A lo largo de la mañana del lunes se concretó en sede de los tribunales penales ordinarios el cuarto día de debate en relación al hecho acontecido el 26 enero de 2017 en el barrio Próspero Palazzo, que tiene como único imputado a Nelson Aguilante. Cuatro fueron los testimonios en la fecha, y también accedió a declarar el imputado. Así se concluyó con la prueba testimonial y documental; y el próximo miércoles a las 8.30 hs. se escucharán los alegatos finales de las partes.
El primer testigo fue un vecino y amigo del imputado y de la víctima que recordó que la relación de pareja era normal, que nunca vio nada raro. Sí conmemoró que una vez Aguilante lo fue a ver “tomado” porque tenía problemas de pareja ya que Débora se había ido.
Otro de los testigos vecino recordó que hacía dos años que convivían la víctima y el imputado en esa vivienda, no se veían mucho, pero recuerda música fuerte y peleas nocturnas. Recordó que el día del hecho vio como Aguilante en un baldío la abrazaba como forzándola del cuello a Martínez.
La tercer testigo, también vecina, mencionó que hacía dos años que ambos formaban pareja. “En la noche peleaban y tenían una relación agresiva”, aseguró. Una noche se levanta a tomar agua y “él le estaba pegando, y ella le decía ‘no me pegues más porque me vas a matar’”. Recordando también la escena del baldío, que comentara su pareja anteriormente.
Seguido se escuchó a Cristian Cayún, responsable del área de Criminalística, quien realizó un relevamiento de la escena del hecho. Aseguró el especialista que “el cuerpo de la víctima fue movido de su posición original” y que presentaba signos de “asfixia mecánica externa, posiblemente por estrangulación”. Principalmente el área anatómica lesionada se encontraba en la zona del mentón, pecho y cuello. Existe la posibilidad de un montaje de la escena, por la limpieza reciente del lugar y el movimiento del cadáver, afirmó. Finalmente hizo referencia a que “la ausencia de lesión genital descarta un posible abuso”.
Seguidamente se produce la incorporación por lectura de la prueba documental y el imputado solicitó voluntariamente declarar, negando su participación en el hecho, atribuyéndole el mismo a una tercera persona llamada “Cristian”.
El tribunal de debate fue integrado por Mariel Suárez, Jorge Odorisio y presidido por Raquel Tassello, jueces penales; por el Ministerio Público Fiscal asistió María Laura Blanco, fiscal general; en tanto que la defensa de Aguilante fue ejercida por Esteban Mantecón, defensor público. Asimismo se encontraban en la sala familiares de la víctima acompañados por una profesional del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito.
El femicidio de Débora Martínez:
El femicidio acontece entre las 21.30 hs. del 26 y las 00.05 del 27 de enero de 2017, en circunstancias en que Débora Gisell Martínez se encontraba en su vivienda, en el barrio Palazzo, en la cual residía también el imputado Nelson Aguilante. Aguilante comienza a agredir a la víctima Débora Martínez, con golpes de puño y objetos contundentes, provocándole múltiples escoriaciones y equimosis, para finalmente producir con sus manos presión en el cuello de la víctima, causando su muerte por asfixia mecánica por estrangulación. Encuadrando el suceso jurídicamente como “homicidio doblemente agravado por haber sido cometido contra una persona con la que se mantiene una relación de pareja; y por haber sido cometido por un hombre contra una mujer, mediando violencia de género”.
Notas relacionadas: click aquí