Esquel

Esquel

Oro participó de encuentro de Víctimas del Delito en El Bolsón

El Fiscal Jefe de la Oficina Fiscal de la Comarca participó del encuentro organizado en El Bolsón por el Grupo de Familiares de Víctimas de hechos de violencia. Se llevó a cabo este miércoles en la sala de la Casa de la Cultura y la Historia del Bicentenario. Debatieron sobre la Reforma del Código Procesal Penal de Río Negro y el servicio de Justica en las provincias de Río Negro y Chubut. Al inicio se hizo presente el Gobernador de Río Negro, Alberto Edgardo Weretilneck, el Intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano y la Presidenta del HCD, Adriana del Agua. 

IMG-20171012-WA0011IMG-20171012-WA0006

Luis Albornoz, papá de Matías, fue quien abrió el encuentro dando lectura a una emotiva nota. Participaron más de cuarenta personas, concejales, la APDH, el Jefe de la Policía de Bolsón, Elvio Tapia, referentes religiosos, vecinos y familiares de víctimas de Río Negro y de las ciudades de Comodoro Rivadavia, Lago Puelo y Esquel. Las disertaciones estuvieron a cargo de Eduardo Fernández, Fiscal Jefe y Coordinador de la 3ra circunscripción judicial, Francisco Arrien, fiscal de El Bolsón, Oscar Oro, Fiscal Jefe de la Fiscalía de la comarca (El Hoyo) y Débora Barrionuevo, funcionaria de esa Oficina Fiscal. Actuó como moderador el periodista Adrián Moreno.

IMG-20171012-WA0014IMG-20171012-WA0015

Petitorio

Los familiares de víctimas requirieron que se arbitren los medios necesarios para que la justicia penal se instale en El Bolsón definitivamente, el proyecto de comunicación, impulsado por la edil Rosa Monsalve y aprobado por unanimidad,  conto con la banca del vecino en la voz de Luis Albornoz.

Proyecto de Comunicación
VISTO:
La Nota del grupo GEN y Grupo de Familiares de Víctimas de Violencia en la Comarca Andina, y;

CONSIDERANDO:
Que en la nota de referencia, el grupo GEN y el Grupo de Familiares de Víctimas de Violencia en la Comarca Andina (Río Negro y Chubut) hacen un llamado a las autoridades de los poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo, para que se administren los recursos necesarios a fin de mejorar las condiciones de acercamiento del servicio de Justicia hacia los ciudadanos;
Que hacen mención, en el caso particular de Río Negro, que ven con agrado la implementación, a partir del pasado 1 de agosto, del nuevo Código Procesal Penal, aunque se analiza también la urgencia en cuanto a la plena implementación, por ejemplo, en la ciudad de El Bolsón, desbordada últimamente por hechos de violencia que van en crecimiento;
Que éste llamado, indican, no supone un distanciamiento de los procesos judiciales ni de lo que se entiende como servicio de Justicia, habida cuenta de la necesidad imperiosa que se espera en la relación de esta prestación del Estado con las personas. Pero observan que quienes realizan la tarea de investigación (fiscales), se encuentran al momento sin las herramientas necesarias, tanto desde el punto de vista técnico como en lo que refiere al recurso humano, cuestiones éstas fundamentales e imprescindibles que se señalan en el nuevo procedimiento penal para el esclarecimiento de los hechos;
Que también manifiestan, la difícil tarea que les toca, de luchar a expensas de las adversidades, para que se avance en los procedimientos a fin de lograr apenas un aliciente dentro de todo el dolor que los envuelve por la pérdida de seres queridos y en forma violenta, apelan a las autoridades para que se tengan en cuenta las particularidades de nuestras localidades y región;
Que creen que el servicio de Justicia debe poder salvar dichas diferencias, puesto que el gran cambio que se espera tiene que ver más con humanizar e individualizar a las víctimas y sus familiares que con mecanismos genéricos a los que estamos acostumbrados donde las víctimas suelen parecerse a los victimarios y lo que es peor, la Justicia, ese valor tan preciado y digno que constituye y hace a la esencia de nuestras sociedades, en algunos casos aparece distante e imposible de alcanzar;
Que en la nota además, piden a las autoridades se implementen los sistemas de asistencia y acompañamiento a las víctimas y sus familiares, dada la importancia que se entiende respecto del sostenimiento que merecen las personas que deben soportar, además de la perdida violenta de un ser querido, procesos judiciales que por sus circunstancias terminan siendo desagradables y provocan tanto dolor como el que produce el reclamo;
Que en ese sentido, manifiestan sumar sus voluntades, unidas en algunos casos por el mismo dolor y en otros por la vocación de servicio de quienes entienden la necesidad de encontrar caminos de acercamiento, a fin de que la Justicia pueda mostrar el rostro más deseado por los ciudadanos, con el objetivo de sumar, sin que se entienda el presente pedido como un escollo, por el contrario, lo consideran necesario y urgente en el ejercicio de cumplir con su rol como ciudadanos, también, sin que ello suponga alguna atribución especial, aunque en el convencimiento que fluye por sus venas de un dolor que se hace más profundo y espeso cuando el encuentro con la Justicia se produce a la distancia;
Que son conscientes del costo operativo y presupuestario que supone la disponibilidad de policías especializados, de oficinas de atención a las víctimas y de procesos que puedan llevarse a cabo en nuestras localidades y no a la distancia, sabiendo esperar con el respeto y la paciencia que han conocido, tras el dolor de lo inexplicable;
Que no obstante, esa paciencia no los excluye de hacer visible el pedido y en todo caso, el reclamo, acaso, ni siquiera con la inquietud de resolver sus pesares particulares sino con el ideal de que las muertes violentas que tuvieron en suerte, puedan convertirse en la esperanza para otras personas que deban transitar los mismos destinos;
Que por ultimo señalan, que desde ese lugar y con la convicción de que no resignaran un instante en el pedido y también en la disponibilidad para acompañar lo que pudiera ser necesario a fin de lograr la cercanía tan deseada, hacen el presente llamado a las autoridades, convencidos además de que están haciendo un aporte al resto de la sociedad;

POR ELLO:
Y en uso de las facultades que le son propias,
EL CONCEJO DELIBERANTE DE EL
BOLSÓN
COMUNICA

ARTICULO 1°: A las Autoridades provinciales de los Poderes Judicial, Legislativo y Ejecutivo, que se vería con agrado se arbitren los medios para que se administren los recursos necesarios a fin de mejorar las condiciones de acercamiento del servicio de Justicia hacia los ciudadanos de El Bolsón.-
 El grupo de familiares de víctimas de hechos violentos de la comarca exigió justicia

“Le pedimos al Poder Judicial más compromiso; a los fiscales, que investiguen, se perfeccionen y busquen todas las vías para llegar a los culpables”, indica un fragmento del comunicado que dio a conocer el Grupo de Familiares de Víctimas de Hechos Violentos de Lago Puelo, Comodoro Rivadavia, Esquel y la Comarca Andina.

Las voces de los familiares de víctimas


Noticias del Bolsón tomó contacto con los familiares reunidos y reflejó en su página los pedidos.

Luis Albornoz, papá de Matías, afirmó que “reclamamos justicia y estamos esperando la resolución del Superior Tribunal que dejaría firme la sentencia de los asesinos de nuestros hijo”.

La mamá y el papá de Mauricio Burgos afirmaron que “los asesinos de nuestro hijo están libres. Le pedimos al juez que acelere la causa”.

La historia de Olga, de Comodoro Rivadavia, no dista mucho de la familia Burgos. “A mi hijo le arrebataron la vida en una interna sindical. Esperé tres años para el juicio y los absolvieron, cuando había un arma como prueba”, afirmó la madre de Néstor Vazquez.

Así continuaron relatando su historia Ana Rodriguez, madre de Simon Sandoval; Karina Gallardo, mamá de Leonardo Vidal, y Mariela Gavilán, hermana de Franco, que aseguró que “las autoridades afirmaron que en noviembre se haría el juicio en El Bolsón”.

En su conjunto, como Grupo Justicia Comarcal, exigieron justicia a las autoridades del Poder Judicial y pidieron celeridad en los procesos, como también a los otros Poderes. En tanto, agradecieron el apoyo permanente de los medios de comunicación.

El papá de Matías Albornoz, Luis, retomó la palabra y reclamó justicia ante los procesos judiciales. Además, concluyó la rueda de prensa “agradezco a los medios por la difusión de cada caso y a las Instituciones de El Bolsón, como el Municipio, que acompañan a los familiares”.

Nuestras Visitas

  Hoy 1845

  Ayer 18876

  Esta semana 77903

  Este mes 20722

  Total histórico 28773726

©2025 Ministerio Público Fiscal del Chubut. Todos los derechos reservados.