Esquel

Esquel

La cámara penal confirmó una sentencia de abuso sexual infantil

El caso fue llevado a juicio por el fiscal Carlos Díaz Mayer. La decisión de la juez Fernanda Révori fue revisada por la Cámara Penal integrada por los jueces Hernán Dal Verme, Carina Estefanía y Martín Zacchino, conforme la queja de la defensa particular. Los magistrados confirmaron la sentencia que condenó al acusado a la pena de cuatro años y tres meses de prisión efectiva como autor material y penalmente responsable del delito de abuso sexual agravado por el vínculo filial en la modalidad de delito continuado.

El recurso de la defensa tildó a la sentencia de arbitraria, con fundamentos y pruebas insuficientes y con una pena por encima del mínimo legal, no justificada. El fiscal rebatió estos fundamentos, defendiendo la sentencia condenatoria y su estructura lógica.

Los jueces de Cámara, uno a uno rechazando los fundamentos de la queja de la defensa en base a los fundamentos de la sentencia, que encontraron sólidos a la luz de la prueba producida en el juicio. Los tres jueces concluyeron en que la sentencia de primera instancia debe ser confirmada en todos sus términos.

El caso llevado a juicio tuvo por víctima a un niño de corta edad. No se da a publicidad la identidad del condenado por pertenecer al núcleo familiar del niño.

¿Qué es el abuso sexual infantil?

El abuso sexual infantil es un delito que existe cuando un adulto utiliza a un niño, niña o adolescente para estimularse sexualmente; cuando un adulto estimula sexualmente a un niño, niña o adolescente; o cuando un adulto utiliza a un niño, niña o adolescente para estimular sexualmente a otra persona.

Puede haber abuso sexual infantil aunque no haya acceso carnal.

Esta definición de abuso es ofrecida por la página oficial del gobierno nacional que brinda información relativa al ASI (abuso sexual infantil). Este sitio ofrece información para que los adultos estemos alertas ante un posible abuso y que podamos comprender el conflicto interno que vive la niña, niño o adolescente que sufre un abuso sexual.  https://www.argentina.gob.ar/abusosexualinfantil

Cómo me doy cuenta si un niño, niña o adolescente fue víctima de abuso sexual?

Los niños, niñas o adolescentes que son víctimas de este delito no suelen contar lo que les ocurrió. Sin embargo, si tienen cambios de conducta repentinos, pueden estar diciéndonos que les ha pasado algo. Algunos de estos cambios podrían ser:

  • enojos injustificados,
  • decaimiento,
  • desconexión con el medio social,
  • pesadillas o problemas para dormir,
  • ansiedad,
  • no quieren quedarse solos con una persona en particular.

Para evaluar si hubo agresión o no, siempre debe participar un profesional, que puede ser el pediatra u otro especialista en el tema.

¿Por qué motivo un niño, niña o adolescente tiene dificultades para contar la agresión?

  • Vergüenza
  • Temor a que no le crean
  • Temor a que lo estigmaticen
  • Temor a quedarse solo
  • Temor a la pérdida de afecto
  • Amenazas

¿Cualquier niño, niña o adolescente puede ser víctima de abuso sexual?

Sí, cualquier niño, niña o adolescente puede ser víctima de este delito. Por lo general, los casos de abuso sexual infantil ocurren en la familia, víctima de un familiar directo o alguien cercano; en la escuela; por grooming —a través de Internet—.

¿Adónde denunciar?

Ante un caso de ASI la denuncia puede presentarse en la Comisaría de la Mujer, no es necesaria la presencia de la niña, niño o adolescente, ya que no va a ser interrogado, por el contrario se busca su protección. Aun en caso de duda respecto de la existencia del ASI, es importante que la niña, niño o adolescente, asista a un centro de salud para su control y en caso de corresponder, para la aplicación del protocolo médico legal para casos de abuso sexual. De este modo se protegerá su salud y se procurará obtener elementos que pudieran servir como prueba para el caso en que se presente una denuncia penal, ya sea en el momento, o más adelante.

Nuestras Visitas

  Hoy 16001

  Ayer 18649

  Esta semana 73183

  Este mes 16002

  Total histórico 28769006

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.