Entrevista a Cristian Vásquez, jefe de la División de Investigaciones de Puerto Madryn
¿Cuál es la tarea de la División de Investigaciones y cuál es la relación con los Fiscales?
- “Los fines específicos son la investigación de los distintos delitos, especialmente los casos complejos, en los cuales se trabaja a partir de la intervención que nos dan tanto de las comisarías o desde la fiscalía. Digamos, la División es un grupo de trabajo de la estructura policial pero que trabaja estrechamente vinculada a la Fiscalía, ya que el trabajo de investigación se hace mancomunadamente con los fiscales de cada caso, a quienes se les da el conocimiento de los avances de la causa. Uno busca indicios y testigos que puedan orientar el esclarecimiento del hecho y que les sirvan como prueba en el juicio. Recordemos que el objetivo principal de nuestro trabajo es lograr elementos suficientes y convincente para que consigan una condena”.
¿Y cuál es su relación con Criminalística?
“También es un trabajo en conjunto con el personal de Criminalística, ya que ellos van haciendo el “soporte científico”, van develando paso a paso lo que ocurrió en la escena del crimen o del delito, para nosotros tener elementos para cotejar en la investigación”.
TRABAJO EN EQUIPO
Vásquez valora el trabajo en equipo que se da, tanto dentro de la Brigada, como entre las distintas instituciones, y afirma que gracias a ello se ha podido lograr resolver casos difíciles. “Es un trabajo en equipo, podríamos decir, la Brigada en el campo, Criminalística el trabajo científico y los fiscales desde el aspecto jurídico. En Madryn se da la particularidad de que existe un muy buen trabajo entre Fiscalía, Criminalística y la Brigada, y eso ha permitido el esclarecimiento de muchos casos que inicialmente parecían difíciles”.
¿Por ejemplo?
“Por el ejemplo el caso de Sabina Rojas, la mujer de 64 años asesinada en el Barrio Vepam. Ahí se consiguió la condena de Edgardo López y dos hermanos. También los fiscales ya presentaron acusación por el homicidio de Ana Fernández (una joven paraguaya cuyo cuerpo fue encontrado semienterrado en una zona cercana al Doradillo. Se acusó a su ex pareja, Héctor Medina) o Larsen (Rubén Larsen fue asesinado a principio de año en su domicilio) En esos casos se lograron elementos y la fiscalía ya acusó para llevar el caso a juicio. Pero fue un enorme trabajo el que se hizo”.
::::::::::::
La División de Investigaciones de la Policía comienza a actuar “a partir de que la comisaría interviniente le da conocimiento o la Fiscalía le da la participación en la investigación del caso” y, según afirman, su trabajo termina cuando “los fiscales presentan la acusación, es decir, una vez que terminó la etapa de investigación. Igualmente, consideramos que un caso está finalizado cuando existe una condena firme”, explica Vásquez.
-¿Se podría decir que los delitos últimamente se han incrementado en Puerto Madryn?
- “Para ofrecer una respuesta adecuada tendría que tener la estadística que llevan las comisarías, ya que nosotros nos abocamos principalmente a los delitos complejos. Lo cierto es que el delito evoluciona al igual que evoluciona la sociedad y las tecnologías. Por ejemplo, lo que se ha notado en este último tiempo es un incremento de robos domiciliarios con el fin de sustraer elementos que hoy por hoy están de moda, costosos, y que son de alguna manera fáciles de sustraer y reducir. En su momento estaba de modo el robo de estéreos, luego fueron las playstation y hoy por hoy el objetivo de los delincuentes es el robo de los televisores LCD, tablets, celulares de última generación, que son elementos caros y evidentemente de fácil reducción. Este es un punto en el que quiero hacer hincapié, los robos de electrodomésticos se dan porque hay alguien compra las cosas robadas en el mercado negro, y quienes los adquieren son los miembros de la misma sociedad. Pero también es sabido que este índice delictual se acrecienta por la situación social y económica que se atraviesa”.
-¿Con qué recursos humanos y materiales cuenta la Brigada?
“Hemos tenido entregas de nuevos elementos de investigación, de última tecnología, aunque, igualmente, lo ideal sería por ahí aumentar la dotación de investigadores. Pero es difícil que el personal policial de comisaría quiera trabajar en la división especial porque nosotros no tenemos un horario formal”.
-Digamos que faltarían más recursos humanos, entonces…
- “En el aspecto humano, podríamos decir que siempre es bueno contar con más gente. Lo ideal, para la cantidad de habitantes que tiene Puerto Madryn, sería contar con mayor personal, atento el crecimiento meteórico que ha tenido esta ciudad en estos últimos años”.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
CASOS DIFICILES Y DELITOS CADA VEZ MÁS COMPLEJOS
El jefe de la División de Investigaciones afirma que han aumentado los delitos informáticos y que además, los delincuentes se van perfeccionando. “Muchas veces copian de las películas o de la televisión”, explica.
-¿Cuáles son los casos más difíciles de investigar?
- “Todo caso es difícil en general cuando no se tienen testigos o los testigos que hay son reticentes a aportar datos. También cuando no se pueden hallar pruebas científicas como ADN o huellas digitales en las escenas de los delitos. Entonces, sea cual fuere el delito, es más difícil llevar una investigación cuando no se reúnen esos elementos”.
-Con el paso del tiempo ¿los delitos son más complejos?
- “Sí, son más complejos. Hoy por hoy hay una exposición acabada y detallada de todo lo que tiene que ver con el trabajo de la Policía, lo que tiene que ver con las escenas de los crímenes, de cómo trabajan las distintas bandas o cómo se perfecciona el delito. Hay mucha información al respecto, por internet o incluso a través de los programas de televisión o las películas. Entonces es obvio es que quienes se dedican a delinquir o cometen delitos se van perfeccionando al respecto. Eso implica también que muchas veces, los delincuentes vayan “copiando” el modus operandi de bandas que se muestran en noticieros, por ejemplo. Otra cuestión es que también han aumentado los delitos informáticos, y es importante estar capacitado en ese tema. Por ejemplo las estafas, hackeos de cuentas”.
::::::::::::::::::::::::::::::::
Búsqueda de personas y trabajo en red
La Brigada también está abocada a la búsqueda de personas que son denunciadas como perdidas o desaparecidas, y muchas veces les lleva hasta el 70% de los recursos.
“El 29 de septiembre de 2011 se creó la agencia de búsqueda de personas, que depende de la División de Investigaciones. Trabaja en coordinación con unidades de orden público. A veces nos lleva el 70% de los recursos”. Agrega que “en noviembre de ese año se recibió una denuncia en la Comisaria Segunda, de un vecino del Pujol de 35 años, que se hermano había desaparecido de su vivienda y dejado sus pertenencias. Comenzó su búsqueda con otros organismos de Nación, Migraciones, Interpol. En enero, junto con Interpol se receptó que estaba en una aldea llamada Tacna, en Perú, y que se encontraba en una aldea en perfecto estado de salud. Se le avisó a la familia”, explica Vásquez.
¿Se relacionan con Brigadas de otras provincias?
- “Estamos vinculados con otras brigadas, principalmente las de la Patagonia y Buenos Aires. Incluso ayudando a las otras brigadas en relación a hechos de ellos. También nos vinculamos con Interpol, con Prefectura. Esto es fundamental, estar vinculado y hacer un trabajo en red”.