En Madryn comenzaron las primeras jornadas latinoamericanas sobre “Equidad de género y nuevas masculinidades”, que se desarrollarán hasta el domingo en las instalaciones del Club Social y Deportivo Madryn. El fiscal Daniel Báez valoró la iniciativa y destacó la importancia de realizar un trabajo en conjunto para abordar la problemática de la violencia.
Las palabras de apertura fueron efectuadas por el intendente municipal Ricardo Sastre; el vicepresidente del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi y el presidente de la organización multidisciplinaria latinoamericana de estudios de masculinidades, Raydel Romero Cabo. Seguidamente, el fiscal jefe Daniel Báez, habló sobre los desafíos del derecho penal ante la violencia doméstica y de género, destacando la importancia de realizar un trabajo en conjunto desde todos los sectores. Báez afirmó que la problemática de la violencia doméstica “debe ser abordada desde todos los sectores”. “No nos podemos hacer los distraídos ni tampoco se puede dejar en mano de una sola institución o una sola persona. Se debe trabajar desde el Municipio, el Hospital, las Escuelas, las organizaciones no gubernamentales, la Casa de la Mujer”, instó el fiscal jefe de Puerto Madryn.
También se abordó la cuestión de los delitos de abuso sexual en el ámbito intrafamiliar y la necesidad que se declaren imprescriptibles. “Pensaba sobre el cambio de las pautas culturales y lo que antes era tabú y no se podía hablar, ahora está saliendo a la luz. Ocurre ahora y no ocurrió en aquel momento”, se afirmó al respecto de casos de abuso sexual que salen a la luz años más tarde. Aunque también se dijo que una de las dificultades que enfrenta el derecho es el de poder lograr pruebas científicas que permitan una condena luego que ha transcurrido mucho tiempo.
Posteriormente, pasadas las 11 horas, el ministro del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Panizzi, disertó sobre “La Violencia de Genero en Contexto Sociales Violentos” y para finalizar, integrantes de la Organización Multidisciplinaria Latinoamericana de Estudios de Masculinidades (OMLEM) presentarán la Revista “Masculinidad(es)”. A la tarde, a partir de las 13, se desarrollará el taller a cargo de Raydel Romero Cabo, presidente de la OMLEM.
Jornadas latinoamericanas
Puerto Madryn es sede de las Primeras Jornadas Latinoamericanas sobre “Equidad de género y construcción de nuevas masculinidades”, coordinadas por el licenciado Raydel Romero Cabo, investigador e historiador de la “Organización Latinoamericana de Estudios en Masculinidades” y el equipo de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Equidad de Género de Puerto Madryn, con adhesión de distintas instituciones.
La jornada continuará el día sábado, a partir de las 9.30 horas, cuando Samir Petrocelli, integrante del Consejo Nacional de la Mujer, diserte sobre “Masculinidad Hegemónica y Medios de Comunicación”. Luego, una profesional de Portugal, María Neto da Cruz, hablará sobre “Mulheres sobreviventes de violencia exercida por parceiros intimos: Uma trancisao sensivel a cuidado de enfermagem”. A la tarde, se continuará con el taller a cargo de Romero Cabo y para finalizar la jornada, Germán Büsch, analizará y reflexionará sobre “Género y Suicidio"
El domingo, la jornada comenzará con “Hombres y cuidados. Masculinidad para la equidad de género entre hombres y mujeres- un desafío ético y una apuesta política”, a cargo de la doctora española Susana Covas, para finalizar el taller con las “Aproximaciones teórico prácticas para el trabajo con varones agresores y victimarios de violencias de género”, por la licenciada Raydel Romero Cabo. Según los organizadores, las jornadas constituyen un aporte positivo para la reflexión como así también un estímulo para desarrollar herramientas que contribuyan al establecimiento de una sociedad menos violenta.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::
La prescripción de los delitos de abuso contra niños: La ley Piazza
El año pasado, la Cámara de Diputados aprobó y convirtió en ley un proyecto para modificar el Código Penal, que amplía los plazos de prescripción de los delitos que afecten la integridad sexual de los menores de edad. La modificación establece que, cuando la víctima de delitos contra la integridad sexual fuera un menor, la prescripción de la acción penal comenzará a correr a partir de las 0 horas del día en que adquiera la mayoría de edad. De esta manera, si el delito fue cometido por ejemplo cuando la víctima tenía 10 años, el plazo para la prescripción recién comienza a computarse cuando el menor cumple la mayoría de edad. La ley fue impulsada por el diseñador Roberto Piazza, que acompañó la iniciativa tras revelar su historia personal y contar que fue abusado por un familiar cuando era menor de edad.