Puerto Madryn

Puerto Madryn

La conciliación como una alternativa ante los conflictos judiciales

“La conciliación es una herramienta que colabora en la solución o búsqueda de respuestas acordes al interés del afectado. Es una solución a medida”, explicó Silvana Salazar, a cargo del área de Soluciones Alternativas del Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn.

“La Oficina de Soluciones Alternativas de Conflictos busca trabajar en conjunto con la víctima, como sujeto de derecho y como protagonista principal de este conflicto llamado delito. Se busca darle espacio a la víctima para que pueda participar de la solución, aportando aquello que más le interesa, construyendo una solución a medida. A partir de este nombre, uno puede trabajar distintas herramientas en lo que se llama “justicia restaurativa” y es restaurar la afectación de la víctima”, explicó la doctora Silvana Salazar, a cargo de la Oficina de Soluciones Alternativas del Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn.

Actualmente, el Código Procesal de Chubut contempla salidas alternativas al proceso penal luego de realizada una denuncia, entre las que se encuentran los mecanismos Conciliación. “A partir de la denuncia se abre un abanico de posibilidades que permite darle a la víctima la posibilidad de decidir. Esto es lo que el Código hoy habilita, darle a la víctima el lugar que mecere para elegir que herramienta utilizar y encontrar una mejor solución a su conflicto”.

Principalmente, destacó la profesional, los mecanismos de solución de conflictos permiten “lograr la paz social y reconstruir ese tejido social dañado”. “Es un mecanismo de construcción. Vivimos en situaciones de conflicto desde que nos levantamos hasta que nos acostados y todo depende de cómo cada ciudadano va a resolver esa situación problemática. Cuando es delito es porque el Estado va a intervenir porque trasciende la afectación individual y está la comunidad en juego, el interés público”, explicó. “Lo que se busca es fortalecer los recursos internos para afrontar un problema y resolverlo. Normalmente la violencia es el camino que más rápido se toma para intentar encontrar una solución y ahí es donde uno debe intervenir. La idea es que esto sea además un espacio de re-educación y fortalecimiento de los recursos internos; de incorporar a la comunidad como interesado en que estas conductas no se repitan. Hablar de éxito en este camino es el hecho de incluir a la comunidad en participar aquello que nos preocupa a todos”.

Casos

En Puerto Madryn, un gran porcentaje de los casos se solucionan por esa vía, que va a contramano de aquellas posturas que solo exigen “cárcel y castigo”. “Muchas veces se cree que judicializando un conflicto la respuesta va a ser la que uno espera y no siempre es así, porque el tercero que aplica la ley, que es el juez, va a aplicar lo que la ley establece. Y no siempre lo que la ley establece es lo que uno está esperando o necesitando”, explicó Salazar sobre las pretenciones de los denunciantes respecto a la Justicia. “En estas instancias lo que se busca es la participación de la víctima, que pueda proponer lo que le interesa”. En tal sentido, la conciliadora afirma que las soluciones alternativas brindan resultados satisfactorios. “Es satisfactorio en varios aspectos, hay una víctima satisfecha por la rapidez de la respuesta y porque encontró una solución a medida. Además, porque recibe una atención diferenciada es un espacio de escucha, de orientación y asesoramiento. No solamente una única respuesta, sino una respuesta integral, donde a la víctima se la atiende como un sujeto de derecho con un abordaje a su problemática integral”, explica.

Resolución positiva del 65% de los casos

“Hay un número importante de resolución de casos positivos y esto va creciendo. El hecho de tener un proceso donde se incluye una participación activa de la víctima es meritorio” indicó. “En Mayo hará un año que trabajo en esta jurisdicción y hay una resolución de aproximadamente del 65% de resolución positiva. Esto tiene que ver con todos quienes operamos en estas resoluciones. No solamente la víctima y la fiscalía, sino también la defensa, el servicio público de mediación. Es trabajar articuladamente y mancomunadamente en busca de la solución de este conflicto social que a todos nos interesa resolver”.

Los conciliadores colaboran en el abordaje de causas para que los fiscales puedan dedicarse a las causas que realmente son graves y serán resueltas a través de juicios orales. “Hay una variable de casos que llegan a la Oficina. Se abordan problemáticas desde conflictos vecinales por agresiones o amenazas, o tentativas de robo o hurto, defraudaciones, daños, se trabajan mucho las cuestiones de familia, porque se hacen denuncias penales cuando uno -en relación a los denunciantes- debe pensar que se debe fortalecer el vínculo familiar, porque ese niño necesita a los padres bien y no en el “banquillo de los acusados”. Siempre hay que pensar que la instancia penal es la última, y por eso se la llama la última ratio, para nosotros intervenir, o porque han fracasado todas las otras instancias que la comunidad tiene o lamentablemente el hecho a sucedió y no queda otra opción que la intervención penal. Es importante que el vecino sepa a donde puede acudir para resolver sus dificultades y agotar las instancias previas a la Justicia Penal”.

“Lo oficina de conciliación está enclavada dentro del Ministerio Público Fiscal con un rol claro y concreto dentro de este organismo. Atendemos casos con proyección “penal”, porque en conflictos de otra índole la comunidad tiene la posibilidad de acceder a otros organismos preparados para atender estas problemáticas. Desde el Juzgado de Paz, Centro de Mediación Vecinal, el Fuero de Familia a través de la defensoría,  mediación. Herramientas de solución hay siempre. Hay que evaluar cuál es el conflicto y cuál es la herramienta más apropiada para hacerlo” finalizó.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::..

La frase

“Muchas veces se cree que judicializando un conflicto la respuesta va a ser la que uno espera y no siempre es así, porque el tercero que aplica la ley, que es el juez, va a aplicar lo que la ley establece. Y no siempre lo que la ley establece es lo que uno está esperando o necesitando” explicó Salazar sobre las pretensiones de los denunciantes sobre la respuesta del Poder Judicial.


DSCN6551 DSCN6554 DSCN6560  DSCN6567  DSCN6574 DSCN6580 


Nuestras Visitas

  Hoy 10258

  Ayer 18898

  Esta semana 51522

  Este mes 129100

  Total histórico 28882104

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.