Puerto Madryn

Puerto Madryn

Trelew: revocaron las salidas transitorias a Pallalaf

El juez Cesar Zarategui hizo lugar al pedido de la fiscal Mirta Moreno y revocó las salidas transitorias para Miguel Angel Pallalaf. Es en una causa donde está condenado por violación ocurrida en Trelew y por la cual tenía salidas transitorias. Ahora será trasladado a Comodoro Rivadavia, donde se iniciará el proceso penal por la muerte de la niña Yasmin Chachoma.

La mañana del miércoles, el juez penal Cesar Zarategui revocó las salidas transitorias que había otorgado su par Fabio Monti. Durante la audiencia, la fiscal Mirta Moreno, solicitó la revocación del régimen de salidas transitorias, basándose en los antecedentes e indicando que desde la fiscalía ya se venían oponiendo a el otorgamiento de este beneficio.

Moreno indicó el incumplimiento de las normas de conducta al no regresar en mayo al establecimiento carcelario, encontrándose prófugo. También pidió que Pallalaf sea alojado en la Unidad Penitenciaria número 6 de Rawson y que el detenido quede a disposición del Poder Judicial de Comodoro Rivadavia, para audiencia de apertura por caso del homicidio de Yasmin Chacoma.

El defensor público Javier Francisco, por su parte, se opuso a los pedidos de la Fiscalía, solicitando que no se revoquen las salidas transitorias. El defensor indicó, además, que no estaba de acuerdo con lugar de alojamiento, ya que sería perjudicar al imputado en su situación procesal y argumentó que no hubo evasión, sino que fue un incumplimiento.

Finalmente, el juez Cesar Zarategui rechazó los argumentos defensistas e hizo lugar al Ministerio Público Fiscal. De esta forma, el magistrado revocó las salidas transitorias y dispuso diferir el tratamiento de lugar de detención a la espera de la resolución que se tome en Comodoro Rivadavia.

Audiencia en Comodoro

Miguel Pallalaf, que fue detenido ayer martes en Puerto Madryn, mientras deambulaba por la vía pública, ahora será trasladado a Comodoro Rivadavia, donde en las próximas horas se realizará la “audiencia de apertura de investigación y control de detención” por el homicidio de la niña Yasmin Chacoma, ocurrido a fines del año pasado. Allí, la fiscal Liliana Ferrari, a cargo de la investigación, imputará a Pallalaf por “homicidio criminis causae”, previsto con una pena de reclusión perpetua en caso de ser encontrado culpable en juicio.

La detención

La mañana del martes, un móvil de la seccional primera de policía, conducido por el agente Juan Martinez y el oficial inspector Alejandro Antilef detuvo a una persona sospechada de ser Miguel Angel Payalaf, el sujeto intensamente buscado como sospechoso de ser el autor del crimen de la niña Yasmin Chacoma.

La detención se produjo sobre la calle Lugones, entre Boulevard Brown y Avenida Roca. A pesar de dar el nombre falso de Juan Torres, los policías lo identificaron por sus tatuajes. En el brazo izquierdo: un ángel con una mujer desnuda con alas y un águila. En el brazo derecho presenta un escorpión. Estos detalles fueron claves para identificarlo, y finalmente se confirmaron con el sistema AFIS (sistema automático de identificación de huellas digitales, por sus siglas). 

El caso Yasmin

Yasmín Chacoma desapareció el 14 de setiembre cuando salía de un supermercado ubicado frente a su casa, en las 1.008 viviendas de Comodoro Rivadavia. Eran las 21.30 cuando una cámara de seguridad la ubicó caminando detrás de un hombre rumbo al descampado donde se encuentra la antena de LU4 Radio Nacional. El cuerpo de la nena fue encontrado a las 14 del lunes 16. La habían violado y estrangulado. El crimen conmovió a la ciudad petrolera y por eso se realizó una multitudinaria marcha pidiendo justicia.

A partir del crimen, los fiscales comenzaron la búsqueda del culpable. Los trabajos científicos hallaron muestras de ADN en un bolso, la soga con la cual la estrangularon y en el semen hallado en el cuerpo de la nena. Las muestras fueron enviadas al Cenpat donde se completó el trabajo. Después las compararon con los ADN que se encuentran en el registro genético de violadores de la provincia. Las pruebas de ADN establecieron una coincidencia del 99,9 por ciento.

Nuestras Visitas

  Hoy 21981

  Ayer 19216

  Esta semana 21982

  Este mes 99560

  Total histórico 28852564

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.