Mañana 17 de octubre se realizará la audiencia preliminar al juicio en la causa que involucra al empresario Jorge Almirall por la presunta comisión del delito de estafa. La causa penal está relacionada a irregularidades ocurridas en los loteos del complejo Quimey Co, Oasis y Mapu Gnefu.
La audiencia estará presidida por la jueza Marcela Pérez Bogado y comenzará a las 8.30 horas en la sala de audiencias número 1 de los Tribunales de Puerto Madryn. Dentro del proceso penal, es la etapa donde se presentan las pruebas y se discute la calificación legal que se utilizará en caso de llegar al juicio oral.
A criterio de los fiscales y de los abogados de los denunciantes, el imputado cometió los delitos de “estafa en la modalidad de delito continuado” en relación a la venta del loteo Mapu Gnefu, al Consorcio de Productores de Avellanos y a loteo inexistente. Además, se lo acusa por “hurto simple” en perjuicio de Servicoop, Áridos del Sur e Intersar y “falsificación de instrumento privado en concurso ideal con estafa”.
Almirall es defendido por el abogado Carlos Del Mármol. La parte acusadora está representada por la fiscal Marcela Pérez y los denunciantes están patrocinados por los querellantes del Estudio Poblete Fuentes.
Al finalizar la etapa de investigación, ocurrida el 25 de enero, la fiscal Pérez presentó la acusación solicitando a los jueces elevar a juicio la causa que imputa a Almirall. Por su parte, en agosto, los querellantes formularon su acusación, y de esta forma la Oficina Judicial fijó la audiencia preliminar al juicio para el día 17 de Octubre, cuando se vivirá una de las últimas etapas del proceso que busca llegar a juicio para determinar la culpabilidad o inocencia de Almirall en los delitos que se le enrostran.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
En el año 2006, Jorge Oscar Almirall, comenzó a comercializar el emprendimiento ubicado frente al aeropuerto “El Tehuelche” de Puerto Madryn. En el mismo se ofrecía una especie de barrio cerrado de quintas productivas, brindando a los adquirentes la posibilidad de poseer una vivienda con todos los servicios incluidos y un sistema de riego por goteo con agua de reuso.
La acusación afirma que mediante el ardid de exhibir planos del supuesto fraccionamiento, la ordenanza 6077/06, la existencia de calles trazadas y la falsa afirmación que el parcelamiento se encontraba en trámite, indujo a error a más de 700 adquirentes que suscribieron boletos de compraventa por montos que oscilan entre los 10.000 y 50.000 pesos. A su vez, mediante afirmaciones sobre prestaciones inexistentes ante el municipio, obtuvo certificados de servicios de dicha institución, los que lo habilitaron para efectuar la escritura traslativa de dominio de algunos lotes. Siendo así, quienes escrituraron obtuvieron un lote sin servicio de gas, con agua potable –presuntamente- sustraída a Servicoop y servicio eléctrico irregular e insuficiente, condiciones en las que se encuentran actualmente.
Energía eléctrica
En la investigación también surgió que la provisión de energía eléctrica de los lotes se realizaba a través de una conexión clandestina al transformador eléctrico de Servicoop, que no se encuentra habilitado para la distribución. El 22 de abril de 2010 se constató que en las inmediaciones de una línea desenergizada (fuera de servicio), fue puesta en servicio en forma irregular mediante la utilización de alambres, remplazando los fusibles que normalmente se colocan. Asimismo desde fines de 2006 hasta Julio de 2010, sustrajo energía eléctrica desde el medidor instalado en la empresa Áridos Sur, lindera al loteo, abasteciendo a las oficinas de la empresa Oasis en el Portal de ingreso y al predio Mapu Ngefu.
Agua
Pero esta no sería la única irregularidad en la que habría incurrido el imputado. En el caso específico del suministro de agua potable se procedió a una conexión clandestina a través del caño que provee a la empresa Transportadora Patagónica (Transpa) y que atraviesa el loteo. Esto se descubrió en marzo de 2010 pero –posteriormente- continuó sustrayendo el servicio de agua del mismo caño, desde un lugar que todavía no ha podido determinarse.
Gas
Respecto a la conexión de gas, la empresa Camuzzi Gas del Sur S.A., informó que el emprendimiento Mapu Gnefu no cuenta con red de gas y no se ha realizado ninguna diligencia para ello.
En la causa judicial también consta que Almirall le habría cobrado a los consorcistas en las expensas por el pago a empresas que no existen. Por ejemplo, surge que Almirall le habría facturado 57.290,13 pesos a la empresa “Ser Cons” de Villa Carlos Paz, Córdoba pero este emprendimiento no existe; aunque dicha factura se cobró en las expensas.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Ficha:
Etapa procesal: Audiencia preliminar al juicio. 17 de octubre
Imputado: Jorge Almirall
Delito: “Estafa en la modalidad de delito continuado”, “hurto simple” y “falsificación de instrumento privado en concurso ideal con estafa”.
Victima:
Jueza: Marcela Pérez Bogado.
Defensa Particular: Carlos Del Mármol.
Fiscal: Marcela Pérez.
Querellante: Claudio y Rodrigo Poblete Fuentes – Emilio Cacciaviliani.