Trelew

Trelew

La banda de estafadores y los roles de cuatro de sus integrantes

Según la investigación de los fiscales y la policía

Los roles más importantes de la banda de estafadores mediante la compra de vehículos

Según la  investigación realizada por los fiscales de Trelew en conjunto con la División Sustracción de Automotores de la Policía provincia, la banda integrada por seis personas contaba con cuatro cabecillas con roles definidos e importantes para el éxito de los ilícitos. Se trata de Carlos Escobar, el policía Carlos Avarez, la dominicana Antonia Alta Gracia Sosa Rojas y  Jorge Linares detenido en Bahía Blanca, aún sin comparecer ante la Justicia de Chubut.

También se encuentran imputados María Elena Escobar y Walter Rocha.

En la audiencia de control de detenidos realizada este jueves, los defensores Sergio Rey y Fabián Gabalachis no se opusieron en general a lo solicitado y las pautas de la investigación descripta por el fiscal general Arnaldo Maza y la funcionaria de fiscalía Verónica Van Vliet. Gabalachis se había hecho cargo de su cliente dos horas antes de la audiencia y coincidió con Rey en la necesidad de interiorizarse de las actuaciones a la mayor brevedad. Dijo que sin embargo que le presentaba “alguna duda” la existencia de una banda de seis personas con cuatro cabecillas, tal como lo habían indicado minutos antes los representantes el Ministerio Público Fiscal.

Al coincidir con la parte acusadora respecto de la “complejidad” de la causa y por ello merecedora de plazos procesales más extensivos, destacaron la “pluralidad de víctimas, pluralidad de hechos y de imputados. Se referían a los nueve casos que se están investigando en los que los integrantes de  la banda compraban vehículos con cheques falsos, robados o adulterados.

Las operaciones se hacían en las terminales de ómnibus de Trelew o Puerto Madryn, generalmente los días viernes o fines de semana largos que permitían a los imputados ganar tiempo para sacar el auto de la zona y a la vez impedían que las víctimas pudieran certificar la validez de los cheques.  

Los roles más importantes

Carlos Escobar. El  “cerebro” del grupo y operaba vía telefónica desde su calabozo en la seccional segunda de Trelew donde se hallaba detenido cumpliendo una condena por tres hechos también de estafas. Lo llamaban “El patrón de la estafa”. Era el que hacía los acuerdos con las víctimas que ofrecían sus vehículos en venta. Llamaba por teléfono celular desde su celda y tras coordinar la compra del auto, argumentaba que no estaría presente en la transacción porque se hallaba “embarcado” o “ocupado en los campos de los hermanos Fernándes  y Bruno Fiorassi”. Luego daba las órdenes a los otros integrantes de la banda acerca del lugar y la hora de las transacciones, cómo debían ir vestidos y los montos que le correspondía a cada uno al momento de repartir el dinero tras la venta del vehículo que se había adquirido con los cheques adulterados o robados. También aconsejaba a los otros integrantes del grupo sobre cómo esconder los cheques ante la posible presencia policial. Los lugares que más  sugería era el interior de las patas de las sillas o de los rollos de papel  higiénico. En los allanamientos la policía encontró cheques falsos y documentación en esos lugares. También designaba quién era el encargado de sacar los autos de la zona hacia Bahía Blanca, donde luego eran revendidos.

Carlos Alvarez. Cabo de la policía de la provincial y encargado de custodiar a los detenidos de la seccional segunda de policía de Trelew donde se hallaba detenido Escobar. Era el encargado de acercarle los diarios a Escobar para que éste diariamente revisara los avisos clasificados con ofertas en la venta de autos para así elegir a las víctimas. También le anticipaba a Escobar la realización de las requisas para así poder ocultar los celulares. Se investigas su participación en dos de las transacciones realizadas en la terminal de ómnibus de Trelew. Tenía previsto abrirse de la organización y radicarse en su provincia natal, Córdoba donde “es más fácil que esta zona”. También estaba disconforme con el dinero que le correspondió por una de las transacciones. “Yo no voy a perder el trabajo por 400 pesos”, dijo en una de las llamadas telefónicas interceptadas  durante la investigación, al ponerse en contacto con Linares, en Bahía Blanca.

Jorge Linares. Fue detenido esta semana en Bahía Blanca y aún no ha comparecido ante la Justicia del Chubut, a la espera de su traslado. Era el encargado de trasladar a esa ciudad o recibirlos si el viaje lo realizaba otro de los integrante de la banda. Allí se encargaba de venderlos o entregárselos a otra persona para su comercialización. En la audiencia de control de detenidos se mencionó a un individuo identificado como Martín Insúa. También enviaba a la zona en encomiendas, talonarios de chequeras vacías robadas o cheques para adulterar, entre otra documentación apócrifa necesaria para las maniobras.    

Antonella Alta Gracia Sosa Rojas. Es dominicana, esposa de Escobar, ambos tienen una beba de 5 meses y reside en la ciudad de Puerto Madryn. Los fiscales Arnaldo Maza y Verónica Van Vliet, dudan de su identidad ya que los datos que poseen indican que se encuentra de manera ilegal en la Argentina y que habría utilizada documentación y el nombre de una de sus hermanas. En la audiencia de ayer el defensor Sergio Rey le acercó un pasaporte y otros documentos que indicarían lo contrario y que ahora serán cotejados. Recibía las encomiendas que desde Bahía Blanca enviaba Linares. Se encargaba de adulterar los cheques por indicaciones de Escobar y también por indicaciones de éste participaba en la coordinación de las transacciones.

-Producido por el Area Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal del Chubut. Cel. 154303343

Nuestras Visitas

  Hoy 19737

  Ayer 19724

  Esta semana 80725

  Este mes 158303

  Total histórico 28911307

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.