Trelew

Trelew

jornada de Megacausa, testimonio del Dr. Palacios, en su última participación, día 24 de febrero

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Tres días estuvo declarando el ex síndico del Banco del Chubut LA TERCERA PARTE DEL TESTIMONIO QUE LLEVO ADELANTE EL DR. EDUARDO PALACIOS OCUPO LA NUEVA JORNADA DE LA MEGACAUSA

  Después del cuarto intermedio impuesto por el Tribunal que rige los destinos de la Megacausa, el Juicio Oral y Público relacionado con probables maniobras fraudulentas contra el Banco del Chubut S.A., se realizó una nueva jornada que, una vez mas, fue ocupada por el extenso testimonio del Dr. Eduardo Carlos Palacios, ex síndico del Banco del Chubut e integrante de la Comisión Fiscalizadora, a partir de las preguntas, que en esta oportunidad efectuaron los abogados defensores de los imputados, aunque también hubo algunas consultas de la parte acusadora.   En este marco, vale recordar que el Dr. Palacios comenzó a testimoniar el 10 del corriente mes, con declaraciones que versaron sobre la situación de las diversas empresas involucradas en esta causa, como así también el accionar de algunos funcionarios de la entidad crediticia, principalmente tomando como referencia algunos de los imputados. Luego, siguió exponiendo el día 18 de febrero, después de todas las situaciones planteadas, con oposiciones, recusaciones y resoluciones, que fueron debidamente informadas oportunamente, y que llevaron a completar recién hoy (martes 24) el interrogatorio de las partes en la persona del ex síndico por el Poder Ejecutivo Provincial, socio mayoritario del Banco.   Por otra parte, también se debe recordar que el día jueves 19 de febrero, la audiencia había sufrido otra interrupción, a partir de la posición de algunos defensores, que se opusieron al testimonio de Italo Lombardi, un ex veedor del Banco Central sobre el Banco del Chubut, cosa que fue avalada por el Tribunal presidido por el Dr. Portela, ya que esperarán a que complete su testimonio el sr. Pignataro, superior de Lombardi, muy a pesar de la fuerte oposición de la querella y el Ministerio Público Fiscal.   Lo cierto es que Palacios hoy contestó una nueva batería de preguntas, que comenzaron a través del Dr. Luis López Salaberry, que centró el interrogatorio principalmente en la actuación de su defendido John williams, del cuál Palacios dijo que había ingresado contratado en el año 2000, y que su ingreso permitió una reestructuración en lo que hace a la política crediticia, tomando la decisión de desplazar algunos funcionarios bancarios que se venían desempeñando en la gerencia general y la comercial, como Silvia Beros y Luis Vila, así como otros puestos. El testigo dio a entender que Williams encontró obstáculos en su tarea, pero no dijo que nunca se puso objeciones acerca del trabajo, por mas que los resultados se vieran recién después de un año de implementada la reestructuración.   Resaltó que el contratado tenía buena relación con el personal y eso significó que sea nexo entre el directorio y los trabajadores en momentos duros para el Banco, inclusive cuando la entidad debió cerrarse debido a una huelga de sus empleados, ya que coordinó todo lo referente al pago de los haberes de quienes prestaban servicio en el Estado. Por otro lado, nunca sospechó, ni supo de nada similar en cuanto a algún tipo de relación entre Williams y algún empresario, sobre todo de la firma Tecneco. En algún momento refirió que en épocas del corralito, cuando se abonaba solo 250 pesos por semana y el grupo Fernández había retirado 20.000 pesos de una sola vez, el mismo Williams denunció el hecho y pidió la investigación respectiva.   Posteriormente, fue consultado por el Dr. Hervida y el Dr. Romero, que pusieron énfasis en las líneas formales e informales que existían para autorizar ciertos créditos en descubierto, y cada defensor relacionó todo lo que allí se mencionaba con la labor cumplida por cada uno de sus defendidos, tanto Carrizo, como Silvia Beros , respectivamente.   Mas adelante, volvió a preguntar el contador Barcia, imputado defendido por el Dr. Reuter, quien trató de contraponer la nota efectuada por la comisión Fiscalizadora el 10 de abril de 2000, con un acta del directorio del 13 de abril del mismo año, relacionada con la situación de Aridos Fontana. Aquí se produjo un entredicho entre el testigo y el imputado, cuando se intentaba dejar en claro cuál era la responsabilidad de un deudor cedente, lo que fue interrumpido por el presidente del Tribunal, ya que Barcia expresó que no importaba la cantidad de horas que llevaba declarando, ya que él tuvo que aguantar miles de horas de detención por culpa de su denuncia, en tanto el Dr. Palacios había indicado que el ex presidente del Banco intentaba hacer que le conteste lo que él quería.   La participación de Palacios se completó con respuestas brindadas al Dr. Pandolfi y a los representantes del Ministerio Público Fiscal, aclarando algunos términos con los cuales había definido algunas situaciones, expresando que no eran muchas las personas que podían colaborar con Williams, y manifestando que su relación con los imputados, en la mayoría de los casos habían sido siempre b uenas en diversos momentos y circunstancias.   Cerca de las 13 hs. terminó el maratónico testimonio del Dr. Eduardo Palacios, y debido lo avanzado de la hora, se determinó que el próximo testigo, Jorge Marzullo, declare en el día de mañana a partir de las 9, previéndose de doble jornada, por la mañana y la tarde, esperándose con expectativa la declaración de quien fuera titular de la Comisión Fiscalizadora.

 

Nuestras Visitas

  Hoy 1083

  Ayer 17573

  Esta semana 32344

  Este mes 296306

  Total histórico 26998883

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.