Trelew

Trelew

La fiscalía pidió prisión perpetua para culpables de homicidio en caso Antillanca

  La cesura o debate de pena tuvo lugar esta mañana en la sala de audiencias de la cámara del crimen, sexto piso de los tribunales en Trelew, donde las partes esgrimieron los argumentos que sustentan las solicitudes realizadas en torno a quienes fueron encontrados culpables por la muerte del joven Julián Antillanca, hecho ocurrido el 5 de septiembre de 2010 en Trelew.

  Los condenados por el tribunal de enjuiciamiento, Martín Solís, Jorge Abraham y Laura Córdoba, no concurrieron a la audiencia, comunicando a través de sus defensores dicha voluntad, al entender que no existían posibilidades de discutir mensurativamente la imposición de una prisión perpetua para este tipo de delito, tal lo enunciado en el código penal. Si bien el Ministerio Público Fiscal, mediante la fiscal general Mirta Moreno, y la querella, representada por Verónica Heredia, se opusieron a tal actitud, indicando que al menos deberían estar en alguna sala contigua, los jueces dispusieron que se hiciera una consulta personal a los detenidos, quienes confirmaron la iniciativa, dándose lugar al inicio del evento

  La doctora Moreno reafirmó el pedido de imponer la única pena prevista para el homicidio previsto en el artículo 80 inciso 9 del código penal, siendo ésta la prisión perpetua, agregado a esto la solicitud de reincidencia para Abraham, quien se encuentra cumpliendo condena por apremios en el caso Aballay. En tanto, para Carlos Sandoval pidió una pena de cuatro años de prisión con cumplimiento efectivo, aludiendo que el indicado tiene sobre sí dos años en suspenso por el mismo delito, también en el caso de apremios contra los hermanos Aballay.

  Los defensores Fabián Gabalachis y Gustavo Castro se opusieron a la declaración de reincidencia de Abraham, manifestando que no pueden contarse como antecedentes hechos ocurridos en una misma noche, tal los de Aballay y Antillanca. Por otro lado rechazaron el monto solicitado para Sandoval por fiscalía y querella, mencionando una serie de atenuantes para pedir solo un año en suspenso, dentro de una escala que va de uno a cuatro años.

   La querella, ejercida por Verónica Heredia adhirió a la postura fiscal, aunque el padre de la víctima, César Antillanca, pidió la palabra para reafirmar que el hecho por el cuál se juzgó es  grave, no pudiéndose estimar al encubrimiento agravado como una situación autónoma a la pérdida de la vida de su hijo.

  Los doctores Adrián Barrios, Darío Arguiano y Marcelo Nieto Di Biasse comunicaron que darán a conocer la resolución sobre las solicitudes respecto de las penas, el próximo viernes 17 del corriente mes a las 11.

La fiscal general Mirta Moreno  El tribunal resolverá el 17 de julio

Nuestras Visitas

  Hoy 4714

  Ayer 18170

  Esta semana 122079

  Este mes 344759

  Total histórico 29097763

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.