CONDENA A 8 AÑOS DE PRISION POR ABUSO SEXUAL AGRAVADO
El Tribunal colegiado conformado por los jueces: Alejandro Rosales, Jorge Novarino y José Colabelli, declaró autor penalmente responsable a un sujeto acusado por el delito de abuso sexual agravado. El hecho ocurrió en abril del año pasado en el domicilio de la víctima y el juicio se desarrollo durante el mes de diciembre en la Oficina Judicial de Sarmiento . Finalmente hoy los magistrados emitieron su fallo. En este contexto, resolvieron condenar al imputado a la pena de 8 años de prisión. El individuo permanece detenido en la Alcaidía policial de Comodoro Rivadavia, hasta que la sentencia adquiera el grado de firmeza requerido.
La investigación fue llevada a juicio por la fiscal Laura Castagno, ya que se trata de hechos ocurridos en una localidad de la circunscripción judicial Sarmiento . Por tratarse de un caso de abuso sexual se restringe la información de todo dato que pueda aproximar al conocimiento de la identidad de la víctima.
En la audiencia de cesura de pena, la representante de la parte acusadora había solicitado que se le impongan 10 años de prisión. Para fundamentar su petición detallo los elementos agravantes y atenuantes del caso. En tanto, la Defensora Publica Lilian Borquez peticiono la aplicación del mínimo de la pena.
En este marco, los magistrados resolvieron imponer al condenado la pena de ocho años de prisión de efectivo cumplimiento.
Síntomas y secuelas del abuso
UNICEF sostiene que los niños, niñas y adolescentes que han sido o son abusados sexualmente pueden estar aparentemente asintomáticos. Muchos muestran síntomas que no son específicos ni exclusivos del abuso sino que se asemejan a otros tipos de trauma, como por ejemplo el maltrato físico y emocional, haber sido testigos de violencia o haber vivido catástrofes. Las manifestaciones adquieren diferentes expresiones súbitas o solapadas.
- Incremento de pesadillas y problemas para dormir.
- Conducta retraída.
- Estallidos de angustia.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Rechazo a quedarse solos con una persona en particular.
- Conocimiento inapropiado para la edad acerca de la sexualidad, que se manifiesta mediante conductas y lenguaje sexualizados.
Los niños menores de tres años pueden presentar lesiones genitales y reacciones inespecíficas que, en un principio, parecen inexplicables: irritabilidad, rechazos, regresiones, llanto, trastornos del sueño y el apetito. En cualquiera de estos casos, no debería descartarse la sospecha antes de una cuidadosa evaluación por parte de profesionales especializados.
La denuncia
Según el artículo 9 de la Ley 26.061, cualquier persona que sospeche o tome conocimiento de malos tratos o situaciones que atenten contra la integridad psí- quica, física, sexual o moral de un niño, niña o adolescente, lo mismo que cualquier otra violación a sus derechos tiene la obligación de comunicarlo al organismo de protección. Los adultos que tienen a cargo la responsabilidad parental y quienes se desempeñan en organismos asistenciales, educativos y de salud del ámbito público o privado no solamente deben comunicar al organismo de niñez la situación de abuso para que puedan tomarse las medidas de protección necesarias, sino que además tienen la obligación legal de realizar la denuncia judicial. El primer organismo interviniente debe denunciar el hecho y para hacerlo no es necesario cumplir con ninguna condición. Para formular la denuncia no se requiere el pedido de autorización de un superior jerárquico ni la asistencia de un abogado.
Si tomás conocimiento de una situación de abuso o tenés sospechas de ella. Ponete en contacto con la Fiscalía o el Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito.
En Sarmiento podes acercarte al edificio ubicado en Avenida Ingeniero Coronel n°556 o llamar al (0297) 4898090-4898067. Tambien atienden en las oficinas de la calle 28 de julio n°430 y el telefono (0297) 4898327.