
El mismo, tiene características de uniformidad científica y flexibilidad en su implementación socio-comunitaria. Su aplicación aspira a evitar o al menos reducir, la llamada “revictimización” en los casos de abuso sexual incluyendo prácticas pertinentes y posibles.
Dichas prácticas están configuradas en tres áreas fundamentales A: Evitar secuelas médico-clínicas, tales como el contagio de una ETS o un embarazo no deseado. B. Recolectar pruebas. C. Asistencia Psicológica adecuada para reducir los efectos de la Escena Traumática.
Si bien el Dispositivo en la localidad de Corcovado ha funcionado de manera cabal desde el momento de su implementación, con considerable compromiso, por parte de los operadores del servicio de Protección de Derechos y con Rigurosidad Científica por parte del Hospital y Policía, es valorable el esfuerzo por concientizar a los restantes operadores sobre la especificidad y principios rectores del mismo, porque esto permite su consolidación y adherencia.
Se encontraban Presentes La Sra. Intendente Municipal, Roxana Novella, el Sr. Juez de Paz, Mario Baigorria, el Director del hospital, Dr. Mariano Cabrera, el Jefe de Policía, Comisario Darío González, Por parte del Honorable Concejo Deliberante estaban Presentes: Rubén Anido, Fabiana Salinas, Gladys Toledo, Inés Villarroel. Por parte del Servicio de Protección de derechos los operadores Convivenciales: Karina Hernández, Malvina Mendoza, Marcelo Sepúlveda, Vanesa Sepúlveda y Estefanía Vázquez. Y, por parte del SAVD la Responsable del mismo, lic. Luisa Carol Pasquini.