Puerto Madryn

Puerto Madryn

“Lo importante está en los detalles”

Pedro Damián Leyes, Jefe de la Unidad Especial de Criminalística de Puerto Madryn

“Lo importante está en los detalles”

En una investigación la importancia está en los detalles, afirma Pedro Leyes, el jefe de la Unidad de Criminalística, y asegura que no existe el crimen perfecto. Detalles sobre el trabajo de los “científicos” de la Policía.

Los criminalistas son los encargados de reunir y analizar elementos de prueba en un caso judicial. Llegan a la escena del crimen y son los responsables de “levantar” evidencia como fibras, huellas dactilares, cabello u otros elementos que puedan servir para esclarecer un delito. “Es una disciplina que a través de ciencia y la aplicación de estos conocimientos tienden a aportar datos científicos para el esclarecimiento de los hechos delictivos”, asegura Pedro Leyes, jefe de la Unidad Especial de Criminalística de Puerto Madryn.

Leyes afirma que para lograr resultados positivos en una investigación es fundamental la preservación del lugar del hecho. “El trabajo de campo del área de Criminalística incluye la preservación de la escena para evitar la contaminación de todo tipo de evidencia. Se trabaja en pos de la preservación de evidencia biológica y rastros papilares”.

“Uno de los factores fundamentales para lograr un resultado positivo al momento de iniciar una investigación es la “preservación del lugar del hecho”, ya que ese escenario nos dará gran parte de la información necesaria para obtener un resultado satisfactorio.  Es por ello que la protección inicial del “lugar del hecho” o “escena del crimen” implica mantener de inmediato la intangibilidad del espacio en el que pudieran hallarse elementos o rastros vinculados con el delito, y evitar cualquier omisión, alteración o contaminación. La protección del “lugar del hecho” exige establecer el perímetro dentro del cual se presume la existencia de la mayor cantidad de rastros o indicios, explicó.

“Existe un alto nivel de tecnología en la provincia”

El jefe de Criminalística asegura que “Chubut está a vanguardia a nivel tecnológico”. “A nivel capacitación también, -agrega- ya que en todos sus gabinetes cuenta con licenciados en Criminalística, sumado a los peritos, que cuentan con una especialización específica”.

“A nivel provincial contamos con alta tecnología. Entre las herramientas para esclarecer delitos se cuentan con comparadores balísticos de avanzada y el “docubox”, que sirve para el análisis de documentos. También se cuentan con elementos móviles, por ejemplo, en Comodoro, Esquel y Trelew hay camiones equipados para un trabajo de campo, que es una oficina móvil. Sumado a esto, tenemos las unidades de carga del sistema AFIS (Sistema Automático de Identificación de Huellas, por sus siglas en inglés), donde cargamos prontuarios y rastros dactilares”, explicó el oficial.

Leyes también valora el trabajo mancomunado entre la Brigada de Investigaciones, Criminalística y los Fiscales.  “La criminalística aporta elementos objetivos, la prueba científica para el esclarecimiento del caso. Se trabaja en coordinación con la Dirección de Investigaciones y nosotros brindamos el soporte científico”. La coordinación la tiene la fiscalía, a través de la Brigada de Investigaciones, y nosotros haciendo el aporte científico para mantener ese tipo de pruebas”.

“Lo importante está en los detalles”

En el instante en el que Criminalística llega a la escena del crimen, se llevan a cabo de manera rigurosa y estricta una serie de procedimientos. La razón de esto es simple: puede que el lugar parezca desolado, pero de hecho generalmente están llenos de evidencia que pueden ayudar a resolver el caso. Es vital que las claves no sean alteradas, contaminadas o destruidas; el fracaso en la implementación de estas prácticas puede poner en riesgo toda la investigación.  “Lo importante está en los detalles. Partimos de la preservación, es nuestro punto de partida. Si bien muchas veces nos encontramos con una escena contaminada, por el hecho en sí o por terceros, lo importante es poder preservar los elementos para recolectar en forma objetiva ese tipo de pruebas”.

“No existe el crimen perfecto”

Para Leyes, no existe el crimen perfecto y es por ello que valora la importancia de la tecnología y la preparación del personal para lograr el alto nivel de esclarecimiento de casos en Puerto Madryn. “No existe el crimen perfecto. Yo resalto la importancia de la tecnología, la capacitación y preparación del personal. Uniendo esos hilos, no se puede hablar de un caso perfecto, y de hecho Puerto Madryn, con los resultados positivos que tiene en materia de esclarecimiento de casos, habla de un buen trabajo y da muestra de los resultados de las investigaciones y el esfuerzo mancomunado entre las dependencias policiales la división de investigaciones, criminalística y los fiscales”.

La relación con los fiscales. “La relación con la Fiscalía es excelente en todo sentido. Nosotros somos auxiliares de la Justicia y en Chubut, el área de Criminalística está adscripta a la Procuración General. Al solo pedido del funcionario o fiscal, se interviene, primero haciendo el relevamiento general y posteriormente las pericias que lo ameriten.

El “Caso Bregonzi” y la importancia de la tecnología

Las huellas dactilares de cada persona son únicas. Es por eso que los criminalistas toman impresiones de las huellas que se dejan en la escena del crimen y las comparan con las del sospechoso. En la actualidad, las huellas dactilares son digitalizadas y archivadas en enormes bases de datos que pueden ser chequeadas en computadora para buscar huellas coincidentes. “Una de las ramas que está dando muchos resultados inmediatos y precisos es la dactiloscopia, a través del  sistema AFIS. Gracias a este nuevo sistema tenemos el esclarecimiento inmediato de hechos. Este sistema arroja un resultado positivo que da en coincidencia a un 100% la autoría de una persona”, explicó el profesional.

Leyes ejemplifica el “Caso Bregonzi” como un ejemplo de la importancia de la ciencia en la resolución de los casos con el uso de la tecnología. Fabián Bregonzi fue asesinado en 2003 en Playa Paraná, cercana a Puerto Madryn; y el caso se reabrió el año pasado, analizando las pruebas recolectadas hace 10 años con las nuevas tecnologías. Esto permitió identificar a Sandro Álvarez, uno de los presuntos autores, hoy acusado para ser llevado a juicio por el delito de “homicidio”, sobre quien también los fiscales lo vinculan en base a resultados en pruebas de ADN.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::.

Pedro Damián Leyes es Licenciado en Accidentología Vial y ostenta el cargo de oficial principal dentro de la Policía. Desde el año pasado ocupa el cargo de Jefe de la Unidad Especial de Criminalística en Puerto Madryn.

DSCN6414 DSCN6415 DSCN6417 DSCN6421 DSCN6426

Nuestras Visitas

  Hoy 10383

  Ayer 18898

  Esta semana 51647

  Este mes 129225

  Total histórico 28882229

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.