Comodoro Rivadavia

Comodoro Rivadavia

Comenzó el juicio con seis testigos y los alegatos de inicio

 

Primera jornada de debate oral y público por el homicidio de Walter Leiva

Concluyó la mañana del lunes en sede de los tribunales penales del barrio Roca la primer audiencia de debate, en la cual se ventila el ilícito contra la vida acontecido el pasado 28 de febrero de 2017 que tiene como imputados a  Aldo Ezequiel Camarda y a Maximiliano Brizuela. En su alegato inicial la fiscal aseguró que va a probar a lo largo del debate la materialidad y autoría del hecho en cabeza de ambos imputados, como “autor material” del delito de “homicidio agravado por el uso de arma de fuego” a Camarda y como “partícipe primario” a Brizuela. En contraposición ambas defensoras coincidieron en que “la fiscalía no va a poder acreditar quién fue el que efectuó el disparo que produjo el desenlace” o “cuál fue el aporte o ayuda esencial que prestó Brizuela”. En la fecha declararon seis testigos de cargo, dos de ellos de identidad reservada y el miércoles se espera continuar con el debate.

IMG_20180226_090712chIMG_20180226_090718chIMG_20180226_090649_ch

Presidió el acto Mariel Suárez, jueza penal, quién junto a sus pares Alejandro Soñis y Martín Cosmaro integraron el tribunal de debate; por el Ministerio Público Fiscal se hizo presente Camila Banfi, fiscal general. Por la defensa de Camarada actuó Viviana Barillari; en tanto que la de Brizuela fue ejercida por María de los Ángeles Garro, ambas defensoras públicas. Por otra parte la sala se encontraba colmada de familiares y amigos de la víctima, acompañados por dos profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima; y también familiares de ambos imputados.

En su alegato inicial la fiscal se refirió brevemente al hecho cuando el pasado 28 de febrero de 2017, siendo las 7.15 hs, en un pasaje próximo a las calles Adela Small, Los Ciruelos y Gansos Verdes. Camarda, Brizuela y otra persona más aún no identificada, comienzan a efectuar disparos con armas de fuego, desde la parte alta hacia la baja de la escalera, en dirección a la vivienda de la víctima Leiva. Éste le dice a su mujer que sacaran su hija menor por el peligro, entonces se dirige al patio a encender el auto, que no arrancaba. En ese momento recibe dos disparos en su vivienda y Leiva efectúa dos hacia arriba, en dirección hacia donde se encontraban tirando Brizuela y la tercera persona no identificada quienes disparaban armas de puño. En  ese instante  Aldo Camarda  se desplazó del grupo y se ubicó  más próximo al quiosco de reja, y desde allí busco una mejor posición para tirarle a Leiva momento en el cual uno de sus disparos le dio a Leiva en la cabeza  y al verlo caer comenzó a  efectuar saltos de festejos manifestando: “le di! le di!”. El herido es trasladado al Hospital Regional donde pierde la vida, el 2 de marzo de 2017, por paro cardio-respiratorio por orificio de arma de fuego en el cráneo. Calificando provisoriamente el ilícito como “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”, en calidad de autor para Camarda; y “homicidio agravado por el uso de arma de fuego”, en calidad de partícipe primario para Brizuela.

En contraposición la defensora de Camarda alegó que existe “un déficit en cuanto a la autoría, no se va a poder acreditar quién fue el que ejecutó el disparo que produjo el desenlace final, la muerte de Leiva. También se refirió la defensora hizo referencia a “un Informe de Criminalística que menciona un enfrentamiento armado”.

En igual sentido se pronunció la defensora de Brizuela quién sostuvo que en las acusaciones presentadas por la fiscalía no pudo acreditar cual fue el aporte o ayuda esencial que prestó su pupilo para el homicidio. En el contradictorio del juicio, se va a transformar en prueba, aseguró la defensora.

El primer testigo fue un sargento que aquella mañana se encontraba a bordo de un móvil y reciben un llamado que había una persona herida con arma de fuego. Al llegar al lugar del hecho encuentra una persona tirada en el piso herida de arma de fuego y una chica que pide ayuda. Luego un Oficial de servicio que es uno de los primeros en llegar al lugar, realiza el Acta de intervención, una Planimetría y una Inspección ocular del lugar del hecho. Seguidamente se puso escuchar a una testigo de actuación, la esposa de la víctima y, con la sala sin público, los dos testigos de identidad reservada.

notas relacionadas: click aquí

Nuestras Visitas

  Hoy 17693

  Ayer 18876

  Esta semana 93751

  Este mes 36570

  Total histórico 28789574

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.