Apertura de investigación por robo agravado en el bar "El corcovado"
Gabriel Avelino Andrade (20), Franco David Casimiro (27), Axel Bejarano (28), Nicolás Agustín Cerecesera (20), Luis Alfredo Garcés (18), Hugo Ezequiel Nahuelfir (24) y Edgard Catrihuala (23) resultaron imputados como presuntos autores de los delitos de robo agravado en grado de tentativa, por haber sido cometido en poblado y en banda. El grupo de jóvenes fue detenido por la policía luego de que los vecinos dieran aviso cuando los observaban acarreando bebidas alcohólicas desde el bar "El corcovado". La Fiscalía obtuvo un plazo de seis meses para concluir la investigación.
En la sala de audiencias de la oficina judicial se realizo una audiencia de control de la detención y formalización de la investigación preparatoria de juicio. El acto fue presidido por el juez Jorge Novarino. La fiscalía estuvo representada por el funcionario Julio Herrera. Los sospechosos recibieron el asesoramiento leal de los abogados adjuntos de la defensa pública, Marcelo Catalano y Gustavo Oyarzun.
Al inicio de la audiencia Herrera indico que en la pieza de apertura los hechos que investigara ocurrieron el domingo 10 de marzo a las 08:00 en local comercial bar "El corcovado" ubicado sobre calle Belgrano entre España y Perito Moreno.
En esa ocasión, los siete jóvenes ingresaron por la fuerza al lugar. Según los investigadores dañaron la puerta de ingreso, rompieron un vidrio y los pasadores. Asimismo provocaron roturas en los cámaras de seguridad. Luego sustrajeron algunas bebidas alcohólicas y se retiraron.
El personal policial llego al lugar y comenzó una persecución. Los sospechosos lograron ingresar a una vivienda ubicada sobre la calle Perito Moreno entre Belgrano y 12 de octubre.
Con respecto a la calificación legal provisoria escogida, fue la de autores del delito de robo agravado por haber sido cometido en poblado y en banda, en grado de tentativa.
En este contexto, solicito que declare legal la detención y ordene el traslado de los imputados a las oficinas del área de criminalística, a los fines de su correcta identificación. También requirió un plazo de seis meses de investigación y una orden de prohibición de contacto con la víctima. El pedido incluyo una orden de restricción al local comercial.
Por otra parte, menciono que Franco Casimiro cuenta con una condena de ejecución condicional a un año de prisión en suspenso y dos años de cumplimiento de reglas de conducta. La sentencia fue dictada el 27 de abril del 2017. En este marco, el investigador considero que se presenta el riesgo procesal de peligro de fuga.
Así las cosas, requirió una media de presentación periódica semanal ante la autoridad que designe el magistrado, a fines de garantizar el cumplimiento del proceso.
Los detenidos utilizaron su derechos a declarar en esta etapa del proceso. Sus relatos coincidieron en que se encontraron en esa vivienda cuando se desarrollaba una fiesta. Luego describieron el accionar de la policía y negaron estar vinculados con los hechos que les imputa la fiscalía.
Por su parte, los defensores se opusieron a la declaración de legalidad de la detención y las medidas requeridas para Casimiro.
Finalmente, Novarino resolvió tener por formalizada la investigación preparatoria de juicio contra los siete detenidos en orden a los hechos descriptos y la calificación legal escogida por los investigadores.
También declaro legal la detención, otorgo el plazo de seis meses de investigación y ordeno a los imputados a que se presenten en las oficinas de criminalística a los fines de de que se les aplique el protocolo único de identificación de personas. Por último, dispuso una orden de prohibición de contacto y restricción entre los procesados y la damnificada.