Puerto Madryn

Puerto Madryn

La Fiscalía solicitó apertura de investigación a directivos de Aluar

Se los investigará por presunto “abandono de persona” que habrían sufrido los empleados del sector Anodos, quienes habrían sido expuesto a sustancias cancerígenas.

El fiscal jefe de Puerto Madryn, Daniel Esteban Báez, solicitó formalmente a la oficina judicial que fije fecha audiencia para realizar la apertura de investigación a los directivos de Aluar. Los imputados son el presidente de la firma, Javier Madanes Quintanilla; el gerente de la planta local, Eduardo Ricci; el Jefe del Departamento de Control Ambiental, doctor Jorge Zavatti; el ingeniero Sergio Goldman, Jefe de Higiene y Protección Industrial y Sergio Fraidenraich, Jefe del Departamento Médico.

Los empleados y ex empleados del sector Anodos, que incluye las áreas de molienda, varillado y cocción de los últimos 6 años, a los cuales la fiscalía identifica como victimas son inicialmente 284 personas.

Abandono de persona

Un equipo de fiscales, conjuntamente con peritos del Equipo Técnico de la Procuración General, los investigará por la presunta comisión del delito de “abandono de persona” debido a que, aparentemente y es lo que se deberá dilucidar en la causa, los directivos de la empresa de aluminio habrían ocultado informar a los trabajadores del sector Molienda que estaban en contacto con sustancias cancerígenas.

El ocultamiento de la información de los riesgos toxicológicos a los que se encontraban y encontrarian expuestos los trabajadores del Sector Ánodos y el omitir realizar un estudio sobre detección de patología neoplásica implica – a criterio de los fiscales que solicitan investigar el caso- una clara situación de desamparo para el trabajador.

En tal sentido, el Código Penal argentino reprime en su artículo 106 al que “pusiere en peligro la vida o la salud de otro” colocándolo en situación de desamparo, con penas de dos a seis años de prisión. Cabe aclarar que la justicia penal no investiga delitos ambientales, lo cual es competencia de la Justicia Federal.

Causa judicial

La causa está caratulada como “Ministerio Publico Fiscal s/ inicia actuaciones de oficio declaraciones del Dr. Hugo Trovant” y tiene al doctor Daniel Báez, Fiscal Jefe del Ministerio Publico Fiscal, a cargo del equipo que investiga el presunto abandono de persona a los operarios activos y pasivos que se desempeñan en el Sector de Ánodos de la Empresa Aluar desde el año 2006 a la fecha.

Cabe recordar que la investigación se inició de oficio luego de las declaraciones públicas realizadas por el médico Hugo Trovant en el programa radial “Esta Boca Es Mía”, conducido por el periodista Esteban Gallo y que luego fueron reproducidas por el diario Jornada.

Los fiscales, luego de solicitar los audios a la emisora, entrevistaron al médico, quien ratificó sus declaraciones y además aportó documental que avalaría sus afirmaciones.

En tal sentido, el fiscal jefe Daniel Báez, junto a un equipo de profesionales, entrevistó a empleados y jubilados del sector moliendas de Aluar y además solicitó distintos elementos documentales a la empresa. Asimismo, requirieron distintas pericias preliminares que fueron realizadas por profesionales bioquímicos e integrantes del Equipo Técnico Multidisciplinario y tras recibir resultados preliminares decidieron solicitar una apertura de investigación formal.

Ahora, tras la presentación realizada por la fiscalía, la oficina judicial deberá notificar la fecha de audiencia en donde se comunicará, formalmente y en presencia del juez, a los empresarios por el delito que se los investiga, para que además puedan ejercer su derecho a defensa durante el proceso penal.

El plazo de investigación judicial que poseerían los fiscales para recolectar pruebas que permitan fundar una probable acusación sería de un año, tal cual lo establece el Código Procesal para las investigaciones complejas.

baez DSCN2013 P3180045  

Nuestras Visitas

  Hoy 11746

  Ayer 19232

  Esta semana 107036

  Este mes 49855

  Total histórico 28802859

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.