El día lunes, el juez Orlando resolverá sobre la elevación a juicio para los cinco acusados de conformar una asociación ilícita que intentó robar el cajero automático de Puerto Pirámides en septiembre del año pasado.
La mañana del lunes se resolverá si los ex policías Juan Manuel Caimi, Pablo D´Horta y Abelardo Vázquez, así como los civiles Fabián Acuña y Rosendo Pardiñas, son llevados a juicio acusados de la comisión de diversos delitos relacionados al intento de robo del cajero de Puerto Pirámides.
La audiencia preliminar –etapa previa al juicio- se desarrolló la mañana del viernes y durante casi cuatro horas, los fiscales y los abogados defensores que patrocinan a los imputados discutieron sobre la calificación legal y las pruebas que debatirán en el juicio oral y público.
Hay que recordar que entre las pruebas que se cuentan en la causa, además de que varios de los imputados fueron detenidos “infraganti”, existen escuchas telefónicas que comprometerían a los presuntos integrantes de la banda.
El hecho que sería llevado a juicio ocurrió la madrugada del viernes 2 de septiembre, cuando Pablo D´Horta, Abelardo Vázquez, Fabián Acuña y Roberto Pardiñas fueron detenidos mientras presuntamente intentaban robar el cajero automático de Puerto Pirámides. Esa misma madrugada también fue detenido Juan Manuel Caimi –por entonces comisario a cargo de la escuela de capacitación policial - en Puerto Madryn.
Tras la extensa audiencia, cerca de las 14 horas, el juez penal Marcelo Orlando resolvió la continuidad de la prisión preventiva de los imputados e hizo uso del plazo legal de tres días para evaluar los planteos de las partes y resolver en consecuencia.
Una acusación por 5 delitos que prevé penas superiores a los 6 años de prisión
El delito por el que la fiscalía los acusa prevé penas de efectivo cumplimiento superiores a los 6 años de prisión. Específicamente, los fiscales acusan a los cinco imputados de “robo agravado por ser en poblado y en banda en grado de tentativa”, doblemente agravado para Caimi, D´Horta y Vázquez por ser miembros de una Fuerza Policial. Sumado a esto, todos los imputados están acusados de conformar una “asociación ilícita”, de la cual Juan Manuel Caimi sería el jefe. A su vez, desde el Ministerio Público Fiscal acusan a D´Horta, Vázquez y Acuña los delitos de interrupción del Suministro Eléctrico y Telecomunicaciones, y a Pardiñas como participe necesario de la interrupción del Suministro de Energía. En el caso particular de Caimi, también se le agrega la acusación por el delito de “hurto agravado por su condición de funcionario público”.
Anexo: Artículo 297 –Decisión- El juez penal resolverá, fundadamente, en la misma audiencia, todas las cuestiones planteadas. Podrá prorrogar, motivadamente, la decisión hasta tres (3) días como máximo.