El tribunal dictó 17 años de prisión de efectivo cumplimiento para Edgardo López, el principal condenado por el homicidio de la anciana Sabina Rojas.
Los jueces Marcelo Orlando, Marcela Pérez Bogado y Flavia Trincheri condenaron a los tres acusados por el homicidio de Sabina Rojas, ocurrido en el año 2010. Con la finalización de este juicio, en Puerto Madryn no quedan causas pendientes por homicidios ocurridos antes del 2011.
Edgardo López (32), el acusado de ser el “cerebro” del homicidio de la anciana Sabina Rojas, asesinada en el año 2010 en un intento de robo, fue condenado a 17 años de prisión por la justicia de Puerto Madryn. A Carlos Campos, el otro participe, le dictaron 11 años de prisión y el menor de edad será internado en el Centro Orientador Socioeducativo (COSE) donde deberá cumplir medidas socioeducativas.
Los jueces dictaron las penas que deberán cumplir los condenados el día jueves, mediante una notificación a las partes, tras las extensas jornadas realizadas en el juicio oral y público, que se realizó a puertas cerradas por estar involucrado un menor de edad.
La Fiscal Mabel Covi, junto al funcionario Alex Williams, llevaron adelante la causa judicial y los acusaron por “homicidio en ocasión de robo”, previsto y reprimido por el Código Penal con la pena de entre 10 y 25 años de prisión para el que mata con motivo u ocasión de robo.
Los defensores de los condenados fueron Fabián Gabalachis y Gustavo Latorre, patrocinando a Edgardo López y la defensa pública asistió a Campos y al menor de edad. Cabe comentar que López además cumple una condena por otro hecho de similar característica en cuanto a la violencia ejercida contra ancianos.
Con la finalización de este juicio, en Puerto Madryn solamente quedan 2 debates pendientes por homicidios, ocurridos este año y sobre los cuales hay imputados con medidas de coerción.
Las pruebas
Durante el juicio oral y público desfilaron cerca de 50 testigos y se ofrecieron más de 60 pruebas documentales que acreditaron la materialidad del hecho investigado, como así también la autoría y distintos grados de responsabilidad de los tres imputados.
Además de los testigos que aportaron datos fundamentales en la causa y permitieron dirigir la investigación hacia los acusados, fueron primordiales las pruebas científicas objetivas que recolectaron la policía científica. Por ejemplo, las huellas dactilares obtenidas en la escena del crimen así como los resultados de rastros genéticos obtenidos por el Centro Patagónico (CENPAT) que indicó la correspondencia de ADN en los extremos de las telas con la cual fue atada la victima. Además, de las uñas de la victima se obtuvo el perfil genético de uno de los imputados.
Sabina Rojas, de 64 años, fue asesinada el 11 de mayo del 2010 durante un intento de asalto en su casa del Barrio Vepam, donde los tres autores ingresaron a la vivienda con la intención de realizar un robo y una vez adentro de la casa golpearon a la víctima, quien se resistió, a fin reducirla. También la ataron y amordazaron, lo cual sumado a los golpes y los elementos utilizados para el amordazamiento, provocaron su muerte por asfixia, según consta en la autopsia forense.
La familia de la victima se mostró conforme con la condena dispuesta por el Tribunal.