Audiencia preliminar por el homicidio de Cristian Chutney
Con la presencia del imputado por videoconferencia desde Córdoba en la sala, donde se encuentra detenido, se realizó la mañana del viernes la audiencia preliminar en relación al hecho acontecido el pasado 26 de noviembre de 2005 que tiene como imputado a Emilio Lucas Beltrame y como víctima a Cristian Chutney. Al concluir el acto y luego de resolver planteos de la defensa se elevó la causa a juicio oral y público por un tribunal colegiado.
Presidió el acto Alejandro Soñis, juez penal; por el Ministerio Público Fiscal se hizo presente Juan Carlos Caperochipi, fiscal general; en tanto que la defensa del imputado fue ejercida por Francisco Miguel Romero, defensor particular del mismo. También se encontraban presnetes en la sala familiares de la víctima.
En un primer momento el defensor planteó como cuestión previa su objeción a que la audiencia se lleve a cabo ya que el Código Procesal establece que en la misma debe estar presente el imputado. Es decir no se cumplen las reglas del debate y con ello se viola el derecho a la legítima defensa, establecido enla Constitucióny en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos a los que ella adhiere.
En contraposición el fiscal sostuvo que el medio tecnológico, la videoconferencia, allana esta cuestión de la no presencia personal y corpórea de Beltrame en la sala. El imputado puede comunicarse con su defensor, puede oír y ver todo lo que sucede en la audiencia, argumentó Caperochipi. Ello no puede ser motivo para la invalidez de acto procesal que va a desarrollarse, concluyó.
El juez penal por su parte resolvió en consonancia con lo expresado por el fiscal ya que el imputado mediante la modalidad de la videoconferencia tiene la posibilidad de participar activamente de la audiencia. Con ello no se vulnera ningún derecho a defensa, sosteniendo que no debe demorarse el proceso. Resolviendo rechazar el planteo de la defensa. Éste último dejó expresa reserva del caso federal.
Seguidamente el fiscal realizó un relato del hecho a ventilar cuando el día 26 de noviembre del año 2005 Cristian Chutney, concurrió acompañado de dos personas al bar Bacarat, sito en la calle Maipú al 1400, de Comodoro Rivadavia, ingresando a dicho local. Jugaron un partido del pool. Siendo las cinco treinta de la mañana la víctima se dirige a una mesa ubicada cerca de la puerta de ingreso del local, donde se ubicaba Beltrame. Mantuvo un diálogo con el imputado, y tras ello regresó a su mesa. El imputado expresó “yo te voy a dar”, sacó un arma de fuego de su cintura y efectuó varios disparos contra la persona de Chutney. Tres de los disparos impactaron en la víctima, ingresando en el abdomen y tórax. La gravedad de las lesiones le produjo la muerte el día 24 de diciembre de 2005 en el Hospital Regional donde permanecía internado desde el momento del hecho. Calificando el hecho provisoriamente como “homicidio agravado por el uso de arma de fuego” en calidad de autor para Beltrame. Éste se retira de la ciudad la misma semana que se produce la muerte de Chutney, luego se declara su rebeldía y captura.
Seguidamente el defensor planteó no se abra la instancia de juicio oral del caso ya que los elementos recabados por la policía no incriminan a Beltrame. La memoria de los testigos está contaminada por la publicación en los medios de la imagen de su pupilo. No hubo autopsia al cuerpo de la víctima, entonces no sabemos la causa de su muerte. El certificado médico de defunción refiere una “asepsia generalizada” y ello pude ser por un virus intrahospitalario o una mala praxis, sostuvo. Concluyendo que “está quebrado el nexo causal”. Solicitando el sobreseimiento de Beltrame ya que no está acreditada la causa de muerte de la víctima.
El fiscal por su parte sostuvo que no se ha cortado la cadena causal por la cual se produce la muere de la víctima. No hay autopsia pero existen informes médicos y la historia clínica que se refieren en forma directa al hecho.
El juez por su parte resolvió elevar la causa a juicio ya que la evidencia alcanza para tener al imputado como probable autor del hecho que se investiga. El defensor plantea temas de apreciación de la prueba y no es la audiencia preliminar el momento para discutirla sino el juicio. La autopsia fue suplida con informes médicos y será en el juicio donde será examinado para evacuar dudas. Rechazando el planteo de sobreseimiento planteado por la defensa. Luego se pasó al ofrecimiento de la prueba testimonial y documental del caso.
notas relacionadas click aquí