Los imputados de ser integrantes de una “asociación ilícita” dedicada a cometer robos en Puerto Madryn quedaron detenidos en prisión preventiva mientras prosigue la investigación. Lo decidió el juez Marcelo Orlando a pedido de la fiscalía.
Los detenidos son Carlos Maturane; Matías Galván; José Ángel Torres; Tomás Lowy; Jessica Müller y Marita Giménez, pareja de Maturane. Todos son investigados por, presuntamente, ser los integrantes de la “asociación ilícita”. Según estiman los investigares, habrían sustraído bienes por un valor aproximado de 500 mil de pesos.
La audiencia de “apertura de investigación y control de detención”, donde se da inicio al proceso penal, se realizó el viernes en los Tribunales locales. El juez Marcelo Orlando hizo lugar a lo solicitado por la fiscalía y dictó la continuidad de la prisión preventiva de los imputados por el peligro de que se fuguen o intenten entorpecer la investigación durante el proceso.
“Los imputados Maturane, Galván y Torres tienen antecedentes, todos por delitos contra la propiedad”, indicaron desde la fiscalía. Respecto a la prisión preventiva dictada, Báez afirmó que “es un mensaje a la sociedad para quienes tienen este tipo de conductas delictivas, se hagan responsables”. “Las escuchas son contundentes, son precisas y nos llevan a escoger la calificación de asociación ilícita”, afirmó Báez.
La defensa pedía la libertad
Durante la extensa audiencia realizada en los Tribunales locales, los defensores de los imputados pidieron la libertad o el arresto domiciliario. Tomás Lowy fue patrocinado por el defensor particular Luis Novoa, quien dijo que su patrocinado “no tiene vinculación a la causa” y pidió su libertad o arresto domiciliario durante el proceso. “No hay peligro de fuga ni peligro de entorpecimiento”, afirmó. El defensor público Lucio Brondes patrocinó al resto de los imputados en la causa y también solicitó la libertad o el arresto domiciliario para sus defendidos durante el proceso. “Especialmente para las mujeres, por ser madres con hijos menores”, indicó el defensor.
Prisión preventiva
Finalmente y luego de un cuarto intermedio, a las 15 horas, el juez Marcelo Orlando resolvió decretar la apertura de investigación y la prisión preventiva. “Se da la probabilidad de autoría y se dan los peligros de fuga en todos los imputados”, indicó Orlando. De esta forma, resolvió que Maturane, Galván y Torres queden detenidos por 60 días y Müller, Giménez y Lowy por 30. Cumplido ese plazo se revisará nuevamente la situación procesal de los imputados.
Modus operanti y más de medio millón en elementos robados
El modus operanti de la banda, según afirmaron los fiscales en la audiencia, era estudiar los domicilios que se pretendían robar y desactivar previamente el sistema de seguridad, cortando cables de alarma y monitoreo, para luego ingresar al domicilio. Lo que buscan como elementos de robo eran notebook, celulares, tablet, celulares tipo Blackberry, filmadoras, cámaras fotográficas, joyas y dinero en efectivo. El horario del robo era generalmente entre las 18 y las 22 horas, para lo cual estudiaban el inmueble y forzaban la puerta, explicaron en la audiencia.
Entre los integrantes de la banda, al momento de cometer el robo, se comunicaban con handys y teléfonos celulares, dejando la línea abierta entre la persona que actuaba como “campana” y conductor del vehículo en el que emprendían la huía una vez cometido el ilícito.
“Son personas que decidieron conformar una asociación ilícita, con un modus operandi claro. Elegían determinados domicilios y generan daños materiales importantes. La valuación realizada por la policía es de medio millón de pesos. Es una organización sistemática”, indicó Báez.
Allanamientos
La investigación nació en el mes de julio y el día de ayer se realizaron 16 allanamientos, donde se secuestraron notebooks, celulares, cámaras de fotos, filmadoras, joyas, televisores LCD, entre otros. También se secuestraron y requisaron vehículos utilizados, presuntamente, en la comisión de los hechos. La mayoría son de alta gama, como ser un Peugeot 480, una camioneta Ford Ecosport, un Mitsubishi, un Volkswagen Cross Fox y un Ford Fiesta.
Las medidas judiciales se realizaron como parte de la investigación que desarrolló el Ministerio Público Fiscal conjuntamente con la Brigada de Investigaciones de la Policía, a cargo del comisario Néstor Ángel Gómez y que fuera iniciada en el mes de Julio.
Uno de los puntos centrales de la causa son las intervenciones telefónicas realizadas a partir de los cuales surge la presunción de una “asociación ilícita”, conformada para cometer delitos contra la propiedad.