El viernes comienzan las Primeras Jornadas Latinoamericanas sobre “Equidad de género y construcción de nuevas masculinidades”. Son gratuitas y continuarán hasta el domingo, en las instalaciones del Club Social y Deportivo Madryn, sito en Avenida Roca 516.
Puerto Madryn será sede de las Primeras Jornadas Latinoamericanas sobre“Equidad de género y construcción de nuevas masculinidades” que se realizarán el 1, 2 y 3 de Junio. Las mismas serán coordinadas por el licenciado Raydel Romero Cabo, investigador e historiador de la “Organización Latinoamericana de Estudios en Masculinidades” y el equipo de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Equidad de Género de Puerto Madryn, con adhesión de distintas instituciones.
Luego de la apertura de las jornadas, la fiscalía será la encargada de abrir las jornadas con una disertación sobre “Los Límites del Derecho Penal a la Violencia Doméstica y de Género”, a cargo del fiscal jefe Daniel Báez. Posteriormente, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, disertará sobre “La Violencia de Genero en Contexto Sociales Violentos”. Para finalizar la mañana, se presentará la Revista “Masculinidad(es)”, por integrantes de la Organización Multidisciplinaria Latinoamericana de Estudios de Masculinidades (OMLEM). A la tarde, a partir de las 13, se desarrollará el taller a cargo de Raydel Romero Cabo, presidente de la OMLEM.
El sábado, a partir de las 9.30 horas, Samir Petrocelli, integrantes del Consejo Nacional de la Mujer, disertará sobre “Masculinidad Hegemónica y Medios de Comunicación”. Luego, una profesional de Portugal, María Neto da Cruz, hablará sobre “Mulheres sobreviventes de violencia exercida por parceiros intimos: Uma trancisao sensivel a cuidado de enfermagem”. A la tarde, se continuará con el taller a cargo de Romero Cabo y para finalizar la jornada, Germán Büsch, analizará y reflexionará sobre “Genero y Suicidio"
El domingo, la jornada comenzará con “Hombres y cuidados. Masculinidad para la equidad de género entre hombres y mujeres- un desafío ético y una apuesta política”, a cargo de la doctora española Susana Covas, para finalizar el taller con las “Aproximaciones teórico prácticas para el trabajo con varones agresores y victimarios de violencias de género”, por la licenciada Raydel Romero Cabo.
Según los organizadores, las jornadas constituyen un aporte positivo para la reflexión como así también un estímulo para desarrollar herramientas que contribuyan al establecimiento de una sociedad menos violenta.
Programa: Programa_Jornadas_Latinoamericanas.pdf