Puerto Madryn

Puerto Madryn

La Corte Suprema de Justicia también presentó un protocolo para victimas de abuso sexual

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
La Corte Suprema de Justicia también presentó un protocolo para victimas de abuso sexual

En consonancia con el protocolo realizado por el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de Salud en el año 2009, la Corte Suprema de la Nación presentó ayer un protocolo para victimas de abuso sexual. Ambas normativas tienen por objeto evitar evaluaciones repetitivas que revictimicen a los damnificados.

El protocolo de actuación ante casos de abuso sexual, implementado en la provincia de Chubut en el año 2009, garantiza la asistencia médica en un primer momento, junto a un seguimiento posterior con apoyo psicológico, contención social y asesoramiento jurídico. Fue implementado, en coordinación con la Procuración General de la Provincia, a cargo del doctor Jorge Miquelarena y la Secretaría de Salud, a fin de abordar el manejo de estos casos en los ámbitos social y judicial. Al igual que el protocolo presentado por la Ministra de la Corte Suprema de la Nación, Carmen Albigaray, en el día de ayer en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, el protocolo de Chubut también tiene como objetivo no exponer a la víctima a numerosas revisaciones, en diferentes consultorios o servicios hospitalarios, y en que los agentes sanitarios tengan a mano rápidamente toda la medicación de emergencia para estos casos.

Para esto, en nuestra provincia existen pautas precisas propiciadas por la Procuración General y un botiquín con la medicación indispensable para asistir a pacientes que consulten por haber sido víctimas de un delito contra su integridad sexual, tanto en los hospitales públicos como en centros de atención primaria. De esta forma, la Resolución 392 de la Secretaria de Salud de la Provincia del Chubut establece, entre otras cosas, el deber que tienen los médicos de guardia y/o clínicos de realizar el examen en casos de abusos sexuales sin solicitar como requisito previo para el mismo la denuncia penal y la brindar la medicación necesaria para evitar enfermedades de transmisión sexual.

Evitar la revictimización

Uno de los puntos enfatizados en las reuniones llevadas a cabo entre fiscales y médicos fue el de evitar la revictimización en los delitos de abuso sexual, ya que uno de los objetivos de este plan consiste en no exponer a la víctima a numerosas revisaciones, en diferentes consultorios o servicios hospitalarios por distintos profesionales, y que los agentes sanitarios tengan a mano rápidamente toda la medicación de emergencia para estos casos. Dicho protocolo incluye en casos de violación, además del examen médico pericial -clínico completo,  ginecológico y extracción de muestras-, la indicación de efectuar análisis para detectar infecciones y proporcionar la medicación dirigida a prevenir el contagio de HIV, como así también el tratamiento de Hepatitis B, VDBL (sífilis) y Gonococo (Blenorragia).

Información relacionada publicada anteriormente: Reunion sobre protocolo de actuacion en casos de abuso sexual Posteado el Noviembre 1st, 2010. http://www.mpfchubut.gov.ar/blog/?p=9065 Reunion sobre protocolo de actaucion en casos de abuso sexual Posteado el Octubre 15th, 2010. http://www.mpfchubut.gov.ar/blog/?p=8732 Está en vigencia el protocolo de actuacion ante casos de abuso sexual Posteado el Septiembre 30th, 2010. http://www.mpfchubut.gov.ar/blog/?p=8434 Información sobre Protocolo de la Corte Suprema de Justicia Presentan un protocolo para pericias a víctimas de abuso sexual Lo anunció Carmen Argibay, ministra de la Corte. La normativa tiene por objetivo evitar evaluaciones repetitivas que revictimicen a los damnificados. El acto será a las 17 en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional La ministra de la Corte Suprema, Carmen Argibay, anticipó que este jueves a las 17, en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (Lavalle 1334, primer piso) será presentado un Protocolo Único para el Examen de Víctimas de Abuso Sexual elaborado en forma conjunta y a través de un trabajo intersectorial entre el Cuerpo Médico Forense, representado por la perito médica doctora Silvia Palomero; el Programa “Las Víctimas  contra las Violencias” del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación, que dirige la doctora Eva Giberti;  el Programa de Asistencia a Víctimas de Violencia Sexual de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de la doctora Diana Galimberti; y la División Medicina Legal de la Policía Federal Argentina, representada por el doctor Jorge Brodsky. El Decano del Cuerpo Médico Forense, doctor Roberto Luis María Godoy, precedió a la ministra de la Corte en el uso de la palabra y destacó que el objetivo del ateneo era debatir sobre las “mejores herramientas que la ciencia pueden poner a disposición de las necesidades que plantea el derecho”. Estuvieron presentes en el acto, entre otras autoridades, el presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, doctor Luis María Cabral; el titular de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, doctor Ricardo Recondo; el Vicedecano del CMF, José Luis Divito; y el director de la Morgue Judicial, Carlos Alberto Navari. En su alocución, Argibay repasó por otra parte las decisiones adoptadas por el Alto Tribunal respecto del Cuerpo Médico Forense: nuevo reglamento que rige el funcionamiento del CMF (Acordada 47/2009), designación de sus autoridades por medio del voto directo y secreto de los peritos y la realización de concursos públicos para la cobertura de cargos. La ministra subrayó además que está en proceso de ejecución el proyecto destinado a la creación del Instituto Técnico Judicial Dra. Cecilia Grierson, que reemplazará a la actual Morgue y que dispondrá de tecnología de última generación http://www.cij.gov.ar/nota-5461-Presentan-un-protocolo-para-pericias-a-victimas-de-abuso-sexual.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter

Nuestras Visitas

  Hoy 7874

  Ayer 22365

  Esta semana 30240

  Este mes 107818

  Total histórico 28860822

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.