Comodoro Rivadavia

Comodoro Rivadavia

Primera jornada del juicio oral y público por homicidio culposo por mala praxis

 

En horas de la mañana del lunes se desarrolló en sede de los tribunales penales ordinarios del barrio Roca la primera audiencia de debate por el hecho acontecido el pasado 25 de febrero de 2014, que tiene como imputados a los doctores Hugo Mantuano y Roxana Barrientos; y como víctima al niño Nicolás Russo. En la jornada pudieron escucharse las teorías del caso de las partes, y luego depusieron tres testigos. El menor fallece bronco aspirado en la Guardia Pediátrica de la Asociación Española.

El tribunal unipersonal de debate fue integrado por Alejandro Soñis, juez penal; por el Ministerio Público Fiscal se hizo presente Adrián Cabral, fiscal general; en tanto que la querella fue ejercida por Eduardo Villafañe y Mariana Mongelos. La defensa de los imputados fue ejercida por Miguel Criado, abogado particular de los mismos.

Russo_mala_praxis1Russo_mala_praxis2Russo_mala_praxis3

En su alegato inicial el fiscal se refirió a que va a probar a lo largo del juicio que el 25 de febrero de 2014, el menor víctima, Nicolás Russo, cuando su padre llega de su trabajo vomita una sustancia color amarillo. Es trasladado inmediatamente por sus padres a la Guardia Pediátrica de La Española y allí los atiende Mantuano. Coloca al bebé en la camilla y le indica a sus padres que debían esperar los resultados del laboratorio, una vez que estuvieran debería consultar con su sucesora en la Guardia, Roxana Barrientos. Para el fiscal Mantuano actuó con negligencia ya que omitió tomar la temperatura del bebé, tampoco midió el nivel de oxígeno en la sangre, ni ordenó una radiografía del tórax. Asimismo actuó con impericia porque no realizó ningún tipo de control al niño, provocando que el cuadro se agravara, se bronco aspirara y fallece.

Respecto del proceder de Roxana Barrientos los padres de la víctima le suplicaban que atendiera a su bebé, ya que notaban que su situación empeoraba, pero ella les decía que “hasta que tenga los resultados del laboratorio”. Luego ingresan nuevamente a la víctima a la Guardia, le colocan una máscara de oxígeno para adultos, piden a sus padres que se retiren y comienzan, junto a otro médico pediatra, una ventilación mecánica. Luego de 25 minutos el niño fallece bronco aspirado. Calificando el injusto como “homicidio culposo por negligencia” para Mantuano y Barrientos; estimándose una pena de 4 años de prisión y nueve meses de inhabilitación para ejercer la medicina.

Por su parte la querella sostuvo que va a probar la conducta negligente de Mantuano y Barrientos que provocó la muerte del menor Russo. Recordando que aquel día lo atiende en la Guardia Pediátrica de La Española, Mantuano, quién actuó con negligencia en la evaluación inicial del paciente agudo. Realizó un diagnostico descartando un proceso infeccioso, es decir evaluó mal al niño. Practicando un examen superficial a la víctima, sin examinar su abdomen, no auscultó los pulmones ni revisó su boca. Tampoco le tomó su frecuencia cardíaca. No indicó ningún seguimiento al menor, ni advirtió al Laboratorio que los análisis eran urgentes. Es decir se desentendió del estado del niño sin hacer lugar a la emergencia.

En cuanto a la actuación de Barrientos continúa a mantuano en la Guardia, ella fue negligente desde un comienzo ya que no se interesó en el estado de salud del niño. Ante el insistente pedido de los padres Barrientos ya que veían que el cuadro se agravaba, ésta le contesta que no lo iba a atender hasta que no estén los resultados del Laboratorio. Los querellantes consideraron que incumplió sus deberes médicos por no exigir al Laboratorio la urgencia de los resultados, perdiéndose un tiempo vital para el niño. Negligente porque ante la insuficiencia respiratoria del bebé utilizó una máscara de oxígeno para adultos. Por todo ello estimaron una pena de cinco años de prisión, y diez años de inhabilitación para ambos imputados en base al delito de “homicidio culposo por negligencia”.

Seguidamente el defensor solicitó la absolución de sus pupilos ya que se han relatado una “sumatoria de hechos desafortunados que no alcanzan para destruir el principio de inocencia”. Una emergencia que se relaciona con un vómito no es síntoma directo de una patología grave y menos de muerte. Asegurando el defensor que la criminalización de la medicina lesiona a la comunidad en general. También que la utilización de un estetoscopio y la ubicación del niño en la camilla no es negligencia. Respecto de la bronco aspiración como causa de muerte, se trata de un hecho cataclísmico y no de una mala práctica médica. Mantuano realizó un análisis del niño tal cual lo indica la práctica médica y Barrientos continúa la Guardia médica, no pediátrica. No se los puede responsabilizar por negligencia ni impericia porque la bronco aspiración es un hecho traumático e instantáneo. El defensor adelantó que solicitará la “absolución de sus defendidos por el beneficio de la duda”.

Nuestras Visitas

  Hoy 12848

  Ayer 20253

  Esta semana 128391

  Este mes 71210

  Total histórico 28824214

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.