Luego de la jornada matutina de ayer, el juicio oral y público que tiene como acusado a Martín Alejandro Espiasse se debió suspender debido a problemas de salud certificados por el integrante del tribunal, doctor Gustavo Castro. En efecto, el juez proveniente de Puerto Madryn informó al respecto, y en su defecto, se pospuso la audiencia de debate hasta el próximo lunes a las 9 en la sala de audiencias de la cámara del crimen, ubicada en el sexto piso de los tribunales en Trelew.
Defensora
De todas maneras, pudo saberse que el propio Espiasse fue trasladado a esta ciudad desde su lugar de alojamiento en la unidad 6 de Rawson, y ya en el edificio ubicado en la calle 9 de julio, mantuvo una entrevista con la abogada Patricia Croitoru, llegada desde Capital Federal, a quien definitivamente y luego de varias renuncias, el imputado reconoce como su única defensora.
Lo cierto es que la profesional tiene previsto regresar en las próximas horas a Buenos Aires, donde estaría participando de otro evento que requeriría su presencia, no descartándose que al reanudarse el juicio nuevamente esté asesorando técnicamente el defensor Sergio Rey, mas allá de la manifiesta y reiterada oposición del propio Espiasse.
La jornada de ayer
La última actividad en el debate se dió ayer, con la presencia de seis testigos, uno de ellos utilizando nuevamente el sistema de videoconferencia, a través de un contacto con Comodoro Rivadavia. Desde allí, el comisario Alejandro Pulley, quien en 2007 era jefe de la Brigada de Investigaciones de Trelew, brindó detalles de como se detectó la vinculación del acusado con el resto de la banda, dando de esta manera con la vivienda de Jéssica Fernández en el barrio Codepro y el vehículo que habría conducido el mencionado.
Vínculos
Por otro lado, una vez sucedidos los hechos el 15 de junio de aquel año en el Ministerio de Economía, donde murieron los policías Rearte y Cruzado, se tuvo en cuenta un informe previo elaborado por la Brigada de Comodoro Rivadavia, dando lugar a la presencia del grupo, con antecedentes de haber cometido robos similares en otros lugares. Afirmó que fue del entorno de Espiasse que salieron las principales señales para asestar positivamente el golpe que permitiera desbaratar a los delincuentes.
Espiasse pregunta
Fue en ese momento que Espiasse, actuando como defensor, preguntó como podía suponerse que en 24 horas se supiera de su pertenencia al grupo, a lo que el comisario interrogado respondió que seguramente se debía a la eficacia en las investigaciones respectivas, las que mayormente dieron resultados positivos en este caso. Una vez más la pregunta del imputado fue objetada por el querellante particular Javier Romero, considerando su mala formulación, a lo que adhirieron las restantes partes acusadoras.
Sin embargo, luego de la respuesta del testigo a la distancia, Espiasse esbozó un comentario, manifestando que los datos habrían sobre su presencia habrían sido obtenidos mediante la tortura de un detenido. El comisario había enumerado una serie de elementos como mensajes de celulares, anotaciones y contactos mantenidos con allegados al mismo que ahora le preguntaba.
Relaciones peligrosas
Otro de los testimonios importantes fue el ofrecido por el comisario mayor David Gauna, quien estuvo al frente de la comisión encargada de la detención de Jorge González en Quilmes, provincia de Buenos Aires. Fue en el transcurso de esos procedimientos, donde Gauna escuchó sobre la relación con Espiasse, mediante los dichos de algunos familiares de González, al lamentarse por haberse metido en esta situación a raíz de que aquel lo invitó a viajar al sur.
También se exhibió ante el tribunal y las partes la vasta documentación obtenida en la DDI de Quilmes, donde se señalaban los antecedentes y algunas acciones llevadas adelante por Dimuro, Vaca Bilbao, Gonzáles y Espiasse. Se dejaba en claro alli que los nombrados habían perpetrado un robo en el banco ubicado en Independencia y Roca de aquella localidad bonaerense.
Modus operandi
El comisario mayor puso énfasis, ante una pregunta de la Fiscal General Mirta Moreno, en el modus operandi utilizado tanto en aquel hecho como en el sucedido en Rawson. Por otra parte, teniendo en cuenta su experiencia en criminalística, tanto la Fiscal como el querellante particular consultaron sobre características de las armas utilizadas, concluyendo en el grueso calibre de las mismas y su poca frecuencia de uso.
Hasta el lunes
Si bien el juicio oral y público debía continuar hoy, la contingencia de salud por la que atraviesa el juez Castro obligó a la suspensión hasta el lunes 25 del corriente. Tal lo determinado por los otros dos magistrados, Darío Arguiano y Patricia Asaro.
Seguirán actuando por la parte acusadora la Fiscal General Jefe Mirta Moreno y la funcionaria de fiscalía Claudia Ibáñez, en representación del Ministerio Público Fiscal. El doctor Eduardo Díaz, representando los intereses de la Fiscalía de Estado y el abogado particular Javier Romero, en defensa de la querellante María Rosa Leiva.
La expectativa se mantiene en cuanto a la presencia de la defensa de Martín Espiasse, especulándose que seguiría el defensor público Sergio Rey, insistiendo en cada inicio de jornada sobre la disconformidad al respecto, mas allá de otras incidencias.