La banda de presuntos estafadores mediante la compra de autos
Dos detenidos y tres con arrestos domiciliarios tras la audiencia de control de detenidos
El juez de garantías Fabio Monti dispuso la apertura de investigación y consideró a la misma de “tratamiento complejo” en el hecho que investiga la fiscalía de Trelew por nueve delitos de estafas en la compra de automóviles con cheques robados o adulterados a la vez que dispuso la prisión preventiva por el término de dos meses para dos de los imputados –uno de ellos es policía de la Provincia del Chubut- y el arresto domiciliario para otras tres personas a la vez que se aguarda el traslado desde Bahía Blanca a quien se considera uno de los cabecillas de la organización.
La audiencia de control de detenidos se realizó cerca de las 20 de ayer en el edificio de Tribunales de Trelew y se extendió por más de dos horas.
Según lo investigado hasta el momento, el acuerdo para la compra de los vehículos la realizaba Carlos Escobar desde su celda en la seccional segunda de Trelew donde se hallaba purgando una condena por el delito de estafa. El policía a cargo de la custodia de los presos Carlos Alvarez, le acercaba los diarios con los avisos clasificados y le anticipaba las requisas para que oculte los celulares desde donde llamaba a los vendedores de los vehículos.
Escobar y Alvarez seguirán en prisión por el término de dos meses en que será revisada esta situación.
Por su parte Antonia Alta Gracia Sosa Rojas de nacionalidad dominicana y esposa de Escobar, tendrá arresto domiciliario habida cuenta que debe alimentar y cuidar a un bebé de ambos de tan solo cinco meses.
La misma situación procesal corre para María Elena Escobar y para Walter Rocha, con responsabilidades menores en el accionar del grupo. Se cree que ambos eran los que realizaban la transacción por encargo de Escobar. Se aguarda el traslado desde Bahía Blanca de Jorge Linares, encargado de sacar los autos de la zona y luego venderlos en esa ciudad para finalmente repartir el dinero con los integrantes de la asociación ilícita.
El juez Monti hizo suyos los argumentos de los representantes del Ministerio Público Fiscal, la funcionaria de fiscalía Verónica Van Vliet y el fiscal general Arnoldo Maza quienes consideraron que en libertad los imputados pueden entorpecer la investigación, influyendo sobre las víctimas o testigos y teniendo en cuenta además la gran cantidad de diligencias que restan realizar. También cree que puede existier el peligro de fuga habida cuenta de la falta de arraigo de algunos de ellos y la expectativa de pena solicitada para los cabecillas, un mínimo de cinco años de prisión y un máxima de diez años de cárcel, según se pueda probar todo lo investigado hasta el momento.
Mientras que Fabián Gabalachis defendió al policía Alvarez, el defensor oficial Sergio Rey representó a Carlos Escobar, a su hermana María Elena Escobar, Walter Rocha y a Antonia Alta Gracia Sosa Rojas.
Ante el acuerdo de las partes, el juez Monti dispuso también que no se exhibieran filmaciones y fotografías de los imputados teniendo en cuenta la necesidad de realizar ruedas de reconocimiento de personas que podrían fracasar de conocerse públicamente y de manera anticipada los rostro de los integrantes de la asociación ilícita.
-Producido por el Area Comunicación Institucional del Ministerio Público Fiscal del Chubut, oficina Rawson. Cel. 154303343