor Fabián Medina, de 49 años, quien está imputado por “homicidio”. Uno de los móviles que manejan los fiscales es el de violencia intrafamiliar y el 21 de diciembre se hará la audiencia preliminar al juicio oral.

El último crimen ocurrido en la ciudad sucedió la mañana del 28 de junio, en el Barrio Pujol, con la muerte de Gastón Godoy (26) y lesiones a su hermano; luego de una discusión protagonizada en la vía pública con vecinos. El acusado por el crimen es Lucas Pérez, de 29 años, quien se encuentra detenido en prisión preventiva en una causa en la que resta que la Oficina Judicial fije fecha de debate.


 Chubut

En Chubut, Comodoro Rivadavia encabeza la tasa de homicidios, seguida por Esquel y Trelew. La tasa más baja es en la capital provincial. En la mayoría de los casos ocurridos en la provincia son con la utilización de armas blancas en la vía pública, por motivos de discusiones o riñas.

El caso de Comodoro Rivadavia es quizás el que merece mayor análisis, ya que con una tasa de homicidios de 18,8 asesinatos cada 100.000 habitantes triplica el promedio nacional (la última estadística nacional fue de 5,5). En la ciudad petrolera, con casi 180.000 habitantes (173.300 según el INDEC), se produjeron 24 homicidios en el 2011 y, en lo que va del año, se produjeron 34 asesinatos, lo que marca una tasa de 18,8 muertes violentas cada 100 mil habitantes.

La cordillerana ciudad de Esquel, con una población aproximada de 40 mil habitantes, sufrió 5 homicidios durante este año. Su tasa aproximada es de 12,5.

Trelew, con 97.000 habitantes aproximados, tuvo 10 homicidios en 2011 y 11 homicidios en lo que va del 2012. Esto marca una tasa de homicidios de 11,3 cada 100 mil habitantes.

En Puerto Madryn, durante el año 2012 se registraron 6 homicidios. Con una población apenas superior a los 80 mil, la tasa es de 7,2 homicidios cada 100 mil habitantes. El año pasado, se produjeron 4 asesinatos.

Por su parte, Rawson, con más de 40 mil habitantes, tuvo 2 homicidios durante el 2011 y 1 homicidio en el 2012. La tasa aproximada de la ciudad capital, cada 100 mil habitantes, es de 0.4 homicidios. Estos datos, al igual que en todas las ciudades, se toman sin tener en cuenta las muertes por accidentes de tránsito.

La tasa de homicidios de cada ciudad se calcula a partir de la cantidad de asesinatos registrados y se la compara con el número de habitantes de dicho centro urbano. Según las estadísticas mundiales de las Naciones Unidas, los parámetros “normales” son entre 5 y 9 homicidios cada 100 mil habitantes, siendo el promedio mundial de 6.9 en 2010 (Datos de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito).

 
 

 
Argentina

En Argentina, la última cifra oficial conocida data de 5.5 asesinatos cada 100 mil habitantes. La tasa media de homicidios a nivel mundial en 2010 fue de 6,9 por cada 100 mil habitantes.

Es importante contextualizar las estadísticas locales y regionales con respecto a la situación del país y del mundo. En tal sentido, la Dirección Nacional de Política Criminal de la Nación muestra la evolución de los homicidios dolosos en la Argentina desde 1992 hasta 2009. Se advierte una tasa de  homicidios por cada 100.000 habitantes de 7 a 9 puntos entre 1991 y 2002, con picos en 1997 y 2002. Posteriormente, desde el 2003 la cifra de 9,2 cayó hasta 5,5 en 2009, siendo el último dato conocido oficialmente a nivel país.

Según los datos de la Office on drugs and crime, International homicide statistics de las Naciones Unidas y las estadísticas en Materia de Criminalidad del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, si se compara con países de la región, la tasa argentina es inferior al 9,1 de Chile, y mucho menor que el 40 de Colombia, el 26.6 de Brasil, el 14 de México o el 49 de Guatemala; manteniendo tasas similares a las de Uruguay (5,6).

homicidios_argentina 


Comparación internacional

La Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC) indicó en su primer estudio global que durante el año 2010, murieron asesinadas 468 mil personas en todo el mundo. El 36% de los homicidios ocurrió en África y el 31% en América. El 27% en Asia, el 5% en Europa y el 1% en Oceanía.

La mayor parte de los países con la tasa de homicidios más elevada -superior a 35 por cada 100 mil personas- son latinoamericanos. Entre ellos se encuentran Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Jamaica y Venezuela. El resto son naciones africanas como Costa de Marfil, Zambia, Malawi y Uganda.

Por el contrario, Argentina, Chile, Cuba, Perú, Surinam y Uruguay presentan reducidas tasas de homicidios (menos de 10 por 100,000 habitantes), con cifras a la baja o estables entre 1995 y 2010. De esta forma, si se compara la situación de Argentina con otros países americanos, nuestra tasa es de 5,5 homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes es mucho menor al resto de los países de la región; ya que países como Colombia, Honduras, El Salvador, México, Brasil poseen tasas de criminalidad que van desde los 20 hasta los 71 homicidios cada 100 mil habitantes. Por ejemplo, en ciudades como San Pablo el índice de asesinatos es de 70 cada 100.000 habitantes, mientras que en Cali la tasa es de 66 homicidios cada 100.000. La ciudad más violenta del mundo es Ciudad Juárez, en México, cuenta con 130 homicidios cada 100.000 habitantes.


 Ficha de casos 2012/2011 en Puerto Madryn

2012

Caso 027272

Imputado: Marcelo Alejandro Millanao (31), Argentino / Pablo Jara (22), Argentino / Alfredo Curiche (24), Argentino

Victima: José Santaitti (74), Argentino

Delito: Latrocino. Robo seguido de muerte. (Artículo 165 Código Penal)

Etapa procesal: Falta fijar fecha de juicio oral y público y Tribunal interviniente

Juez:

Fiscal: María Angélica Cárcano

Defensor: Angélica Leyba (Defensa Pública)

Lugar del hecho: Basural

Lugar del hecho: Interior Domicilio

Comisaría: Segunda

Móvil: Robo

Tipo de arma utilizada: Golpes

Horario: Noche

Fecha: 28 Mayo

 

Caso 029213

Imputado: Héctor Fabián Medina (49) Argentino

Victima: Ana Fernández (23) Paraguaya

Delito: Homicidio (Artículo 79 Código Penal)

Etapa procesal: 21/12. Audiencia preliminar al juicio.

Juez: Patricia Reyes

Fiscales: Marcela Pérez y María Angélica Cárcano.

Defensor: Carlos Del Mármol (Defensa particular)

Lugar del hecho: Barrio Pujol 2

Lugar del hecho: Interior domicilio

Comisaría: Segunda

Móvil: Violencia Intrafamiliar

Tipo de arma utilizada: Asfixia

Horario: Desconocido

Fecha: 19 mayo

 

Caso 028372

Imputado: Pablo “Lefi” Rivero (35), Argentino

Victima: Brian Méndez (15), Argentino

Delito: Homicidio (Artículo 79 Código Penal)

Etapa procesal: 18/12 Audiencia preliminar al juicio.

Juez: Marcelo Orlando

Fiscal: María Angélica Cárcano

Querellante: Martín Saavedra

Defensa: Angélica Leiva (Defensa pública)

Lugar del hecho: Barrio San Miguel

Lugar del hecho: Vía pública

Comisaría: Tercera

Móvil: Discusión/riña, otros

Tipo de arma utilizada: Arma blanca

Horario: Noche. 23.30 horas

Fecha: 21 abril

 

Caso 028016

Imputado: Oscar Antimilla (36) Argentino

Victima: Alejandro Sayeg (47) Argentino

Delito: Homicidio (Artículo 79 Código Penal)

Etapa procesal: Falta fijar fecha de Juicio.

Juez:

Fiscal: Marcela Pérez

Defensor: Carlos Del Mármol (Defensor Particular)

Lugar del hecho: Ladrillera “El Gallego”

Lugar del hecho: Interior domicilio

Comisaría: Segunda

Móvil: Otro

Tipo de arma utilizada: Elemento contundente

Horario: Noche. Entre 23 y 04 horas

Fecha: 3 de Abril

 
 
 
Caso 026978

Imputadas: Beatriz “Cunina” Navarro (46), Brenda García (25), Paola Suazo (29) y Silvia Ardetti (41). Argentinas

Victima: Isaías Hermosillas (18) Argentino

Delito: Homicidio agravado

Etapa procesal: Juicio oral y público. 6 de marzo

Tribunal:

Fiscal: Marcela Pérez

Defensor: Custodio Gómez y Natalia Murillo (Defensa Pública)

Lugar del hecho: Barrio Perón

Lugar del hecho: Interior domicilio

Comisaría: Tercera

Móvil: Otro

Tipo de arma utilizada: Arma de Fuego, Arma Blanca

Horario: Noche. 22.50 horas

Fecha: 6 Febrero

 
2011
 

Caso 026256

Imputado: Freddy López Quispe (23) Boliviano

Victima: Dora Gutiérrez Paredes (25) Boliviana

Delito: Homicidio (Artículo 79 Código Penal)

Etapa procesal: Juicio oral y público

Tribunal: Gustavo Castro, Marcelo Orlando, Marcela Pérez Bogado

Fiscal: Marcela Pérez

Defensor: Angélica Leyba (Defensa pública)

Lugar del hecho: Asentamiento Pujol 2

Lugar del hecho: Interior domicilio

Comisaría: Segunda

Móvil: Violencia intrafamiliar / Violencia de género

Tipo de arma utilizada: Arma blanca

Horario: Noche. 23 horas

Fecha: 25 diciembre

 

Caso 024046

Imputada: Magali Montenegro (25) Argentina

Victima: Gabriel Otero (30) Argentino

Delito: Homicidio en legítima defensa (Artículo 34 Código Penal)

Etapa procesal: Juicio oral y público

Tribunal: Rafael Luccheli, Patricia Reyes, Patricia Asaro

Fiscal: María Angélica Cárcano

Defensor: Carlos Del Mármol (Defensor Particular)

Lugar del hecho: Barrio Fontana / Oeste

Lugar del hecho: Interior domicilio

Comisaría: Tercera

Móvil: Violencia intrafamiliar / Legítima defensa

Tipo de arma utilizada: Arma blanca

Horario: Madrugada. 4 horas

Fecha: 21 Julio

 

Caso 023481

Imputados: Walter David Ceballos (36) Argentino / Menor edad (17) Chilena

Victima: Leandro Herrera (32) Argentino

Delito: Homicidio agravado por alevosía (Artículo 80 Código Penal)

Etapa procesal: 5/2. Juicio oral

Tribunal: Falta confirmar jueces

Fiscal: Marcela Pérez

Defensor: Carlos Del Mármol (Defensa Particular)/ Gladys Del Balzo (Defensa Pública)

Lugar del hecho: Barrio Fontana / Oeste

Lugar del hecho: Vía pública / Interior automóvil

Comisaría: Tercera

Móvil: Pasional

Tipo de arma utilizada: Arma fuego

Horario: Madrugada

Fecha: 6 Junio

Los datos analizados fueron obtenidos de las estadísticas del Ministerio Público Fiscal. A partir de esas cifras se precisó la cantidad y las características de cada uno de los hechos de homicidio, dejando a un lado los homicidios en grado de tentativa y los homicidios culposos.

- Población total: 82.883. Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

- Tasa de homicidios dolosos

(Año 2012. 6 víctimas. Tasa de homicidios dolosos: 7,2 (por cien mil habitantes)

(Año 2011. 3 víctimas. Tasa de homicidios dolosos: 3,61 (por cien mil habitantes)

(Año 2010. 4 victimas. Tasa de homicidios dolosos: 4,82 (por cien mil habitantes)

- Homicidios por zona

2012 Barrios: Perón, Ladrillera, Basural, San Miguel, Pujol 2, Pujol

2011 Barrios: Pujol 2, Barrio Fontana x 2

2010 Barrios: Vepam Oeste, Porvenir, Parque Industrial, Dos Bosco

- Homicidios por comisaría

4 Segunda / 2 Tercera

2 Tercera / 1 Segunda

3 Segunda / 1 Tercera

- Móviles de los homicidios (violencia intrafamiliar, discusión/riña, legítima defensa, robo, otros)

Discusión/riña, robo, violencia intrafamiliar, 3 otros.

Violencia intrafamiliar, legitima defensa, pasional

2 Discusión/riña, robo, abuso sexual

- Victimas según género

5 masculino, 1 femenino

2 masculino, 1 femenino

2 masculino, 1 femenino

- Victimarios según género

7 masculinos, 4 femeninos

2 masculinos, 2 femeninos

5 masculinos, 1 femenino

- Tipo de arma utilizada

2 arma fuego, elemento contundente, arma blanca, asfixia, golpes,

1 arma fuego, 2 arma blanca

2 asfixia, 2 arma blanca

- Victimas y victimarios según nacionalidad / edad

Victimas: 26, 74, 15, 47, 18(masculino) 23 (femenino/paraguaya),

Victimas: 30, 32 (masculino), 25 (femenino/paraguaya)

Victimarios: 29, 31, 22, 24, 49, 35, 36(masculino) 46, 25, 29, 41 (femenino)

Victimarios: 23, 36 (masculino), 25, 17 (femenino)

- Lugar del hecho: local público, comercio, vía pública, casa/habitación, calle,

4 interior domicilio, 2 vía pública

2 interior domicilio, 1 vía pública

3 interior domicilio, 1 vía pública

- Franja horaria: mañana, tarde, noche, madrugada

4 noche, desconocido, mañana

1 noche, 2 madrugada

3 tarde, 1 noche

Nuestras Visitas

  Hoy 16472

  Ayer 19724

  Esta semana 77460

  Este mes 155038

  Total histórico 28908042

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.