Sarmiento

Sarmiento

Mantienen la prision preventiva para Lamonega por el triple homicidio en Sarmiento

LAMONEGA_REVISION

CLAUDIO LAMONEGA CONTINUA EN PRISION PREVENTIVA POR EL TRIPLE HOMICIDIO EN SARMIENTO

Por unanimidad, las juezas Marcela Pérez Bogado y Stella Eizmendi, confirmaron el mantenimiento de la medida de prisión preventiva contra Claudio Lamonega, condenado a la pena de prisión perpetua por los asesinatos de Marisa Santos y sus hijos, Lucas y Victoria Ramis, ocurridos el 23 de noviembre del 2014.

La audiencia de revisión de la medida de coerción, se realizo debido a que el Superior Tribunal de Justicia, debe responder el trámite de consulta. Al concluir esta instancia judicial , la sentencia quedara firme.

En este marco, se debe recordar que el 21 de diciembre del 2015, los jueces Roberto Casal, Daniel Pérez y Marcelo Orlando, emitieron el  fallo condenatorio declarando a Lamonega autor penalmente responsable del delito de  homicidio agravado por alevosía, tres hechos en concurso real.

 Con relación a la víctima Marisa Ester Santos, agravado también por el vínculo. Todos agravados por el uso de arma de fuego.

Asimismo, el 16 de mayo de este año, los magistrados, Martin Monteneovo, Daniel Pinto y Guillermo Muller, integrantes de la Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia, confirmaron la pena de prisión perpetua, mas inhabilitación absoluta por el tiempo de la condena.

Así las cosas, Lamonega, continuara detenido alojado en una unidad del Servicio Penitenciario Provincial, en Trelew.

REVISION

Mediante el sistema de video conferencia, desde la Oficina Judicial de Puerto Madryn, se desarrollo la audiencia de revisión de la prisión preventiva. El acto judicial, fue presidido por las magistradas  Marcela Pérez Bogado y Stella Eizmendi.

Desde Sarmiento, participaron la Fiscal jefe Andrea Vázquez, el abogado querellante Manuel Mauriño y el Defensor Publico Miguel Moyano.

En la oportunidad, Vázquez realizo una reseña sobre la causa y solicito que se mantenga la medida judicial de prisión preventiva.

En este contexto, sostuvo que permanecía el riesgo procesal de peligro de fuga, en función de las características del hecho y la severidad de la pena impuesta.

En sentido, señalo que los tres jueces del tribunal de juicio, y los tres integrantes de la Cámara en lo Penal de Comodoro Rivadavia, habían confirmado la sentencia en todas sus partes, por unanimidad.

También agrego la resolución  no está recurrida, y solo resta que sea elevada en consulta al Superior Tribunal de Justicia.

En tanto, la querella adhirió en todos sus términos a las peticiones del Ministerio Publico Fiscal.

A su turno, Moyano,  considero que resultaba inoficioso realizar algún planteo en esta instancia y tampoco requirió medidas sustitutivas.

Oídas las partes, el tribunal se retiro a deliberar y elaborar su resolución. Al regresar, explicaron y desarrollaron los fundamentos por los cuales correspondía la continuidad de la medida de coerción.

Así las cosas, por unanimidad,  dispusieron que Lamonega permanezca detenido con prisión preventiva y alojado en la Unidad del Instituto Penitenciario.

LOS HECHOS Y LA SENTENCIA  

El 22 de noviembre del 2014, Lamonega ceno con el grupo familiar y luego pernocto, junto Marisa Santos. Se retiro de la casa de la calle Sarmiento n°445, a las nueve horas, del domingo 23 de noviembre.

Las pruebas científicas, confirmaron que los asesinatos ocurrieron, el domingo 23, entre las 3:25-último contacto de WhatsApp de Victoria, con una amiga- y las ocho de la mañana. En esa franja horaria, Lamonega, se hallaba en el interior de la vivienda.

Asimismo, se hallaron restos sangre de Marisa y su hijo Lucas, en la camioneta Renault Kangoo de la víctima, que fue conducida por el apicultor, el domingo por la mañana.

Con respecto al silenciador encontrado por los sabuesos de la División Canes de la policía, en el canal de riego secundario n°5, fue el propio Lamonega quien  admitió que ese dispositivo, perteneció a su padrastro .

Otro de los puntos de análisis destacados, se baso en la actitud del imputado al momento de acudir a la comisaria, el lunes 24 de noviembre  a las 15:00 horas. En esa oportunidad, les dijo a los empleados policiales, que desde el viernes 21, no tenía contacto con su pareja.

En tanto, en una audiencia judicial ante el juez Rosales, declaro que la noche del sábado 22, durmió junto a Marisa Santos.

Asimismo el tribunal  considero hubo una omisión maliciosa del acusado. Lamonega no informo  a la policía, que su hijo le aviso de la presencia de  la camioneta Kanggo  de la víctima, que se hallaba  abandonada en la esquina de Perito Moreno y Uruguay.

En esta línea de análisis, subrayaron la comunicación telefónica que Lamonega tuvo con la prima de Marisa Santos. En esa conversación le manifestó "están los cuerpos adentro". Hasta ese momento, la policía solo sabía del hallazgo sin vida, de una sola persona.

Otras de las contradicciones valoradas, fueron en base al testimonio de un amigo del imputado. Este testigo, confirmo que Lamonega le relato que al regresar a la casa de Marisa, controlo el aceite del rodado y le dio un masaje en las piernas a Victoria.

Para los jueces, si estas acciones ocurrieron dentro de la franja horaria, en la que Lamonega fue filmado por las cámaras de seguridad, cuando  conducía la camioneta de la víctima y su propio rodado, era inevitable el encuentro con  los compañeros de colegio de Lucas.

Los adolescentes esperaban a la víctima , en la vereda de la casa de la calle Sarmiento entre Alberdi y Uruguay. Ese domingo, todos los alumnos de la Escuela Agropecuaria 725, tenían que  asistir a una maratón escolar obligatoria.

SIMULACION DE AFECTACION

La reacción de  Lamonega cuando los policías lo anoticiaban del hallazgo de los cuerpos, para los jueces constituyo una simulación de afectación emocional.

Arribaron a esta conclusión, al advertir que su actuación no se condecía con los signos clínicos de pulsaciones cardiacas y saturación, informadas por el personal de salud del hospital.

Esta clara maniobra de simulación, coincide con los indicios de personalidad, descripto por siete testigos.

Esos testimonios definieron a Lamonega, como una persona: fría, calculadora, inteligente, callada y ermitaña.

Asimismo se señalo que estas características son concordantes, con la falta de empatía, y los mecanismos de su personalidad.

Como corolario de este análisis, agregaron la autopsia psicológica forense, realizada por el Equipo Técnico Multidisciplinario (ETM) de la Procuración, en el Departamento de  Psicología Jurídica Forense.  

En esta prueba, se determino  el bajo riesgo de las víctimas, la puesta en escena y confirmo que el autor de los asesinatos, no era ajeno al grupo familiar.   

 

 

 

 

 

 

 

 

Nuestras Visitas

  Hoy 866

  Ayer 20247

  Esta semana 64636

  Este mes 287316

  Total histórico 29040320

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.