Sarmiento

Sarmiento

Audiencia de control de la detención por lesiones leves en contexto de violencia de género

Apertura de investigación por lesiones leves agravadas en contexto de violencia de género

El juez Alejandro Rosales dispuso formalizar la investigación penal preparatoria de juicio contra Néstor Fernando Batista De Melo (19), imputado como presunto autor del delito lesiones leves agravadas por haber sido cometidas contra una persona con la que mantiene una relación de pareja y por su comisión en un contexto de violencia de género en calidad de autor. La fiscalía obtuvo un plazo de seis meses para concluir las tareas investigativas.

 

El acto judicial de control de la detención se desarrolló en la sala de audiencias de la oficina judicial. Fue presidido por el juez Alejandro Rosales. En representación del Ministerio Púbico Fiscal asisitó la Procuradora Rita Barrionuevo. El detenido, en tanto, recibió el asesoramiento legal del abogado adjunto del Ministerio de la Defensa Pública, Marcelo Catalano.

En este marco, Barrionuevo realize un sucinto relato de los hechos que investigara. En ese sentido, señaló que el domingo 18 de abril, el imputado caminaba por la Avenida “2 de abril” del barrio “Parque 21 de junio”, junto a su pareja y el hijo menor de ambos.

En este contexto, se indicó que De Melo le reprochaba a su pareja el hecho de haberse retirado temprano de una cena. Luego comenzó a propinarle agresiones fisicas. Asimismo, se supo que cuando la pareja llego a su vivienda, los hechos de violencia continuaron. Esto provocó que la mujer pidiera ayuda a sus familiares. Por ultimo, la investigadora refirió que De Melo fue detenido por personal policial en la casa de la víctima.

En otro tramo del escrito de apertura decribió las lesiones que sufrió la mujer agredida por el adolescente.         

Así las cosas, la Procuradora solicitó al magistrado que declare legal la detención de Fernando De Melo. Con respecto a la calificación legal provisoria peticionó que se investigue al agresor como presunto autor del delito lesiones leves agravadas por haber sido cometidas contra una persona con la que mantiene una relación de pareja y por su comisión en un contexto de violencia de género en calidad de autor.

A ello agregó que el Juzgado de Familia ya está interviniendo en la causa. Ese organismo judicial dispuso una orden de prohibición de contacto y acercamiento del imputado hacia la victima por el plazo de sesenta días.

Por ultimo requirío que el procesado se presente en el area de criminalísticas a los fines de que se le aplique el protocol único de identificación de personas, antes que recupere su libertad.

A su turno, el abogado defensor Catalano no formuló oposición a los pedidos del Ministerio Público Fiscal. En tanto, peticionó que se permita al imputado ir al domicilio de la víctima-acompañado de personal policial- para retirar algunas pertenencias.

Finalmente, el magistrado resolvió declarar legal la detención de Fernando De Melo. También formalizó la investigación preparatoria de juicio contra el detenido, en orden a los hechos relatados y la calificación legal provisoria escogida por la Procuradora Barrionuevo.      

Violencia de género: Qué es. Qué hacer. Cómo ayudar

Como una forma de sistematizar la información sobre violencia de género y orientar a quienes la padecen y a los que conocen a alguien que la sufre, el Ministerio Público Fiscal se encuentra en proceso de elaboración de un folleto informativo.

No toda violencia que afecta a una mujer puede ser englobada en la violencia de género. Sólo es violencia de género aquella producida en una relación desigual de poder, basada en su condición de mujer. La Ley Nacional 26.485 la define como toda conducta, acción u omisión que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, así como también su seguridad personal.

Las mujeres víctimas de estas violencias experimentan síntomas que pueden ser observados por su entorno. Estos son síntomas físicos como por ejemplo hipertensión arterial, temblores, dolor de pecho o cabeza, taquicardia, dificultad para respirar, náuseas, dificultad para dormir o descansar, cambio de hábitos alimentarios. Síntomas emocionales como confusión para pensar, impotencia, tristeza, angustia, llanto, miedo, pánico, inseguridad, irritabilidad, enojo, ira, recuerdos permanentes de lo sucedido. Y síntomas sociales como por ejemplo necesidad de estar sola, aislamiento, problemas en el trabajo, con la familia y/o escuela, desconfianza generalizada, falta de credibilidad en las instituciones.

Muchas veces quién comienza a vivir situaciones de violencia de género, tarda mucho tiempo en tomar conciencia del alcance de lo que le está ocurriendo y en buscar ayuda. Es necesario encender el alerta frente a situaciones en las que se observa prácticas de control como por ejemplo cuando le controla el teléfono y las redes sociales, con quién habla y a qué hora llega, cuando manipula, desvaloriza, controla la ropa que la mujer usa, le impide trabajar fuera de la casa o estudiar, controla el dinero, agrede físicamente, la fuerza a mantener relaciones sexuales en contra de su voluntad, la amenaza con quitarle a sus hijos, la insulta o la humilla.

Qué hacer si tenés una familiar o amiga, víctima de violencia de género

Escuchala con atención, ofrécele ayuda y compañía, respetá su privacidad, permitile llorar y expresar su tristeza, hablale con palabras que no aumenten su malestar, exprésale que querés ayudarla a recuperarse, ofrécele acompañamiento para pedir ayuda profesional.

El ámbito más apropiado para formular la denuncia es la Comisaría de la Mujer. En Sarmiento 489104- (0297) 15 624 5605 (Calle Ormachea y 20 de junio).  Ante la situación de urgencia llamá al 101 (Centro de monitoreo).

Localidades e Instituciones

-ALDEA APELEG: # (02945) 497176.

 

-ALDEA BELEIRO: #Subcomisaria: Tel. (02903) 490143

- ALTO RIO SENGUER: #Comisaria Distrito Senguer (San Martin  s/n) Tel. (02945) 497047- #Centro de Atención de la Defensa Publica. (San Juan Bosco s/n (edificio del juzgado de Paz) Tel. (02945) 497152.

-BUEN PASTO: #Subcomisaria: (02945) 470300 -#Juzgado de Paz: (02945)470302.

- FACUNDO: #Comisaria (Juan Manuel de Rosas s/n) Tel. (02903) 490310.

- LAGO BLANCO: #Comisaria (Calafate s/n) Tel. (02903) 490414.

-RIO MAYO: #Comisaria (25 de mayo y Sarmiento) Tel. (02903) 420025-#Centro de Atención de la Defensa Publica (Irigoyen n°740) Tel. (02903) 42405.

-RICARDO ROJAS: #Comisaria (Avenida Quilchamal y Rojas) Tel. (0293)490206

-SARMIENTO

#  Comisaría (Avenida San Martin e Ingeniero Coronel) Tel. (0297) 4893005

#  Fiscalía (Avenida Ingeniero Coronel n°556) Tel. (0297) 4898090-4898067

#Asesoría de Familia Menores e Incapaces (Avenida Ingeniero Coronel n°435) Tel. (0297) 489832

Nuestras Visitas

  Hoy 9953

  Ayer 20253

  Esta semana 125496

  Este mes 68315

  Total histórico 28821319

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.