Puerto Madryn

Puerto Madryn

"Cambió mi vida y la de mis hijos ", dijo una víctima de violencia policial

Así lo expresó Claudia Varas, quien junto a su familia fue víctima de un allanamiento ilegal y una falsificación de documento público en su contra. El policía a cargo del procedimiento fue condenado a 4 años de prisión de efectivo cumplimiento.

Claudia Varas dice que cuando se enteró del fallo del Superior Tribunal de Justicia sintió alivio. Junto a su esposo y sus hijos fueron víctimas de agresiones por parte de la Policía. “Jamás me voy a olvidar. Mi puerta del frente está clausurada hace 7 años. De ahí cambió mi vida y la de mis hijos. Yo era ama de casa y tuve que empezar a trabajar porque mi marido no pudo trabajar más por las consecuencias que le trajeron, la golpiza que le dieron sin necesidad”, recuerda Claudia Liveras.

Por este caso, el policía Rubén Montecinos fue condenado a 4 años de prisión de efectivo cumplimiento por “allanamiento ilegal de domicilio y falsificación de documento público” y la sentencia quedó firme luego que el Superior Tribunal de justicia de Chubut rechazara la impugnación de la defensa. Conocida la sentencia que los tuvo como víctimas, Claudia Varas de Livera y su hija, Soledad, dicen que las sensaciones son “de alivio” y de “alegría”.  

“Fue un alivio. Cuando lo trasladaron pensé que lo habían premiado. Ahora, conocida la sentencia, dije “al fin” y sé que tiene que cumplir. Es algo que me llena de alegría porque voy a limpiar mi nombre y el apellido de mi marido y de mis hijos. Ellos me imputaban una causa que nada que ver”, dijo Claudia. Asimismo, manifestó su repudio frente a la violencia policial. “Ellos están para detener y llevar a la justicia. Pero no por tener un uniforme pueden maltratar y pegar”.

El lunes 1 de mayo de 2006, alrededor de las 18, funcionarios policiales de la Comisaría Segunda, entre los que se encontraba el oficial Subinspector Rubén Carlos Montecinos, ingresaron al domicilio de la familia Liveras y realizaron un allanamiento ilegal. Los policías ingresaron sin autorización rompiendo la puerta de entrada y sometiendo a una golpiza a su propietario, al tiempo que requisaban el inmueble. Una vez en el interior del domicilio donde habitaba la familia, y en oportunidades que les solicitaron que exhiban la “orden de allanamiento”, el oficial Montecinos contestó irónicamente, “¿para qué la querés? Si no sabes leer”. 

La mujer confesó en referencia a los policías involucrados que “se confundieron de casa, de manzana, de calle, de familia, de todo. Fueron violentos, patearon, nos golpearon. Los policías nos humillaban diciéndonos negros, ignorantes; eso me indigna. Yo tengo solamente primaria, pero he salido adelante y se leer. Si me hubieran mostrado la orden de allanamiento les habría podido decir que no era para nosotros y él se habría ahorrado todo esto”, dice Claudia junto a su hija.

Consecuencias

Esa tarde, luego del allanamiento, trasladaron a su esposo y continuaron agrediendo tanto dentro del móvil policial como en el interior de la Comisaría Segunda. Consecuencia de la golpiza, resultó con las lesiones de “politraumatismo con lesiones contusas a nivel craneofacial; hematomas, trismos mandibular por contusión a nivel de articulación con reducción de la apertura oral”. “Mi hija corría detrás diciéndoles que no lo golpeen porque tenía platino en la cabeza. A ellos no les importó. Lo golpearon, lo patearon, le taparon la cabeza y lo golpeaban delante de nosotros. Después lo llevaron a la comisaría y le siguieron pegando, sabiendo ya que él no era. Pero igual le siguieron pegando, estaban ensañados”. “Mi marido tenía una operación en el rostro con platino. Le desplazaron los platinos, tuvo traumatismos en la cabeza; hematomas en el cuerpo por los golpes. Después, la gente murmuraba y decía “que habrá hecho este”; porque lo sacaron como el peor asesino”.

Juicio y condena

Finalmente, a efectos de ocultar la realidad de lo sucedido, el Oficial Rubén Montecinos labró un acta detallando hechos falsos en los que atribuía conductas delictivas a la familia Livera. Esta causa derivó en un proceso judicial y si bien los policías Enrique Vidal Meza, Miguel Ángel Sandoval y Eduardo Gauna fueron condenados inicialmente en el juicio oral y público por el delito de “vejaciones”, en segunda instancia ante la Cámara Penal fueron absueltos. Respecto a Rubén Montecinos, días atrás, los ministros del Superior Tribunal de Justicia de Chubut resolvieron “rechazar la impugnación extraordinaria interpuesta por la Defensa técnica” y “confirmar la sentencia N° 1 del año 2012, dictada por la Cámara en lo Penal de la Circunscripción Judicial de Puerto Madryn el 29 de febrero de 2012”.

“Recuerdo que en el juicio uno me dijo que tenía hijos. Y yo también, y si me lo hubieran matado por un error –se pregunta Claudia-. Ni disculpas nos dieron. Yo se los pedí, les dije que lo único que quería era de ustedes era que se disculparan con mi marido y mis hijos y nos dijeran que se equivocaron. Pero no, en lugar de eso nos basurearon”. “Vamos a accionar civilmente contra el Estado, para reivindicarnos. Mi marido ya no es el mismo. Es un hombre grande y no consiguió nunca más trabajo”, dice.

“Mi hija que tenía 13 recuerda eso como si fuera ayer y me dice, hoy con 20 años, lo que nos hicieron no tiene nombre”, dice Claudia. Por su parte, Soledad, su hija, consideró que “me siento conforme con los cuatro años de prisión que le dieron y espero que los cumpla”. Soledad, en su momento con 13 años, dijo que la humillación sufrida le sirvió para salir adelante. “Quisiera decirle que ya no soy más una ignorante, terminé la escuela. La humillación me sirvió y me incitaron a terminar los estudios y a tener el secundario completo”.

La semana pasada, una vez conocida la confirmación de la sentencia condenatoria, la Unidad Fiscal de Puerto Madryn solicitó el cumplimiento de la condena para Montecinos, quien se encontraba haciendo el curso de ascenso para comisario.

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

El fiscal Daniel Báez se refirió a la condena y expresó que si bien la Policía del Chubut está formada por buenos policías, “con aquellos que delinquen seremos inflexibles”.

“Hechos como el de la familia Livera demuestran el daño que puede provocar el accionar policial ilegal ya que pese al tiempo en que ocurrió el hecho hasta la firmeza de la sentencia - dada cuando el Superior rechaza el recurso extraordinario- sigue latente la indignación y el dolor de las víctimas”, indicó el fiscal jefe Daniel Báez. Pese a ello –agregó-, sostengo que la policía del Chubut está conformada por buenos policías, pero con aquellos que delinquen seremos inflexibles, pues tienen un plus de responsabilidad en su función.

Baéz también cuestionó que muchas veces a pesar de existir condenas los policías sigan ejerciendo funciones. “También llama también la atención, no solamente en este caso sino en otros también, que ante personal policial condenado, incluso con confirmación de la Cámara Penal, los mismos sigan cumpliendo funciones sin que administrativamente se haga nada; por ejemplo, en el caso de Montecinos –el policía sobre el cual se ratificó la condena- se encontraba realizando el curso de ascenso a comisario”.

 

 

DSCN6588 DSCN6589 DSCN6592 DSCN6601 DSCN6602

Nuestras Visitas

  Hoy 9547

  Ayer 18898

  Esta semana 50811

  Este mes 128389

  Total histórico 28881393

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.