Esquel

Esquel

Homicidio de Pilar: En busca del perfil criminológico

 
Este viernes se remitió el material biológico para su análisis. La pericia se iniciará el próximo lunes. En paralelo los investigadores se reunieron para analizar los elementos obtenidos siguiendo el protocolo de análisis operativo de casos para homicidios. Gabriel Letaif, psicólogo del Departamento de Psicología Jurídica Forense, mantuvo varias entrevistas y sistematizó la información que necesitará para aplicar su disciplina.
 
La Lic. Nidia Gimenez organizó y detalló el material biológico secuestrado, preparando las muestras para luego enviarlas al CENPAT. Luego participó de una mesa de análisis integrada por todos los investigadores del caso, en la que se volcó en un protocolo específico las circunstancias primarias de la escena del crimen.
Análisis Operativo de Casos
 
Esta tarea la realizó el Lic. Gabriel Letaif, miembro del Departamento de Psicología Jurídica Forense del Equipo Técnico Multidisciplinario de la Procuración General. La función de este equipo es asistir a los Fiscales Generales y Funcionarios en las investigaciones criminales.
 
Concretamente su aporte a este caso será la aplicación de las herramientas de autopsia psicológica y perfil criminológico. Si bien estos informes no permitirán individualizar al autor, ayudarán a acotar el círculo de búsqueda a un determinado perfil. Será una pieza más, necesaria, que se sumará al resto de los indicios reunidos.
 
Letaif explicó que para la determinación del perfil criminológico se trabajará con un método hipotético deductivo mixto denominado Análisis del Comportamiento.
"La autopsia psicológica permite acercarse al estado psíquico de la víctima al momento de ocurrir el hecho. El perfil criminológico permite circunscribir la búsqueda de autores a partir de presunciones haciendo una aproximación a las características del presunto autor. No determina la identidad del autor sino rasgos de personalidad y dentro de estos características de compulsiones, de posicionamientos subjetivos", especificó.
 
Esta información debe ser organizada, clasificada y con ella se irán construyendo las hipótesis para luego analizar cuál resulta más fuerte.
 
Letaif realizó varias entrevistas con personas cercanas a la Sra. Pilar, como parte de la recolección de datos de la autopsia psicológica. Ambos informes podrían concluirse en un plazo cercano al mes.
 
En tanto sigue disponible la dirección de correo electrónico para el aporte de datos a la investigación. Cualquier persona que cuente con alguna información que a su criterio podría estar vinculada a este hecho, se le solicita que la haga llegar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien a la fiscalía o a la comisaría más cercana.

Nuestras Visitas

  Hoy 12903

  Ayer 14480

  Esta semana 110683

  Este mes 97251

  Total histórico 30490060

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.